Como hacer fotos diferentes
1. Perspectiva forzada
La perspectiva, elemento de composición y pueden ser lineal y
forzada que se busca la perspectiva utilizar. La perspectiva es organizar los
elementos para dar un conjunto armonioso, equilibrado, más potencia y fácil de
manejar. En la vida las cosas de ven de forma tridimensional y la mente calcula
la distancia real entre los elementos. En fotografía solo hay dos dimensiones y
se percibe con la profundidad se comprueba el tamaño, los mas a bajos están más
cerca y arriba los más lejanos y dominas esta técnica tienes una buena
herramienta de composición
En perspectiva lineal las
líneas paralelas de ven converger por el punto de fuga y provocando la
profundidad y distancia. Se puede conseguir con objetivos gran ángular. Con el
uso de un ángulo de disparo se potencia la perspectiva (picado y contrapicado
aumenta la profundidad de campo y con nadir o cenital disminuye la sensación.
Picado. La toma se realiza de arriba a abajo, desde una
posición más elevada que el objeto fotografiado Contrapicado. La toma se
realiza de abajo a arriba.
La imagen se toma al mismo nivel que el objeto o sujeto. Ángulo
nadir. Es como el contrapicado, pero la imagen se toma desde un punto
completamente perpendicular.
Cenital. Es el ángulo picado llevado al extremo. La imagen
se toma desde un punto completamente perpendicular al objeto, de arriba hacia
abajo.
2.Perspectiva aérea
También se conoce como perspectiva atmosférica y se puede
potenciar gracias a las condiciones ambientales, como la lluvia, la niebla.
Sobre todo en los paisajes, los planos más alejados parecen menos nítidos y con
unas tonalidades azuladas o grisáceas que el ojo interpreta como más lejanos,
puesto que los colores fríos se interpretan como más alejados, mientras que los
cálidos como más cercanos. Las montañas del primer plano aparecen mucho más
nítidas que las del fondo, efecto se potencia mucho más con la niebla y la
lluvia.
3.Perspectiva forzada
En la que manipulas la escena, poniendo sujetos en el mismo
plan Se trata de lograr que los objetos o sujetos parezcan estar en el mismo
plano.
Puedes lograr este efecto y “engañar” al espectador de dos
formas:
Por el tamaño
de los objetos: los objetos grandes se interpretan como cercanos
mientras que los pequeños son entendidos como lejanos.
Por la posición
de los objetos: si un objeto tapa a otro es porque está delante. Si
no se tapan puede dar la impresión de estar en el mismo plano, en lugar de uno
delante y el otro detrás.
¿Cómo obtener el máximo provecho de la perspectiva?
1.Utiliza distintos
objetivos para jugar con la profundidad de campo
Poniendo diafragmas cerrados. Para sujetos grandes has lo
contrario poca profundidad y fondo desenfocado, te darán sujetos en primer
plano más lejanos.
2. En perspectiva
forzada.
Usar una apertura pequeña (un número f alto) para que todos
los objetos salgan igualmente enfocados.
Un truco, disparando desde un punto de vista lo más bajo
posible, conseguirás que los objetos del primer plano parezcan mucho más
grandes.
3. La perspectiva
lineal será más evidente cuantas más líneas rectas aparezcan en la composición.
Da muy buenos
resultados en la fotografía de arquitectura. Busca líneas convergentes, además
de ganar profundidad, guiarán el ojo del espectador.
4. Dispara desde un
punto lo más bajo posible así las líneas parece que comienzan mucho más
separadas.
5. Puedes potenciar
el tamaño de los objetos comparándolos con otros de los que tenemos
referencia, así el espectador podrá comprobar cómo es de grande.
6. Busca perspectivas
o puntos de vista distintos al del ojo humano para que tus imágenes logren un
mayor impacto.
7. Lightpainting
Es un tipo de fotografía diferente que no se consigue
con Photoshop y es aún más divertida.
8. Fotografía infrarroja
Tienes un modo usar un filtro infrarrojo
9. Ojo de pez
Es una forma mágica y distinta de fotografiar el movimiento de
cualquier otro elemento se produzca
11. Multiexposición
Disparas varias veces
en el mismo fotograma, con un sujeto en movimiento, saliendo las mismas veces
que disparos hagas pero en otra posición.
12. Fotografías del suelo
Los dibujos y textura del suelo, te pueden dar otra sorpresa
13. Geometrías
Las geometrías, y las líneas pueden dar mucho juego como
elemento de composición. El truco está en encontrar formas interesantes con
colores llamativos y que convivan en armonía.