QUE ES HSS
El manejo del flash es complejo, gusta por que eleva tus fotos a otro
nivelPara usar el HSS se requiere un cámara que lo permita realizar ejemplo la d7000 en nikon se llama autoFP HSS y flash buenos como el sb600, algunos hacen el hss solo en TTL y no en manual
El HSS tiene
dos usos principales:
Congelar
movimiento pero combinando flash y luz naturalHacer retratos combinando flash y luz natural pero manteniendo un F bajo para obtener un buen desenfoque
Estos
modelos a día de hoy permiten HSS a través de radio:
Phottix Odin :Pixel King y Knight
Pocket Wizard
Radio Poppers PX
Aokatec Ak-TTL ( mis favoritos por muchas razones )
La velocidad
de sincronización es un concepto muy básico que define la máxima velocidad de
obturador que podemos utilizar si queremos que el flash afectase a toda nuestra
exposición.
Los
obturadores funcionan con dos cortinas, una que abre y otra que cierra.
Al utilizar
velocidades lentas ( normalmente hasta 1/250s ) la primera cortina empieza a
abrir, luego el sensor queda 100% expuesto durante un tiempo y después la
segunda cortina cierra.
Al utilizar
un Flash, este dispara su luz cuando el sensor esta totalmente expuesto,
afectando así a toda la imagen.
Que sucede si utilizamos una velocidad superior
Los
obturadores están limitados ya que son un aparato mecánico, las cortinas tienen
literalmente que moverse de arriba hacia abajo, abrir y cerrar, y por
limitaciones técnicas estas no pueden hacerlo a una velocidad sobre-natural.
(Para desplazar la cortina por delante de un sensor DX de 16mm de alto en
1/8000 segundos necesitaríamos una velocidad de 576km/h y la cortina no lo
soportaría )
Eso crea una
?Franja? abierta que expone el sensor por partes, exponiendo cada parte solo lo
necesario.Para conseguir exposiciones mas cortas, los técnicos de las cámaras
idearon un inteligente sistema que hace que la segunda cortina empiece a cerrar
antes de que la primera haya abierto del todo.
Aquí tenéis
una animación que lo explica:
El problema
viene al utilizar el flash en esta situación, y que debido a la corta duración
del destello del flash ( 1/1050 segundos a máxima potencia para un sb800 y
1/17800 segundos a 1/16 ) este no afectará a toda la exposición, ya que la
cortina bloqueará parte de ese destello y evitará que el sensor reciba luz en
esa parte, creado las tradicionales fotos con una franja negra.
La solución, el HSS
La solución
que encontraron los técnicos fue alargar el pulso de luz que emite el flash,
para que sea constante durante todo el tiempo que el obturador esta exponiendo
el sensor y para ello desarrollaron el HSS.
Al poner
nuestro flash en este modo y si la cámara lo permite, lo que el flash hará es
hacer muchos destellos de menor potencia durante un tiempo mas largo, así que
en lugar de un destello de mucha potencia que dura 1/1050 segundos hará muchos
durante todo el tiempo de exposición que hayamos definido.
Siendo las
velocidades que utilizaremos tan rápidas ( entre 1/320 seg y 1/8000 seg )
nuestros ojos no verán ninguna diferencia en el destello ya que lo percibiremos
como un solo destello por su velocidad.
Sobre el flash
El HSS tiene
un precio, y es que el flash para poder emitir todos esos destellos continuos
debe reducir la potencia de cada uno de ellos dramaticamente para evitar
sobre calentarse y quemarse. Eso se traduce en una perdida de potencia
importante, aunque obviamente es mucho mejor que no tener flash.
Aquí tenéis
unas pruebas con fotos hechas con el flash a diferentes velocidades, a una
potencia fija de ¼ para demostrar cuanto se pierde:
De todos modos hay que tener en cuenta que esas perdidas serán menos evidentes ya que al tener una obturación más rápida, tendremos que compensar con un F mas bajo para compensar la luz ambiente y eso ayudará a la potencia del flash. En este caso ambas tomas tomadas en TTL con HSS a 1/250 f16 y a 1/8000 f2,8 obteniendo la misma exposición pero desenfocando el fondo al utilizar el f2'8
No hay comentarios:
Publicar un comentario