Congelar el movimiento con tu cámara fotográfica
Congelar un momento exacto y único que además consiga
provocar una emoción y conseguir capturas únicas e
irrepetibles.
1. Usa una velocidad de obturación rápida
Siempre superior a 1/500. Eso sí, deberás tener
en cuenta que una velocidad de obturación rápida reduce mucho el tiempo de
exposición y limita la cantidad de luz que entra, por lo que las
imágenes tenderán a oscurecerse.
Afectará más en interiores
o días nublados, debiendo contrarrestar sub-exposición aumentado la
apertura, modificando la ISO o utilizando el flash.
Puedes utilizar el modo manual para configurar tus
parámetros, o l modo semiautomático que da prioridad a la
velocidad de obturación, que es más usado. Este modo es el más utilizado
para realizar fotografías en movimiento, pero será diferente según la
cámara que utilices.
Lo difícil es saber con exactitud qué velocidad de
obturación para cada situación, ya que depende de la velocidad del sujeto.
2. Aumenta la apertura del diafragma
Si se trabaja con diafragmas abierto entra más luz, el
diafragma y la distancia focal, determina la profundidad de campo.
La apertura se puede fijar con el modo manual y con prioridad
de apertura
Pero aumentando la apertura del diafragma también reducimos mucho el área enfocada disponible
dentro de nuestro encuadre y es probable que la nitidez no sea
buena.
Para solucionar estos problemas podemos es enfocar en modo AF-C cerrar un poco la apertura (aumentar el número
f) hasta encontrar el área de nitidez que tu captura necesite.
3. Controla la ISO para una correcta
exposición
El ISO ayuda a conseguir una correcta exposición en
nuestra captura, variando la sensibilidad del sensor. Nos permite variar la
sensibilidad del sensor de la cámara, réflex para que pueda captar mayor o
menor cantidad de luz.
4. Prueba a utilizar el flash y/o lentes
luminosas
También se puede
congelar con el flash, mejor si es externo por ser independiente de la
velocidad de sincronización. A si puedes lazar destellos después de pulsar el disparado
Si no dispones de flash externo y las condiciones de luz son
muy bajas, por lo que has de usar un objetivo luminoso que mide la cantidad de
luz que éste es capaz de dejar pasar, y depende de la apertura de diafragma.
5. Usa el modo ráfaga y el enfoque continuo
A demás de poder usar el modo manual o semiautomático
dispara en ráfaga y en raw.
Al usar modo ráfaga, configurar el Modo AF-C
buscando nitidez en las fotos, para mantener enfocado al sujeto mientras mantengas pulsado
el botón de enfoque.
6. La clave para congelar el
movimiento: La composición
La importancia de la composición de tus fotografías en
movimiento, es esencial.
En encuadre, predecir la trayectoria del sujeto, regla de la
mirada espacios de aire y de regla de los tercios, de los puntos de interés de la composición.
Recuerda que también puedes jugar con el movimiento variando
la velocidad de obturación y el movimiento de tu cámara para obtener sujetos congelados y fondos en
movimiento a través de la técnica del barrido con velocidades
de obturación muy bajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario