sábado, 17 de noviembre de 2018

17-11-2018 Consejos para usar gran angular

 
7 consejos infalibles para usar un gran angular.

 Son capaces de atraer e impactar al espectador con formas extravagantes y llamativas

1. Aprende las diferencias con un ojo de pez
Un gran angular no es un ojo de pez. Las lentes ojo de pez distorsionan la imagen y curvan en exceso los bordes de la imagen, un objetivo gran angular nunca llegará al extremo de un ojo de pez.

2. Haz tus primeras pruebas en interiores
 No solo porque aparecerán más detalles de la habitación sino también por la distorsión artística de la que hablaba antes. Busca espacios con muchos elementos, conseguirás fotografías óptimas y llamativas sin importar en exceso dónde coloques la cámara o dónde apuntes.

3. Ten en cuenta las escalas
 Aprenderás a usar un gran angular cuando tengas en cuenta las escalas mientras se está realizando la fotografía, y más detalles en la toma. 
El círculo de confusión también tiene mucho que ver con la escala. El círculo de confusión lo constituyen los puntos de luz que llegan al sensor de tu cámara a través del objetivo y que tienen una nitidez aceptable, o al menos así lo perciben nuestros ojos. Percibiremos mayor o menor nitidez dependiendo de la agudeza visual del espectador, la distancia a la que se observa la fotografía y el tamaño de la fotografía. De ahí que la escala sea uno de los muchos elementos básicos para crear una buena fotografía.

4. Convierte la composición en el factor más importante
No incluir en nuestra composición elementos que no favorecen nada, evites cargar de contenido molesto la composición. Los resultados pueden ser mejores si buscas un objeto como primer plano, la distancia que existe entre los planos de la escena, dando mayor profundidad de campo.   
Siempre que trabajes con un objetivos gran angular la composición debe convertirse en el punto fuerte de tus trabajos.

5. Recuerda que tu posición será fundamental
Cuando estamos trabajando con un objetivo de distancia focal estándar o con un teleobjetivo la posición de nuestra cámara no tiene demasiada repercusión en el resultado final. Que inclines la cámara unos centímetros hacia abajo o hacia arriba cuando estás trabajando con fotografía deportiva o fotografía de aves no implicará un cambio excesivo, sino que más bien hay que tener en cuenta dónde está apuntando el objetivo, sin embargo cuando hablamos de usar un gran angular la cosa cambia.
Modificar en tan solo unos centímetros la posición de la cámara nos lleva a resultados completamente diferentes.
 Si estás trabajando con un gran angular en una habitación o un interior y la cámara está centrada con respecto a la habitación, los resultados serán bastante aburridos, mientras que si inclinas la cámara unos centímetros arriba o hacía abajo notarás cómo las líneas se vuelven más llamativas y espectaculares, dando esa sensación de amplitud que tanto caracteriza a los objetivos gran angular, con un teleobjetivo la posición de la cámara no implicaría lo más mínimo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario