Esquema de Iluminación retrato en estudio
El
modelo de iluminación en estudio se conoce como clamshell
tiene dos fuentes de luz.
En el caso
de ser flashes de mano, usar difusor en cada uno, para obtener luz suave.
Colocar un flash a 45º por encima de los ojos y otro por debajo para
rellenar las sombras
Una vez que
cuentas con esos accesorios, deberás colocarlos de modo que la fuente de iluminación principal la sitúes
a 45º por encima de los ojos del sujeto retratado y la fuente secundaria a 45º por debajo de
los ojos del sujeto. El cometido de esta segunda fuente será rellenar las
sombras generadas por la primera.
- Como fuente principal, un flash de mano dentro de un softbox
- Como fuente secundaria, un flash de mano disparado sobre un paraguas plateado con una capa blanca.
- disparador
en la cámara y dos receptores.
- Cámara y objetivo, por supuesto
Características de Este Esquema de
Iluminación
Los
difusores que suavicen las dos fuentes de luz, proporciona al sujeto una iluminación muy homogénea y
favorecedora.
La luz
superior proporciona una
iluminación de tipo butterfly, mientras que la luz de
relleno busca precisamente rellenar y suavizar las sombras producidas por la
fuente principal.
Estamos realizando
fotografía de retrato y el uso de la iluminación artificial nos ayuda a centrar
la atención sobre el sujeto por la diferencia de iluminación con el resto de la
escena.
Es necesario
que utilices una apertura muy amplia, sitúate dentro del punto dulce de tu objetivo, baja la sensibilidad al mínimo posible
y utiliza un tiempo de exposición
razonable de acuerdo a la focal que estés usando y compatible
también con la velocidad de sincronización de tu flash. ejemplo 50mm, f/8, 1/200 seg., ISO 100.
La Intensidad De Los Flashes
Se pretende
es que la luz principal tenga una
intensidad que se sitúe entre uno y dos pasos superior a la luz de relleno (la
del flash situado a 45º bajo el sujeto), para el ajuste de la intensidad puedes
emplear un fotómetro, que
trabajara primero con luz principal y luego secundaria a 1 ó 2 pasos.
El Balance De Blancos
El balance
de blancos hay que tener en cuenta cuando trabajamos con iluminación de
estudio, un anillo anular de ambiente.
1.
Trata
de utilizar unos ajustes que te permitan anular la incidencia de la
iluminación ambiente.
2.
Si
utilizas difusores de distintos tipos en uno y otro flash, procura que
las capas de difusión de ambos flashes tengan un color idéntico o lo más
parecido posible.
3.
Utiliza
una medición fiable del balance de blancos.
Un mismo
ajuste de balance de blancos en la cámara. Sin embargo, muestran un resultado
en términos de temperatura de color muy diferente: la primera se ve amarillenta
(por la tonalidad de la fuente principal), mientras que la segunda azulada (por
la tonalidad de la fuente de luz de relleno.
Opciones Para Mejorar El Fondo
- Procura separar todo lo
que puedas el fondo del sujeto para poder independizar las
iluminaciones de uno y otro plano.
- Si quieres un fondo
oscuro, además de la separación que te comentaba antes, trata
de utilizar un material oscuro como base y limita todo lo que puedas la
luz que recibe, tanto de los flashes, como de la propia iluminación
ambiente.
- Si quieres un fondo
claro, me temo que será prácticamente imprescindible que
utilices nuevas fuentes de luz, o bien aproveches algún ventanal por
el que entre mucha luz y que esté presente en la escena, de modo que el
propio ventanal actúe como fondo de tu imagen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario