domingo, 24 de febrero de 2019

24-2-2019 La distancia focal del objetivo

   
   
1.La distancia focal del objetivo es una característica óptica del propio objetivo, independientemente de la cámara y del tamaño del sensor, no cambia la distancia focal, sólo el ángulo de visión. El sensor pequeño nos da una visión más cerrada, que equivale aproximadamente a la que nos daría un objetivo con una distancia focal mayor. 
A efectos prácticos el sensor APS-C introduce un factor de recorte (multiplicador de focal) de 1,5 para Nikon, da viñeteado.

2.Luminosidad del objetivo
La luminosidad del objetivo es la relación entre la distancia focal y el diámetro máximo del diafragma.

Un objetivo más luminoso deja pasar más luz (con el diafragma totalmente abierto) con respecto a otro objetivo menos luminoso, suelen ser más voluminosos, más caros y corrige aberraciones.
La apertura (luminosidad) se suele indicar con el número f,que es la relación entre la distancia focal y el diámetro del diafragma.
Un objetivo es luminoso a partir de una apertura máxima de f/2.8
A más distancia focal, más luminosidad máxima.

Los objetivos de tipo zoom pueden ajustar su distancia focal entre dos valores (focal mínima – focal máxima). La luminosidad máxima disminuya a medida que aumentamos la focal.
Un objetivo más luminoso permite disparar a más velocidad (tiempo de obturación más corto). para evitar que la foto salga movida cuando en la escena hay poca luz y objetos en movimiento.

3. Aberraciones ópticas
Las aberraciones ópticas son geométricas y cromáticas.
Las geométricas están relacionadas con las trayectorias de los rayos de luz por el centro o borde de la lente.
Las aberraciones cromáticas, por el ángulo de refracción y dependen de la longitud de la onda de la luz, da un arco iris.

4. Objetivos de focal fija y objetivos zoom
Los objetivos de focal fija ofrecen mayor calidad óptica que los objetivos de tipo zoom.
Es muy complicado mantener la apertura máxima a lo largo de todo el rango focal de un objetivo de focal variable. Lo normal es que la apertura máxima disminuya progresivamente a medida que aumenta la focal.
Un objetivo de focal fija tiene más calidad que los tipo zoom.
Un objetivo de focal fija es perfecto para retrato en estudio, callejera.

5. Objetivos con estabilizador de imagen vs sin estabilizador
Los objetivos con estabilizador de imagen corregir los movimientos involuntarios del fotógrafo, vibraciones, etc.

6. Difracción del objetivo
La difracción es un fenómeno físico relacionado con la propagación de ondas. Cuando una onda encuentra un obstáculo en su dirección de propagación, la onda se divide y se junta de nuevo tras el obstáculo. Una onda se divide en varias y recorre distintas distancias ante de unirse.

Cuando el diafragma está muy abierto el efecto de la difracción es inapreciable, con diafragma se cierra el efecto de la difracción comienza a ser más evidente.
Pero con diafragmas muy cerrados (por encima de f/16 en algunos casos) sí se notará la pérdida de nitidez real de la imagen.
Tenemos que evitar en la medida de lo posible trabajar con los diafragmas muy cerrados.
En el caso de fotografía macro es un problema porque la profundidad de campo muchas veces es tan pequeña debido a la proximidad del sujeto que necesitamos cerrar el diafragma todo lo posible.

 7. Resolución equivalente del objetivo
Cada lente tiene una determinada resolución espacial y no tiene ninguna relación con la resolución del sensor.
La resolución espacial es la capacidad de la lente para generar imágenes en las que se puedan distinguir detalles pequeños. 

Habitualmente se utilizan líneas paralelas muy finas para determinar el grado de resolución espacial y esta resolución se mide en pares de líneas por milímetro (cuántos pares de líneas por milímetros somos capaces de distinguir, si las líneas son cada vez más estrechas y más juntas llegará un momento en que en lugar de líneas separadas aparecerá simplemente una zona gris en la que no podemos distinguir líneas individuales).

8.Otro parámetro de una lente es el contraste.
 El contraste de la lente es la capacidad para diferenciar los niveles de blancos y negros. Y los negros como grises parecidos al negro.

 La resolución espacial y el contraste dependen de muchos factores.
En primer lugar la calidad de fabricación del objetivo.
En segundo lugar, depende de la apertura del diafragma. Cuando el diafragma está muy abierto se producen más aberraciones geométricas. Por otro lado, a medida que cerramos el diafragma va teniendo más importancia el fenómeno de la difracción.

9. Punto dulce del objetivo
A medida que vamos cerrando el diafragma la luz pasa por la zona más central de la lente, con lo que se reducen los efectos de las aberraciones (todos los rayos siguen trayectorias más parecidas)
Pero si seguimos cerrando el diafragma cada vez tiene más influencia el efecto de la difracción.
Hay un punto intermedio en el que la nitidez de ese objetivo es máxima. Esa abertura de diafragma recibe el nombre de punto dulce

No hay comentarios:

Publicar un comentario