Velocidad o tiempo de obturación
El obturador,
esa parte de tu cámara que se encarga de controlar el tiempo que está el sensor
expuesto a la luz, se llama velocidad de obturación.
La velocidad
de obturación se mide en segundos o fracciones de segundo. Velocidad y tiempo
es una misma cosa, pero su concepto es inverso. Si la distancia entre dos
puntos A y B es 100 km, un coche a velocidad km/hora de 50 km/hora tardaría 2
horas en llegar, pero si la velocidad aumenta a 100 km/h, el coche tardaría una
hora de tiempo. Luego a más velocidad menos tiempo, luego son conceptos
inversos.
1-1/2-1/4-1/8-1/15-1/30
-1/60-1/125-1/250-1/500-1/1.000-1/2.000
Cada
velocidad es el doble que el posterior y a mitad del anterior.
Las
velocidades en fotografía son rápidas o lentas, las rápidas congelan
movimiento, dejando el sujeto estático, se inicia a partir de 1/500, las
velocidades lentas, dan sujeto movidos o trepidados, para evitarlo precisan
trípode, su velocidad va desde 1/30 segundos o más.
En las cámaras de hoy día existen de dos
tipos: el obturador mecánico y el obturador
electrónico.
En el caso
de que estemos hablando de un obturador mecánico, tenemos un
dispositivo físico que le impide el paso de la luz al sensor, y que se abre
durante un tiempo (el tiempo de exposición).
Un obturador mecánico controlado electrónicamente, en la cámara
réflex es de magnesio o titanio y se controla por oscilador de niobato de
litio.
Un obturador
electrónico es casi infinito y uno mecánico no supera los 250.000 disparos.
Existen tres
tipos de obturador:
obturador de lámina simple en el extremo exterior del objetivo, obturador
central (o de laminillas) y de plano focal (o de cortina)
1.-Obturador de láminas simple
Montado en el objetivo muy
parecido al diafragma, que cortan el paso de la luz, es el menos usado.
Se compone
1. Placa de obturación 2. Apertura por laminas 3. Apertura durante la
exposición
2.-El obturador central lo incorporan
los objetivos y está compuesto por unas láminas que se abren de forma radial,
de forma similar a la de un diafragma. Su ventaja es que pueden
sincronizarse con el flash a cualquier velocidad, y su desventaja es que
la velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500 s.
3.-Obturador de plano focal
El obturador de plano focal es el más extendido, se
monta justo delante del sensor y está formado por dos láminas, una de apertura
y otra de cierre. Su funcionamiento consta de los siguientes pasos: Primero
baja una lámina abriendo el obturador y otra lamina, en función del tiempo de
exposición, la segunda cortina baja cerrándolo.
Se encuentra en las cámaras réflex, está situado delante del sensor, y
formado por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en
la misma dirección
Funcionamiento al disparar baja una cortilla comenzando la exposición
seleccionado, después baja la segunda cortinilla que cierra la exposición.
Una desventaja frente al obturador central es
la dificultad de sincronización con el flash, que suele encontrarse entre 1/30
y 1/500 s.
El obturador
de plano focal era controlado de modo mecánico, alcanzando normalmente
velocidades máximas entre 1/500 y 1/1000 s. La velocidad máxima alcanzada por
medio puramente mecánico fue de 1/4000 s.
Hoy en día
los obturadores suelen ser controlados de modo electrónico mediante electroimanes.
Con ello se consigue mayor precisión, velocidades que alcanzan los 1/12.000
rápidas y mejor control en velocidades lentas pudiéndose ajustar hasta 30 s.
Para realizar exposiciones más largas o modo
Bulb en la que el obturador se mantiene abierto durante el tiempo que
mantengamos el dedo sobre el pulsador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario