Todo lo que
teleobjetivo aporta para lograr magníficos retratos
Las focales largas son las elegidas para lograr un mejor resultado.
La distancia
o longitud focal, es la distancia existente entre el centro óptico de la lente
y el foco (o punto focal) que es el sensor de la cámara.
Ojo de
Pez: entre 7 y
17 mm, Super-Gran Angular: Menos de 24 mm, Gran Angular:
entre 24 y 35 mm, Objetivo Normal: entre 35 y 50 mm, Teleobjetivo:
70 mm ó más
Qué conseguimos con
un teleobjetivo
1.Aproximarnos al sujeto y
facilitar que llame la atención de quien observa la ímagen, (rellenando el encuadre con el
sujeto).
2.Reducir la
porción de escena que se muestra en nuestra fotografía y, reducir las distracciones y contribuir a centrar la atención
del sujeto.
Por tanto, ten en cuenta, a mayor focal, disminuirá el ángulo de visión y, por tanto, la cantidad de escena que incorporamos en la fotografía.
Al usar un
teleobjetivo te ayudará a dejar en un segundo plano el fondo de la escena,
es muy importante cuidar y
trabajar el fondo de tus retratos. No lo olvides.
Los
teleobjetivos ofrecen una menor profundidad de campo, aunque también depende
del diafragma y de la distancia focal (Cuanto
mayor es la distancia focal, menor es la profundidad de campo de la toma y,
más fácil puede resultar el desenfocar el fondo para realzar al sujeto).
Sin embargo,
a mayor es la distancia focal de un objetivo, más lejos debemos situarnos del
sujeto para que éste ocupe una porción del sensor ("factor de
ampliación" del objetivo. Y crece a medida que lo hace la focal).
¿Y qué ocurre si la distancia al
plano de enfoque es mayor?
Que la profundidad de campo también es mayor.
Así que la reducción de profundidad de campo que logramos al
utilizar una focal mayor, se ve contrarrestada por la ampliación de
la profundidad de campo que se produce al incrementarse la distancia al
plano de enfoque.
¿No he
conseguido explicarme? Te invito a que revises el resultado de las dos
fotografías que se muestran en la imagen superior. Ambas muestran una escena en
la que la chica representa la misma porción de imagen, pero que han sido
tomadas con focales distintas -por lo que la distancia entre sujeto y fotógrafo
es distinta en una y otra toma-.
La
profundidad de campo lograda en ambas imágenes es muy similar, observa el nivel de nitidez con que
se muestra el poste que hay a la derecha de la chica y verás que es muy similar
en ambas imágenes, por lo que una mayor focal no nos ha permitido reducir la
profundidad de campo, ya que hemos tenido que alejarnos mal de la modelo, lo
que ha originado que la profundidad de campo creciese.
La
profundidad de campo sólo depende de la apertura, fijado el tipo de plano deseado
Lograr
una mayor o menor profundidad de campo en retratos no dependerá tanto de la focal
elegida, sino de la apertura elegida y, por tanto, de la apertura
máxima que permita usar el objetivo elegido. De ahí la importancia de que
tu objetivo sea luminoso, también para fotografía de retrato.
Precisamente
por eso es tan importante el uso de teleobjetivos, porque, a igualdad de
profundidad de campo (que modificaremos a través del valor de la
apertura), lo que más nos interesará es reducir la cantidad de escena
y, por tanto, el nivel de distracción que pueda generar el fondo
frente a nuestro sujeto. Y esto sólo lo conseguiremos con focales largas,
ángulos reducidos de visión y, por tanto, teleobjetivos.
Focales
que dan magníficos retratos
Cuando quieres mostrar sujeto y su
atmósfera (retrato), usa focales reducidas de mayor ángulo de visión, como son
los objetivos angulares y normales
La
distorsión de una modelo, se puede producir usando focales muy cortas y si te
acercas al sujeto. Si sitúas el sujeto en el centro, da imagen normal, pero si
lo sitúas en los lados de la fotografía, salen distorsionada
Cuando te interesará utilizar o no un
teleobjetivo en tus fotografías de retrato.
Y, el papel que juega el reducir el ángulo de
visión en tus tomas para centrar la atención sobre el sujeto y que el fondo no
le reste ni un ápice de protagonismo