jueves, 6 de septiembre de 2018

6-9-2018 Datos sobre fotografía nocturna



DATOS SOBRE FOTOGRAFÍA NOCTURNA

 Se distinguen distintos tipos de fotos nocturnas:
Crepusculares (Amaneceres, atardeceres y hora azul) antes de la salida del sol después de la puesta del sol. Se aconseja diafragma cerrados, con f 8 a 16, con f22 a 32 pierden calidad, tienen más profundidad de campo y enfoque No precisan trípode Los ISOS 100 a 200. Focales 16 a 400 mm Tiempos de exposición de ½ “a 5 minutos.

Fotografías Urbanas f8 a 16, focales de cortas a largas, ISO 100 a 200, con buena profundidad de campo y nitidez Las exposiciones con tiempos de 1 a 30”.

Fotografía de exposición nocturna. Los diafragmas de 2,8 a f 8. Distancias focales 18 a 50 mm ISOs. 800 a 1600 Se registran trazos en estrellas Para no sacar trazo no usar más de 20”
Circumpolares más de 10 minutos y hasta más de una hora.
Vía láctea ISO 1600 a 3200 y tiempos cortos.

Fotos nocturnas cerradas f 2,8 a 8 Distancia focales cortas y hasta 50 mm Exposiciones de 30 “a varios minutos. ISOs. 100 a 1600

Tiempo máximo con objetivos APS-C 18 a 55 m.  Distancia focal x 1,5 cc El tiempo máximo de obturación es 500/ distancia focal por 1,5.

Para determinar el tiempo que se necesita en una fotografía nocturna
1º Elige un ISO alto, que dará un tiempo corto, abriendo o cerrando con un f hasta ver histograma bueno.
Calcular la exposición que será el resultado de dividir el ISO inicial (Alto) por el ISO final (al que se quiere hacerla foto) y multiplicado por el tiempo a ISO inicial
También se hace el cálculo poniendo 2 elevado al número de pasos y por el tiempo del ISO inicial y nos dará el tiempo final al que hacer la foto.

Ejemplo: Para fijar el diafragma se mira el histograma poniendo un ISO alto (3200) y se va cambiando el diafragma hasta conseguir histograma bueno. Se toma la lectura del tiempo 4” si ya cambiar el diafragma a ese ISO 3200.
Después se va bajando el ISO hasta el ISO 100 (hay 5 pasos). Para determinar el tiempo de obturación se puede hacer de dos maneras: A) multiplicar 2 elevado al número de paso 5(que serían 2x2x2x2x2=32) 32 por el tiempo de lectura inicia 4= 128” o 2.13 minutos.
B) ISO inicial 3200 /ISO final 100; que seria 3200/100 =32 y multiplicado por 4” iniciales; 32 x 4 = 128” o 2,13 minutos

No hay comentarios:

Publicar un comentario