sábado, 4 de enero de 2020

5-1-2020 La profundidad de campo. Hiperfocal y enfoque selectivo


La Profundidad de Campo
El diafragma aparte de regular la luz que llega al sensor, influyendo en la exposición, tiene la propiedad de dar a la fotografía más profundidad de campo y en nivel de composición.
El diafragma se representa por el número f que mide la abertura del objetivo, y que corresponde a una relación entre el diámetro de orificio del diafragma y la distancia focal del objetivo, no basta medir la superficie del orificio
Cada apertura de diafragma o número f y el siguiente se llama paso. A medida que subimos el f reducimos la cantidad de luz que llega al sensor
Dos objetivos con igual número y distinta distancia focal dejan pasar la misma luz, porque la superficie del orificio de cada objetivo es distinta una de otra.
Diafragma es un circulo cuya superficie es S= pi x r al cuadrado; (el pi es 1,41) y número dependiendo del radio al cuadrado.
Los números f que has de recordar son: f1, f/1.4, f/2, f/2.8, f/4, f/5.6, f/8, f/11, f/16, f/22. Debes recordar es que a mayor número f, menor apertura de diafragma y, por tanto, menor cantidad de luz que deja pasar, concretamente la mitad que el número f anterior.
Algunos objetivos llevan pasos “medios” y “tercios”.

¿Qué es la profundidad de campo?
La profundidad de campo es la zona de la escena fotografiada que aparece con suficiente nitidez. La profundidad de campo depende la distancia entre el primer y el ultimo objeto, a mayor distancia, entre ambos objetos, mayor profundidad de campo.

¿ De qué depende la profundidad de campo?
Apertura del diafragma. Cuanto menor es la apertura del diafragma, mayor es la profundidad de campo.
Distancia focal. Cuanto menor es el valor de la focal, mayor es la profundidad de campo.
 Distancia al plano de enfoque. Cuanto mayor es la separación entre el objeto enfocado y la cámara, mayor es la profundidad de campo.

 ¿Cómo se reparte la profundidad de campo?
La zona nítida de la imagen será 1/3 de la profundidad de campo por delante del sujeto enfocado y 2/3 por detrás, eso sí, siempre y cuando la distancia de enfoque no sea muy reducida, en ese caso estos cálculos no son válidos.

Nitidez los números f más adecuados
Si quieres reducir la profundidad de campo de tu fotografía, deberás abrir todo lo posible el diafragma y viceversa.
Las aperturas que ofrecen mejores prestaciones en cuanto a la nitidez de la imagen que otras. Concreto con f/8, f/11 y f/16, efectivamente, son aperturas intermedias.

La Hiperfocal llevando la profundidad de campo al Infinito
Se denomina distancia hiperfocal a la distancia más próxima a la que debo enfocar con unas condiciones de distancia focal y apertura del diafragma dadas para que la zona razonablemente nítida que hay por detrás llegue hasta el infinito.
El objetivo de esta distancia es, por tanto, conocer el punto exacto al que deberás enfocar para lograr que la mayor parte de los elementos fotografiados salgan nítidos en tu imagen, es decir, lograr ampliar al máximo la profundidad de campo.

Cómo uso la profundidad de campo en mis fotos
1.En fotografía de retrato la profundidad de campo se consigue reduciendo lo máximo posible la profundidad de campo, con uso de aperturas grandes y focales medias, que harán que el fondo quede borroso.
2.Con fotografiar paisajes en los que desees que todo se vea nítido, invierte los papeles, usa aperturas reducida y focales pequeñas y aperturas, así conseguirás aumentar la profundidad de campo de tus composiciones.
3.La profundidad de campo como un elemento que te permitirá centrar la atención en aquellos puntos de la imagen que estén más nítidos y dando mayor o menor profundidad de campo a tus fotografías darás una sensación de profundidad o de cercanía en función de tus necesidades.
Razones y consejos para dominar la (Escasa) profundidad de campo
La profundidad de campo es la zona de la imagen que está perfectamente enfocada, dominar la profundidad de campo nos ayudará a conseguir imágenes más expresivas. 
Razones existen para poder querer dominar la técnica del enfoque selectivo ver, algunos consejos para llegar a exprimir el hecho de usar una profundidad de campo reducida del enfoque selectivo.

¿Por qué deberíamos dominar la técnica del enfoque selectivo?
 El enfoque selectivo es una consecuencia de utilizar una profundidad de campo reducida: conseguimos que sólo quede enfocado aquello que más nos interesa de una fotografía y diremos a los ojos dónde tiene que mirar.
Los ojos se fijan en la parte de la imagen que esté enfocada, razón para aprender a dominar la técnica del enfoque selectivo.
Aprovechar bien una profundidad de campo pequeña nos puede ser muy útil para conseguir potenciar ciertas sensaciones y emociones en nuestras imágenes como la suavidad o la calma.
Consejos:
 1. Busca sujetos adecuados
Una profundidad de campo reducida no es adecuada para todas las imágenes.
 Utilizar una profundidad de campo pequeña implica que una pequeña parte de la fotografía quedará enfocada. Basta con encontrar un centro de atención que esté rodeado de otros objetos, a distintas distancias de la cámara, queden enfocados.
2. Nada fuera de foco
El principal peligro de utilizar una profundidad de campo pequeña es, que hay poca zona de imagen enfocada y que parte de tu sujeto quede fuera de foco.
 ¿Qué opciones tienes para evitar esto? Básicamente dos:
Hacer pruebas con distintas distancias focales, y distintas distancias entre la cámara y el sujeto, distintos diafragmas o, incluso, distintos puntos de enfoque. Determina cuál es el que más te interesa.
El previsualizar la profundidad de campo. Es un botón que tienen muchas cámaras justo al lado del objetivo y sirve para ver la profundidad de campo de nuestra fotografía antes de disparar. En las cámaras réflex el diafragma del objetivo no se cierra hasta que activamos el obturador, o sea, hasta que hacemos la foto.
 De manera qué si quieres hacer una fotografía con el diafragma abierto al máximo, cuando actives la previ-sualización de la profundidad de campo, no verás ninguna diferencia. A medida que vayas cerrando diafragma, la previsualización de la profundidad te ofrecerá una imagen más oscura.
En ciertas ocasiones, la única manera de conseguir que nada quede fuera de foco es renunciando a la pequeña profundidad de campo. Muchas veces con cerrar un paso o dos el diafragma será suficiente, así que plantéate esta opción.
Además, puesto que en tu fotografía habrá muy poca zona enfocada, debes asegurarte de que el sujeto principal, aquello que realmente te interese enseñar, esté completamente nítido. En ocasiones, el hecho de usar la máxima apertura que te ofrezca tu objetivo puede llegar a dejarte resultados poco nítidos
3. Busca un teleobjetivo de Focal Fija
Los objetivos de focal fija tienen diafragmas más abiertos que los objetivos zoom, son más nítidos y es más fácil conseguir un enfoque selectivo.
Otro de los elementos que determina la profundidad de campo de una fotografía es la distancia focal, podremos reducir más la profundidad de campo de nuestras fotografías.
Estos objetivos, suelen ofrecer imágenes mucho más nítidas que los objetivos zoom. Por último, los objetivos de focal fija suelen ofrecer desenfoques más bonitos, más suaves, más limpios, algo que también puede interesarte para este tipo de fotografías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario