Consejos
para Crear la Panorámica Perfecta
Ya sabes que
con un objetivo gran angular podemos captar un mayor ángulo de visión, pero en
ocasiones ni eso es suficiente.
Una técnica a través de la cual se
unen una serie de fotografías para componer una única toma que abarque un gran
ángulo de visión, conseguiremos una imagen cuya resolución es
bastante más alta y la fotografía contará con mucho más detalle.
Consejos para Lograr la Panorámica Perfecta
1.Utiliza El
Trípode Siempre que Puedas.
Con el
trípode, estarás seguro de que la posición desde la que estás haciendo las
distintas fotos que compondrán la panorámica será la misma.
2. Visualiza
el Punto de Partida y Final de la Panorámica
Fíjate
bien en cuál quieres que sea el punto de partida y el punto final de tu
fotografía, y
entonces empieza a disparar.
3.
¿Horizontal o Vertical?
Te animo
a que pruebes el método del formato vertical, con este método también
cubriremos más parte de la escena, en lo que respecta a las zonas del cielo y
el suelo.
5. Trabaja
con una Exposición Manual
Como puede
haber distinta exposición de una toma a otra.
Para
evitarlo, asegúrate de poner el modo manual de tu cámara, controlando
sobre todo que la velocidad de obturación y la apertura de diafragma quedan con
un valor prefijado en todas las tomas. Si la escena no tiene muchas diferencias
de exposición y es sencilla también puedes probar a realizarla con el modo de
prioridad a la apertura de diafragma.
6. Cierra el
Diafragma
Buscando
profundidad de campo y nitidez, te recomiendo que emplees aperturas de
diafragma entre f/8 y f/16.
7. Enfoca en
Algún Punto del Encuadre
Es mejor
bloquearla en un punto concreto, que dejar que la cámara vaya variando el
punto de enfoque en cada toma, ya que esto puede deteriorar el resultado
final de la imagen.
Para
ello, enfocaremos a un punto concreto de la escena, y a continuación
cambiaremos el modo de enfoque a manual, y lo dejaremos igual en
todos los disparos que realicemos.
8. Dispara
en RAW
Si disparas
en formato RAW podrás corregir esos cambios con mayor facilidad y mejor
resultado que si disparas en formato JPEG.
9. Fija el
Balance de Blancos (Si Disparas en JPEG)
En JPEG
fijar el modo de BW, pues en RAW es lo mismo
10. Ajusta
la Distancia Focal
Con un gran
angular necesitas menos tomas aún que hay distorsiones
11. Sé
Rápido, pero Preciso
Las nubes de un paisaje se mueven
constantemente, o las ondas del agua de un lago no paran de sucederse.
Asegura
tu posición, dispara y busca la siguiente toma, y así sucesivamente hasta componer
la panorámica.
12. Deja
Espacio Suficiente para Solapar las Foto
Aunque recomiendan que este espacio no sea
inferior al 30% o 15 %, tampoco tenemos una regla para poder medir esto cuando
estamos haciendo las fotos.
Lo mejor es
que tomes referencias visuales y te asegures de que se encuentran en
las fotos anterior y siguiente mientras las vas haciendo
13. Utiliza
el Bracketing de Exposición
Si disparas en formato RAW seguro que puedes
salvar un poco esas diferencias, pero si el contraste es muy fuerte, ni así
lograrás igualar la exposición de las diferentes zonas de la panorámica.
14. El
Momento de la Fusión
Existen
multitud de programas con los que podrás crear tus panorámicas, algunos gratuitos y otros de
pago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario