TODO LO
QUE NECESITAS SABER SOBRE APERTURA.
La
Apertura del Diafragma
Es el
orificio de un objetivo por donde entra la luz al sensor de la cámara y regula
la cantidad de luz.
Son una
serie de placas que hacen un circulo fotográficamente.
El diafragma
se representa por f, y puede ser más o menos grande, cuanto menor sea f mayor
cantidad de luz pasara ya la inversa a mayor f menos luz
Cada f es el doble de luz que el f posterior, la mitad que el anterior
La escala
“estándar” sería la siguiente: f/1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5:6, f/8, f/11,
f/16, f/22, etcétera.
La luminosidad del objetivo y la apertura del diafragma
Un objetivo
luminoso, cuánto más luz pasa por el o sea su número f es menor. Cuando
hablamos de objetivos más o menos luminosos, en realidad estamos hablando de
la capacidad de apertura de
diafragma máxima que estos tienen asociados.
Un objetivo
f/2,8 es más luminoso que un objetivo f/4
Como hemos
visto en el punto anterior, cuanto más bajo es el valor f, más luz entra a
través del objetivo y por lo tanto, lo consideramos más luminoso.
Un objetivo tiene
un o dos números según sea su distancia focal fija o zoom y otros dos números
que son su apertura mínima y máxima que corresponde a la distancia focales.
La
profundidad de campo
La profundidad de campo es la parte enfocada por delante y por detrás de
un sujeto en una fotografía
Recuerda que
a mayor apertura o valor f más pequeño, corresponde menor profundidad de campo
y la inversa
Las grandes
aperturas no sólo te permitirán una mayor entrada de luz, sino que también
podrás centrar la atención a través del desenfoque que proporciona.
Por el
contrario, si lo que quieres es mucha profundidad de campo o reducir la entrada
de luz, deberás cerrar el diafragma. A diafragmas más abiertos (F bajo) menor profundidad
de campo diafragmas más cerrados (F altos) permiten mayor profundidad de campo,
ideal para paisajes.
La
nitidez y la apertura de diafragma
La apertura
de diafragma también se relaciona con la nitidez de la imagen. Todos los
objetivos tienen una apertura a la que consiguen la máxima nitidez, lo que
también conocemos como Punto Dulce
del Objetivo, que se sitúa en las aperturas intermedias, pero depende de cada objetivo y de la focal
utilizada.
Triángulo
de exposición
Los más
importantes son los que conocemos como el triángulo de exposición: Velocidad,
Sensibilidad ISO y apertura de diafragma.
Exposición
depende del ISO Velocidad y Apertura (desde -4 a +4)
“Si abro el
diafragma entra más luz, menos profundidad de campo, valor f/ bajo”, “Si cierro
el diafragma veo que el agujero de éste es más pequeño, por lo que entra menos
luz, más profundidad de campo, valor f/ más alto”.
Controlando la apertura del diafragma
Regular el
tamaño orificio del objetivo y su cantidad de luz, más otro papel que es la profundidad
de campo.
Hay 2 modos
en tu cámara que te permiten ajustar el valor del diafragma en tu cámara, son
los modos:
- Modo de prioridad a la apertura
(diafragma): Tu pones el diafragma la cámara pone
tiempo y ISO
- Modo manual: suele indicarse por una M.
puedes olvidarlo de momento
Efectos
de la profundidad de campo
La
profundidad de campo es el enfoque que hay por delante y por detrás de un
sujeto. Dentro de esa profundidad podemos enfocar el plano que esta el sujeto,
por delante o por detrás.
En resumen,
recuerda:
- Poca profundidad de campo (núm. f bajo): se
consigue aislar elementos.
- Mucha profundidad de campo (núm. f alto): se muestra
todo el entorno.
En la
profundidad de campo no solo interviene el diafragma, sino también la distancia
focal (zoom) y la distancia real de cámara a sujeto utilizado.
En otra
entrada más extensa vamos a ver todo lo que afecta realmente a la profundidad
de campo. Ya que aparte de la apertura, también afecta la cercanía al objeto.
La Profundidad de Campo Explicada con Ejemplos.
1.Apertura de diafragma (nº f)
La primera
variable que influye en la profundidad de campo es la apertura de diafragma.
Cuanto más
abierto tenemos el diafragma, es decir, cuanto menor sea el número f, menor
será la profundidad de campo de nuestra imagen, por lo que serán más los
elementos que aparezcan desenfocados en ella.
Y al revés,
cuanto menos abierto esté el diafragma (o cuanto más cerrado esté), es decir,
cuanto mayor sea el número f, mayor será la profundidad de campo, y serán más
los elementos que aparezcan con una nitidez aceptable
2. Distancia al plano de enfoque
(sujeto-cámara)
La segunda
de las variables es la distancia que existe entre la cámara y el plano de
enfoque.
Conforme el
sujeto u objeto que vayamos a fotografiar esté más cerca de la cámara,
tendremos una profundidad de campo menor. Mientras qué si nuestro sujeto u
objeto está más lejos de la cámara, la profundidad de campo será mayor.
Eso
significa que partiendo de que estamos haciendo la fotografía con el
mismo objetivo y la misma apertura fijada de antemano, cuanto más
cerca nos encontremos del elemento que estemos enfocando, menor será
la profundidad de campo, y cuanto más lejos nos encontremos del elemento que
estemos enfocando, la profundidad de campo será mayor. En el siguiente gráfico
podemos comprobarlo.
3. Distancia focal del objetivo
(zoom)
Por último,
la distancia focal de nuestro objetivo también va a influir en la mayor o menor
profundidad de campo de nuestras fotografías.
Entre un objetivo con distancia focal 85mm y
otro de 300mm este último tiene menor profundidad de campo. Entre un objetivo
de distancia 16 mm y otro de 20mm, el primero tiene más profundidad de campo.
Esto podríamos
simplificarlo diciendo qué a menos milímetros de focal, más zona nítida
conseguirás en tu fotografía.
En una misma
fotografía puede contener más de uno de estos factores (Diafragma, distancia
focal y distancia sujeto-cámara).
Ejemplo para
una foto a igual f, pero que solo un cambio de distancia entre elementos de la
misma y por lo tanto varia la distancia de elementos cámara.
¿Qué Es la Profundidad de Campo?
Es la parte de la imagen que podemos apreciar
como nítida o enfocada. Es decir, cuando vemos una fotografía y en ella
se distinguen zonas más nítidas y zonas más borrosas, la profundidad de campo
se correspondería con el área de
la imagen que apreciamos como nítida.
La zona por
delante y por detrás del sujeto u objeto que hemos enfocado y que nuestro ojo
ve con una nitidez aceptable.
Calcula la profundidad
Hay unas
aplicaciones en móviles que puede calcular que se puede alcanzar poniendo unos
parámetros (Diafragma, distancia focal y distancia sujeto cámara y otras (tamaño de sensor de la
cámara y tamaño circulo confusión
- DOFMaster
- Calculadora profundidad de campo
(Photopills)
Es que ese rango de nitidez que van a tener nuestras imágenes, esa zona que vamos a
considerar como aceptablemente nítida y que llamamos profundidad de campo,
dependerá de múltiples variables.
Esto es
porque al verlo en una pantalla
mucho más pequeña, los "fallos" nos pasan más desapercibidos, así
como también nuestro criterio de profundidad de campo o "zona nítida
aceptable" es bastante más amplia que en monitor grande.
EJERCICIOS
1 Hacer fotos
de una misma cosa, variando los diafragmas, con la misma distancia focal y con
la misma distancia cámara sujeto.
2 Hacer
varias fotos con distintas distancias focales cada una, con el mismo diafragma
y la misma distancia sujeto cámara.
3 Hacer
varias fotos con la misma distancia sujeto cámara, sin variar ni el diafragma
ni la distancia focal.
4 Hacer
fotos con el mismo diafragma y cambiando las distancias focales.
5.Hacer foto
con el mismo diafragma y cambiando las distancias reales sujeto cámara
6.Hacer
fotos con el mismo diafragma, cambiando distancia focal y distancia sujeto
cámara
No hay comentarios:
Publicar un comentario