Truco Express: En qué situaciones usar el flash de relleno y cómo
Rellenar
sombras es importante, es otra forma de exponer bien
como lo es la medición correcta de la luz.
¿Cómo
funciona?
El
flash se puede usar perfectamente cuando es de día, pero hay que saber cómo.
Un flash
utilizado como flash de relleno es una gran herramienta cuando se utiliza en
exterior, si sabe utilizar bien.
Cuando
usamos el término "flash de relleno" nos estamos
refiriendo a ajustar el flash para que produzca menos luz que la que
hay en el ambiente.
¿Qué
conseguimos con esto? Evitamos
ese efecto de 'flashazo', por otro lado, conseguimos rellenar las sombras al
tiempo que ganamos cierto brillo en la gama de color.
Para lograr
dicho "relleno" de las sombras hemos de realizar una compensación en
el sentido de la sub-exposición, es decir, en función de la cantidad de luz
ambiente.
La idea del Flash de Relleno es la de ajustar
la intensidad de luz del flash para proporcionar un balance correcto en la
iluminación entre el primer plano y el fondo. Resulta muy útil si nuestra
cámara y nuestro flash se puede sincronizar a alta velocidad (mayor que
1/200" por lo general)
¿Cómo
activamos la compensación en el flash?
Muchos de
los flashes actuales ofrecen la posibilidad añadir 2 o 3 pasos de compensación
de exposición a través del menú LCD que proveen.
También
hemos de indicar en la cámara que utilizaremos el flash de relleno.
Como hemos visto cambiar la compensación de
exposición del flash es muy útil al usar el flash de relleno.
Una sencilla regla
para usar como flash de relleno en modo TTL y en exterior es ésta :
* Si hay
sol: 0 pasos * Si hay algunas nubes: -1 paso (-1EV) * Si está nublado: -2 pasos
(-2EV) La regla es aproximada
Si no
cuentas con un modo TTL puedes hacerlo de la siguiente forma: supongamos que
estoy disparando a f/5.6, simplemente he de poner mi flash manual en f/2.8 o
f/2 para compensar 2 o 3 pasos.
Un método para
aprender de como trabaja el flash de relleno es usar los dos métodos
y comparar ambos, el método automático y el manual. Viendo las diferencias
seguro que aprendes bastante.
¿Cuándo?
¿qué situaciones son las apropiadas?
Cuando se tiene poco tiempo para hacer la foto algunos ejemplos de situaciones:
- En exteriores y
la fuente de luz se encuentre detrás de tu sujeto.
- En interiores,
cuando no se pueda alterar la iluminación.
- Cuando se desea iluminar
cierta parte del sujeto mientras el resto permanece en sombra
como en el caso de un contraluz.
- Cuando, de forma parecida a la
anterior, te quieres asegurar de que el motivo del primer plano esté
lo más iluminado posible.
- También podemos jugar, en
ocasiones, a disparar el flash fuera de la cámara mediante un cable o
algún disparador y ajustar la posición de éste para ajustar el relleno de
las sombras. Pruébalo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario