TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA DISTANCIA FOCAL DE
TU OBJETIVO
Te explicare que es la distancia focal y el ángulo de
visión, las diferencias entre los distintos tipos de objetivos de acuerdo a su
distancia focal y en que situaciones conviene utilizar unos y otros de modos.
¿QUÉ ES LA DISTANCIA FOCAL DE UN OBJETIVO?
La distancia focal de un objetivo es la distancia que
existe, en milímetros, entre el sensor (plano focal) y el centro óptico del
lente. ¿Qué es el centro óptico? muy cercado a donde se encuentra el diafragma.
DISTANCIA FOCAL EFECTIVA
Un objetivo tiene uno o dos números,según sea distancia focal fijo o variable.Ejemplo objetivo de distancia focal fija, 50 mm.para hacer una foto más o menos grande nos debemos acercar o alejar con la cámara al sujeto. Un objetivo 18-55 mm es variable,por que se hace zoom entre el 18 para lejos y 55 para el cercano, siendo, es decir entre diafragma mínimo 18 y máximo 55. Los de distancia mínima son más luminosos, que los distancia focal más amplia.
Un objetivo tiene uno o dos números,según sea distancia focal fijo o variable.Ejemplo objetivo de distancia focal fija, 50 mm.para hacer una foto más o menos grande nos debemos acercar o alejar con la cámara al sujeto. Un objetivo 18-55 mm es variable,por que se hace zoom entre el 18 para lejos y 55 para el cercano, siendo, es decir entre diafragma mínimo 18 y máximo 55. Los de distancia mínima son más luminosos, que los distancia focal más amplia.
La distancia focal de un objetivo, depende del tipo de
sensor, y a si varia,para níkon su factor de multiplicación es 1,5.
¿Cómo se calcula dicho factor de multiplicación? Es muy
simple, solo basta que realices la siguiente operación:
Ancho del sensor Full Frame (35 mm)
Ancho del sensor de tu cámara 23.1×15.4 mm. Siendo la primera parte (23.1 mm) el ancho del sensor. = 1,51
Ancho del sensor de tu cámara 23.1×15.4 mm. Siendo la primera parte (23.1 mm) el ancho del sensor. = 1,51
¿Cómo afecta esto a tus fotografías?
Un objetivo con una distancia focal de 16 mm con sensor AP-C.
la distancia efectiva 16 x 1.5 da 24 mm.
¿OBJETIVOS DE FOCAL FIJA O VARIABLE?
Objetivo de focal fija
Sus ventajas:
Mayor calidad óptica, mayor nitidez en tus fotografías.
Al estar construidos con menos partes móviles, son más
resistentes y robustos.
Al estar optimizados para su distancia focal, producen menos
aberraciones.
Mayor luminosidad que te permitirá mejores tomas en
condiciones de escasa iluminación y menor profundidad de campo al trabajar con
diafragmas más abiertos (f/1.4, f/1.8, f/2.8).
Muchos de ellos son más económicos que las versiones
variables.
Sus inconvenientes:
Son menos versátiles ya que su focal es fija. De todos
modos, yo veo esto como una ventaja, ya que te obligaran a moverte alrededor de
toda la escena de modo de lograr el encuadre perfecto.
Para ciertos tipos de fotografías, la falta de versatilidad
puede ser realmente un problema.
Objetivos zoom Sus ventajas:
Son muy versátiles, cómodos y te permitirán ajustar el
encuadre sin desplazarte.
Son indispensables para ciertos tipos de fotografías en
donde requieras de mayor variedad focal, como puede ser la fotografía de
naturaleza o la deportiva.
Reúnes en un solo objetivo una gran cantidad de rangos
focales por lo que te evitaras estar intercambiando constantemente de lente en
tu cámara ganando velocidad y evitando golpes y polvo en los objetivos y en el
sensor de tu cámara.
Sus inconvenientes:
Suelen ser bastante más costosos que los objetivos primeros,
sobre todo aquellos que recorren una gran distancia focal como puede ser un 18-200
mm.
Al tener mucha mayor cantidad de partes móviles, son más
frágiles ante cualquier golpe o accidente.
Su peso y tamaño es considerablemente mayor.
Son menos luminosos, sobre todo en las focales más largas.
ANGULO DE VISIÓN
El ángulo de visión es la “porción de la escena” que el
objetivo puede capturar en grados. Cuanto más angular es el objetivo, mayor porción
de la escena, y con tele menor.
Con un 18 mm tiene un ángulo de visión de 76 grados y un 300
mm 8,15 grados.
Clasificación de objetivos según su ángulo de visión:
Súper gran angular: “ojo
de pez” con un ángulo de visión 180 grados o incluso más.
Gran Angular: con
un ángulo de visión de entre 110 y 60 grados, una distancia focal efectiva de
10 a 25mm.
Estándar: cubren
un ángulo de visión de 60 a 25 grados. De 25 a 65mm. distancia focal
Telecorto: Con
ángulo de visión de 25 a 15 grados, es decir, de 65 a 100 mm distancia focal.
Teleobjetivos: cubren
un ángulo de visión de 15 a 10 grados, con 100 a 160mm.
Súper teleobjetivos: aquellos
que cubren un ángulo de visión de 10 a 1 grados, es decir, de 160 a 600 mm de
distancia focal.
¿QUÉ OBJETIVOS NECESITO?
Paisajes. Este tipo de fotografía necesitaras la mayor
porción de la escena posible, las focales serán, usa de 8 a 24 mm.
Sociales (bodas,
desfiles, retratos) Usa distancias focales de 25 a 135 mm.
Acción (deportes)
Con distancias 80 a200 mm, todo según la escena y lo que puedas acercarte.
AVENTURAS (pájaros,
futbol, motocross) Con distancias focales 100 a 300 mm.
Macro fotografía.Deberás estar lo suficientemente cerca para poder llenar el
encuadre con un insecto y lo suficientemente alejado de este como para no
espantarlo. Es por esto que, personalmente, te recomiendo que utilices
objetivos macro de la mayor distancia focal posible, de modo de magnificar la
escena sin interferir mucho en esta.
En fotografía de productos un 40 mm, para captar una abeja
volando usar una distancia larga para evitar que se vaya.
La distancia focal en macro dependerá del tipo de sujeto a
fotografiar
No hay comentarios:
Publicar un comentario