miércoles, 14 de agosto de 2019

14-8-2019 Fotografiar la íia láctea



Fotografiar la Vía Láctea: una Guía Práctica

Cuando fotografiamos la Vía Láctea lo que estamos haciendo es fotografiar nuestra propia galaxia. No es tan difícil fotografiarla, solo se necesita seguir una serie de aspectos.
1.       Fotografiar sin contaminación lumínica y cielo oscuro sin nubes.

2.       Buscar el centro galáctico, su dirección varía según hemisferio y época del año, salen por el Este y se ponen por el Oeste, pero no es visible todo el año, en hemisferio norte de marzo a octubre.

3.       Planificar Con programa de móviles (stellarium gratuito para Windows, otro photopills que da hasta la hora de salida y puesta). Que se desea fotografiar la vía láctea sola, la exposición es mejor o combinada con una montaña o edificaciones, entonces se debe iluminar con la luna o linternas o dos exposiciones diferentes (una para la vía láctea y otra al sujeto.

4.       Equipo necesario. Objetivo luminoso mínimo f/2.8, para no tener que exponer mucho tiempo, y sacar estrellas como puntos. ISO alto, pero sin ruido.  Trípode, disparador o intervalometro.

5.       Configurar equipo Quitar estabilizador de imagen. Cámara en manual para poner diafragma, velocidad e ISO. Poner cámara en Raw, entónces no poner balance de blancos. Si no se por Raw poner temperatura color 2500 a 3500 k

6.       El tiempo de exposición no debe sobre pasarlo 30 segundos para no sacar estrellas movida.

7.       Importante es el enfoque. Enfocar, pero no poner anillos a infinito Se puede usar la hiperfocal es muy útil, pero no emplearlo con focales pequeñas. Otra opción enfocar el sujeto con linterna y enfocarlo, y pasar al modo manual.

8.       Es decir, mi configuración para fotografiar la Vía Láctea es un tiempo de exposición de 30 segundos, f/2.8, ISO 3200 y aplica la ley de la reciprocidad para obtener la misma luz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario