Fotografiar Paisajes: ¿Angular o
Teleobjetivo?
Normalmente,
usamos un objetivo angular o gran angular porque nuestra meta es capturar la grandiosidad del entorno que
tenemos antes nosotros, buscamos abarcar el mayor ángulo de visión posible y
una gran profundidad de campo. También se puede usar Teles que captan una parte
de la escena y acerca a nosotros la misma. Con unos se toma el paisaje completo
y con el otro de talles de esa escena que está lejos e incluso su textura
Si
utilizamos el teleobjetivo con una
distancia de 75 mm, podemos captar esas protuberancias tan
características de la roca y aislar ese detalle tan característico de la
escena.
Diferencias Básicas entre Angular y
Teleobjetivo
Aléjate con
el Tele, Acércate con el Angular
Puedes acercarte muchísimo a un elemento, con un
angular y ver qué, hemos conseguido que este se vea mucho más grande el elemento con
respecto al fondo.
Alejándonos
con el teleobjetivo hemos conseguido el efecto contrario, porque todos los elementos parecen tener el mismo
tamaño.
Pero vamos a hacer algunas pruebas para
entender cómo funciona cada una y poder aprovechar sus características a
nuestro favor.
Con angular
el fondo pasa desapercibido y parece muy alejado (Caños). Con tele se comprime
más la perspectiva (los caños más cercanos y también el fondo que parece más
cercano y grande).
Con angular
damos largura y majestuosidad, con tele nos alejamos y el tamaño parece más
pequeño
La segunda
gran diferencia entre un angular y un teleobjetivo es la profundidad de campo. Como sabes, cuanto mayor es la
distancia focal, más pequeña es el área de enfoque y si usamos aperturas de
diafragma amplias (números f bajos) obtendremos fondos desenfocados.
Sin embargo,
si usamos la misma apertura con un angular y con teleobjetivo, obtendremos
resultados diferentes ¿Cómo?
El fondo está ligeramente borroso y lejano, mientras que la mayoría de las flores salen nítidas y enfocadas.
El fondo está ligeramente borroso y lejano, mientras que la mayoría de las flores salen nítidas y enfocadas.
En este otro
caso, nos hemos alejado un poco para conseguir el mismo encuadre usando una
distancia focal de 140 mm y la misma apertura, f/5.6. Como ves, ahora
las flores son las protagonistas indiscutibles de la imagen porque
destacan sobre el fondo.
El fondo lo
vemos borroso y difuminado con un desenfoque muy atractivo y
colorido que embellece la imagen. Por lo tanto, para dar importancia a
elementos de un paisaje o evitar fondos poco fotogénicos, el
teleobjetivo será nuestro mejor aliado.
Trucos para Fotografiar Paisajes con
un Teleobjetivo
¿Qué podemos
hacer para conseguir fotografías atractivas de paisajes con un teleobjetivo? ¿Cómo podemos sacarle partido?
Aislar Elementos
Interesantes
Cuando
estamos frente a un paisaje y localizamos un elemento interesante en la escena,
el Teleobjetivo nos permitirá aislarlo y lograr una simplificación y si en el
cielo hay colorido se puede subexponer el elemento para lograr una silueta
atractiva y fondo bonito. En cambio con un angular el elemento pasa
desapercibido en la composición.
Jugar con la
Abstracción.
La
abstracción dota a los detalles de un significado propio y no se reconozca fácilmente qué son en
realidad. Se pueden conseguir con el ángulo de toma
Agrandar el Sol y la
Luna
Se consigue
usando teleobjetivos y dan atractivo y protagonismo a los astros. También saber
que los astros parecen más grandes si están cerca del horizonte y que su color
varía según su altura
Enmarcar Paisajes
Urbanos
Un recurso
en fotografía es enmarcar nuestros paisajes urbanos. Pueden ser marcos
abiertos o marcos más cerrados.
Usar un
teleobjetivo para enmarcar paisajes tiene sus ventajas respecto a utilizar una
angular. Piensa que las líneas del marco serán mucho más rectas,
porque el angular tiende a deformar mucho más. También podrás compactar
más los planos, acercando unos elementos a otros, gracias a su efecto
de compresión de la perspectiva.
Montar Panorámicas de
Alta Calidad
Las
fotografías que hagamos con un teleobjetivo nos ayudan a conseguir
panorámicas más naturales que las que podríamos hacer con un angular.
Porque no se deforman las imágenes
Si Usas Teleobjetivo... No olvides
Recuerda que este tipo de lentes son
mucho más propensas a las vibraciones que otros objetivos,
usar trípode y disparador remoto, en cámaras réflex usar bloqueo de espejo.
Configura la cámara en live view y enfoque en modo manual, velocidades no muy
lentas y así evitar trepidaciones, aperturas de diafragma medias o altas
buscando nitidez y ISO buscando mayor luminosidad.
La neblina
atmosférica, te resta contraste y claridad, sobre todo
fotografiando paisajes distantes.
En Definitiva...
La respuesta
es muy sencilla, usa un angular para mostrar espacios y el teleobjetivo
para mostrar elementos. El amplio campo de visión de un angular, su
facilidad de enfoque uniforme y su capacidad de distorsión de la profundidad,
son excelentes bazas para mostrar grandes paisajes.
Sin embargo,
para enfocar elementos de forma individual dentro de un paisaje necesitas
un teleobjetivo. Este te permitirá mostrar el tamaño, la forma y la
complejidad de los detalles de manera independiente dentro de un
paisaje.
Aunque, eso
sí, su estrecho campo de visión, su menor profundidad de campo y su
compresión de la perspectiva harán que te resulte más complicado captar
un paisaje como un todo.
Para saber
qué objetivo usar en cada ocasión debes pararte y observar. Ahora
responde ¿Qué parte del paisaje atrae más tu mirada? ¿Es la
expansión del paisaje lo que te parece majestuoso?
¿Hay
detalles deslumbrantes que destacan y que están rodeados de elementos menos
fotogénicos? Y lo más importante ¿Qué estás disparando? ¿Un espacio o
un elemento? ¡Ahí está la clave!