Clave para hacer fotos a la Luna
1.Elige bien la hora
y sitio.
En web te informa sobre fase luna, iluminación, hora salida
y puesta. El sitio alto que domine
Puede parecer que la
luna tiene un tamaño mayor cuando se encuentra próxima al horizonte.
2. Utiliza la
medición puntual
Prueba a ajustar la exposición (baja el EV) para
que la cámara subexponga. Con ello evitarás quemar la Luna.
3. Revisa el
histograma
Analiza el histograma y asegúrate de que las luces no quedan
reventadas (la parte derecha del gráfico).
4. Elige la mayor
Distancia Focal que puedas
Haz zoom al máximo con tu cámara. Cuanto mayor sea la
distancia focal, más grande saldrá la luna.
5. Enfoca al infinito
La Luna está muy lejos. Si la cámara lo permite, coloca el modo de enfoque en posición manual para
que el enfoque quede fijado al infinito.
6. Usa una velocidad
de disparo lo suficientemente rápida
Una velocidad de
1/160 debería ser suficiente con una focal muy larga, utilizar una
velocidad aún más rápida.
Prueba con f:8 y 1/125 para ISO100 como punto de partida
para iniciar las pruebas. Permite capturar los detalles y no quemar la toma. Un
punto más de diafragma da un tono más sepia y uno menos, más blanca.
7. Prueba con unos
prismáticos o un telescopio
Pero desde luego no se pierde nada por intentarlo.
Obteniendo detalle en
la Luna
La primera dificultad que tiene fotografiar la Luna es tratar de conservar el detalle de sus manchas
y que el resto de la fotografía esté bien iluminada.
Saber elegir el
momento adecuado y de luz en el ambiente
que se equipare con la luminosidad de la Luna, (amanecer y el atardecer).
Por reducir la intensidad de la luz ambiente y la luz de la luna
Es importante
utilizar la medición puntual y medir sobre la Luna, ya que queremos mantener el
detalle de las manchas. Cuanta más luz haya, más iluminada estará
nuestra escena. En una puesta de Sol, si haces varias fotografías a lo largo de
los minutos, manteniendo la misma exposición la Luna seguirá con detalle, pero
el resto del paisaje estará cada vez más oscuro. Si lo haces durante un
amanecer, la intensidad del Sol se irá comiendo cada vez más a la Luna.
Si nuestra exposición está sobreexpuesta, perderemos el
detalle en la Luna. Es importante
disparar en formato RAW, puesto que podremos recuperar algo de información en el procesado. Si
disparamos en JPEG y se nos quema la Luna no podremos recuperar el detalle.
Elección del objetivo.
1.La distancia focal utilizada variará el aspecto de la fotografía. Si utilizamos un gran angular, la Luna aparecerá como un punto pequeño en la fotografía. Con un teleobjetivo para que la Luna aparezca más grande tendremos que tener en cuenta la profundidad de campo.
2.Si utilizamos una apertura
muy grande la Luna aparecerá desenfocada, por lo que será necesario cerrar el
diafragma.
3.Es
recomendable utilizar un trípode para realizar estas
fotografías con teleobjetivos, puesto que cualquier vibración hará que la foto
salga movida y sin nitidez.
Para ello, es
recomendable utilizar el levantamiento del espejo (si es una
cámara Réflex) y un disparador,
para no tener que pulsar el botón de disparo con el dedo. Esa pequeña pulsación
hará que la foto salga movida.
4.Si la Luna es la protagonista de la fotografía siempre
enfoco sobre ella, tratando de cerrar un
poco el diafragma. Disparada durante la hora azul, para que
el cielo no aparezca negro.
5.Otro aspecto a tener en cuenta es la velocidad de obturación. Si
utilizamos un objetivo gran angular o angular, podremos exponer varios segundos
sin que la Luna aparezca movida. Con teleobjetivos, la velocidad tendrá que ser
rápida, por lo que más vale subir el ISO para poder aumentar la velocidad de
obturación.
Luna gigante
Disparar con trípode al salir por el horizonte la luna está
más cerca de la tierra, a si la luna parece más grande.
Aumenta el ISO para disparar a más velocidad, puesto que la
distancia focal es grande
Se aumenta el ISO para poder disparar a una velocidad rápida, puesto que con una distancia focal tan grande cualquier movimiento hará que la foto salga trepidada.
Se aumenta el ISO para poder disparar a una velocidad rápida, puesto que con una distancia focal tan grande cualquier movimiento hará que la foto salga trepidada.
La Luna parezca más grande de lo que es
si utilizamos un teleobjetivo. Encuadrando cualquier cosa que se encuentre en
el suelo.
La Luna coge un tono
amarillento (cálido, debido a la luz que se refleja sobre ella) muy bonito y
especial.
Si te gusta realizar largas exposiciones nocturnas también
puedes probar a hacerlo en noches con Luna. Para que no se queme demasiado la
fotografía se puede hacer en noches con Luna Nueva.
Fotografiar La Luna y su relieve
Utilizar trípode y forzar el ISO,
medición puntual, disparador remoto y trípode, haz caso a tu histograma con
pocas luces a la derecha para que no salga sobre expuesta si usas la pantalla
LCD hay parpadeo
El histograma te
dice si hay zonas de luces quemadas con
Cuando utilizas focales tan grandes como 200 o
300mm cualquier movimiento se magnifica y es importante reducirlos al
máximo.
También puedes
utilizar el “Modo Live View” para evitar el golpe del espejo, ya que en este
modo permanece levantado constantemente.
Cómo enfocar la luna
es muy importante, puedes ajustar tu objetivo en enfoque manual y
elegir enfoque infinito. Tambíen, utilizar la pantalla LCD y el zoom óptico
para enfocar´
¿Qué parámetros utilizo?
El “punto dulce” de
los objetivos se encuentra entre f8 y f11.
Ajustes de ISO de
100 o 200 será fundamental para conseguir un cielo oscuro.
Velocidad de
obturación para evitar el sobre o subexpuesto, con f11 usa velocidad 1/200 a
1/500 con ISO 100
Ten en cuenta
que la luna se mueve, y lo hace muy rápido, por lo que necesitarás una
velocidad de obturación no muy lenta para que no te aparezca trepidada la
imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario