viernes, 13 de julio de 2018

13-7-2018 Barrido Fotografiar un sujeto en movimiénto



   
Fotografiar un sujeto en movimiento
 (Barrido, sujeto nítido, fondo borros) se consigue con velocidades de 1/20 a 1/60

La velocidad de obturación influye en cómo es percibido el movimiento.
1 Cuando un elemento esta en movimiento (se mueve) disparar.

2 Define el tipo de foto que quieres conseguir.
Un sujeto bien nítido o congelar el movimiento. Entorno nítido pero un sujeto leve o fuertemente desenfocado para resaltar el movimiento
Un sujeto nítido pero con un entorno desenfocado.

3 Un sujeto bien nítido
Debes saber que existen dos parámetros que van a determinar si el movimiento del sujeto principal queda o no congelado en la imagen: (la velocidad de obturación, y la velocidad a la que el sujeto se desplaza).
Me explico. Cuanto más aumentes la velocidad de obturación (es decir, reduzcas el tiempo de exposición), tu sujeto tendrá menos tiempo para moverse mientras la cámara captura la imagen. Por tanto, tendrás más posibilidades de congelar el movimiento.
Con un coche de Fórmula 1 por su velocidad mayor, recorre mayor distancia. Cuanto más rápido vaya el sujeto principal, más hará falta aumentar la velocidad de obturación para congelar la imagen.
¿y cómo podemos saber cuál es la velocidad necesaria para congelar un coche de Fórmula 1?
 La única forma de determinarlo es probando, y conforme vayas ganando experiencia.

 Lo más sencillo es poner la cámara en modo prioridad a la apertura S, elegir una velocidad que te parezca suficiente (en general, como mínimo más rápido que 1/100s).

Un truco extra: Ajusta el autofocus de forma continua. Desenfocar el sujeto principal y realzar el movimiento
Es otra forma de resaltar el movimiento: un entorno nítido (fondo y primer plano), pero un sujeto principal parcial o totalmente desenfocado.
Aunque no un desenfoque feo cómo si el enfoque hubiese sido un desastre, o cómo si estuvieras un poco borracho.
Un desenfoque con una bonita estela que muestre bien la amplitud y la dirección del movimiento del sujeto.
Será necesario reducir la velocidad de obturación con tal de captar el movimiento del sujeto. Por tanto, cuanto más la reduzcas, y cuanto más rápido sea el movimiento del sujeto, mayor parte del movimiento podrás captar, haciendo que el efecto sea todavía más marcado.
Dicho esto, hay que prestar atención a no reducir demasiado la velocidad, bajo pena de desenfoque de movimiento. He aquí el método que te propongo:
Ajusta la velocidad al mínimo necesario para conseguir que el entorno quede nítido.
La puedes reducir 1 o 2 niveles si el objetivo cuenta con estabilizador
Intenta ser lo más estable que puedas
Si en el momento de disparar el sujeto no queda tan desenfocado, quiere decir que no se mueve tan rápido.
Puedes esperar a que se mueva más rápido, o en su defecto, reducir la velocidad. Aunque en este caso, te arriesgas mucho a que se produzca desenfoque de movimiento. Basta con pensar en estabilizarte todavía más, apoyándote en una pared, o utilizando un trípode.

El efecto barrido: técnica avanzada pero que produce el efecto más bonito
 Requiere cierta habilidad, sobre todo, mucha práctica.
Para hacerlo fácil, la idea de la técnica del fondo barrido es igual que la anterior, en este caso, en lugar de desenfocar el sujeto, se desenfoca el fondo. Me dirás que el fondo no se mueve. Es cierto, pero , tú puedes. Voy a intentar explicar la idea por escrito, lo cual no resulta tan fácil como parece.
El principio consiste en emplear una velocidad de obturación relativamente reducida.
 Durante el momento del disparo, vas a tener que seguir al sujeto con la cámara, a la misma velocidad que él se mueve. Es decir, que el sujeto quedará nítido, mientras que el fondo quedará desenfocado (con estelas, como si se tratase de estrellas fugaces), dado que se habrá movido respecto a tu posición
Es una técnica difícil de dominar porque hace falta moverse a la misma velocidad que el sujeto en movimiento a través del visor (obviamente no tienes que ir a 300 km/h para fotografiar el Fórmula 1), al tiempo que te mantienes estable para que no se produzca desenfoque de movimiento (al menos que sólo se produzca en el fondo).
La velocidad de obturación influye en cómo se percibes el movimiento según el tipo de foto.
Sujeto nítido o congelar el movimiento

No hay comentarios:

Publicar un comentario