Consejos para Iniciarte en “Barridos De Movimiento”
Es seguir con tu cámara un
objeto o sujeto en movimiento para conseguir una foto en la que el fondo salga
movido mientras que el objeto o la persona que se mueve aparezca nítida. Todos
los barridos son fotografías en (más o menos) larga exposición, pero
no todas las largas exposiciones son barridos. Los barridos requieren práctica
y paciencia.
¿A qué le puedes hacer un barrido?
Puedes hacerlo con
algo que se mueva más o menos rápido, con movimiento rectilíneo y homogéneo. La
velocidad influye en el tipo de foto que se quiera obtener. A una masa uniforme
y elemento con partes móviles.
Fondo
El tipo de fondo que debes buscar dependerá también del
efecto que desees conseguir, cuanto más liso sea el fondo, menos estelas
lograrás en el barrido, y cuantos más elementos más.
¿Dónde colocarte?
En un lugar en el que puedas seguir el movimiento del
elemento en paralelo, es muy importante, porque si no sigues el objeto con tu
cámara al son de su movimiento, no estaríamos hablando de barrido, por mucho
que logres una foto, con el fondo desenfocado.
Material
Necesitarás cámara que te permita ajustes manuales o
prioridad de velocidad. Mejor con trípodes pues su movimiento es más uniforme,
pero se puede prescindir de el
Velocidad de obturación
Utiliza el modo
manual o el modo prioridad a la velocidad. Establece una velocidad media
entre 1/20 y 1/60. Con velocidades muy rápidas sólo conseguirías congelar toda
la escena y si usas velocidades muy lentas, lograrás lo contrario, todo saldrá
en movimiento. Ten en cuenta que cuanto más rápido se mueva, podrás utilizar
velocidades más rápidas y cuanto más lento vaya, más lenta habrá de ser la
velocidad de obturación en tu cámara. Y piensa también que cuanto más tiempo de
exposición, más complicado será lograr que tu protagonista quede nítido.
El caso es que, si realizaras el barrido cerca del sujeto
podrás utilizar tiempos de obturación más altos (por ejemplo 1/100s ó 1/200s) y
confiar en separar sujeto y fondo mediante la profundidad de campo además del
movimiento. Sin embargo, los valores más comunes para realizar barridos son
1/70s y similares. Si lo que buscas es un barrido muy espectacular, deberás
recorrer a tiempos de exposición más bajos: 1/30s ó 1/50.
La técnica fotográfica de barridos, consiste en utilizar una
velocidad de obturación baja y realizar un movimiento de seguimiento
(Barrido) del objeto a fotografiar
A partir de una velocidad de obturación de 1/100 se puede
comenzar a hacer barridos, pero cuanto más bajemos la velocidad de obturación,
mejor será el efecto conseguido.
A 1/80 ya se consigue un efecto de difuminado del fondo
considerable para destacar al ciclista sobre el fondo, si el ciclista va
lo suficientemente rápido.
Si bajamos un poco más la velocidad (1/60) el efecto es algo
más acusado y nos podemos apoyar en un golpe de flash , para iluminar un poco y
ayudarnos congelar al sujeto
ciclista.
Una cosa está clara: cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más difícil será que el sujeto quede nítido, pero más espectacular será el resultado final.
Una cosa está clara: cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más difícil será que el sujeto quede nítido, pero más espectacular será el resultado final.
¿Y Cómo Hago las
Fotos?
Todo depende del tipo de cámara, de la luz existente, del
movimiento del sujeto, del sitio, de la distancia de la cámara al sujeto.
Si quieres realizar las fotografías a plena luz del sol, no
podrás bajar la velocidad de obturación sin sobre-exponer la imagen, a no ser
que cierres el diafragma ( Recuerda también que a diafragma más
cerrado, más profundidad de campo).
La Dificultad de Ser
Creativo en los Barrido
Pero recordad: para que un barrido sea "correcto",
tu cámara deberá acompañar el movimiento. Si no, la imagen resultante será,
simplemente, una larga exposición que ha captado un movimiento. También es
importante un buen enfoque que debe ser a la distancia a que se dispare y exista
un fondo. Enfoques más rápidos y precisos, estabilizadores de imagen, enfoques
en tres dimensiones o en servo continuo.
Iluminación
Vas a trabajar con velocidades lentas, lo que significa que
el diafragma estará más tiempo abierto y captará más luz. Se puede sobre
exponer en día soleado
Esto lo puedes arreglar
utilizando una profundidad de campo grande (número “f” de tu cámara).
El fondo te saldrá menos desenfocado, pero en un barrido no es algo grave.
Consejos extra
Cuida la composición en tu barrido ejemplo regla de tercios
No olvides la creatividad y cambia la perspectiva con
inclinación de la cámara
La fotografía, como
otras disciplinas es así, debes practicar mucho para dominarla, a veces no es
tarea fácil, pero cuando lo consigues, todo esfuerzo habrá merecido la pena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario