sábado, 5 de mayo de 2018

5-5-2018 Consejos para trabajar con f bajos

   


         
Consejos para Trabajar con Números F Bajo

 Las lentes luminosas (2,8 y 1,4) y del desenfoque que estas producen, y los mejores consejos a la hora de trabajar con aperturas de diafragma.

1.Repasando Qué Es la Profundidad de Campo
La profundidad de campo es la parte de la imagen que podemos apreciar como nítida o enfocada.  Se distinguen zonas más nítidas y zonas más borrosas.
 Así pues, cuanto más abierto tenemos el diafragma (cuanto menor sea el número f), menor será la profundidad de campo de nuestra imagen. Y como afecta
Recuerda que también la distancia focal que utilicemos  influirán en el grado de nitidez de la toma.

¿Para qué te Servirán las Grandes Aperturas?
1.Trabajar en Ubicaciones Difíciles.
Una de las formas que tenemos de esconder de algún modo lo que se ve de fondo en una fotografía es mediante la utilización de aperturas grandes.
Una profundidad de campo muy baja mediante aperturas grandes conseguiremos camuflar los defectos de un fondo poco favorecedor.

2. Centrarse en los Detalles
 La capacidad de centrarse en los detalles. A conseguir un enfoque selectivo, a saber dónde tenemos que mirar y prestar atención en una fotografía.
Con las grandes aperturas de diafragma lo que hacemos es eliminar las distracciones para poder fijar nuestra atención en lo que de verdad queremos, el sujeto u objeto protagonistas de la toma.

3. Lograr Capturas a las que Apenas les Hace Falta Edición
Utilizando aperturas de diafragma bajas conseguimos otorgarles a nuestras fotografías un toque soñador, etéreo y de suavidad. 
Prueba a desenfocar los elementos que estén en primer término y en el fondo. 

4. Capturar Tomas con Poca Luz
Una de las principales ventajas de trabajar con lentes que nos permitan abrir a grandes aperturas es que podremos trabajar en condiciones de poca luz. Trabajando con una exposición adecuada sin recurrir a ISO's altos y su consecuente ruido.
Principales Debilidades de Trabajar con Aperturas Bajas
Enfoque incorrecto y falta de nitidez. Emplear aperturas de diafragma muy grandes implica que el foco es muy crítico, y cualquier leve movimiento de la cámara o del sujeto u objeto, harán que nuestra fotografía salga desenfocada.
Aparición de aberraciones cromáticas y viñeteado. Las aberraciones cromáticas son contornos o franjas moradas o verdes que aparecen en imágenes con un contraste muy evidente entre sombras y luces.
 El viñetéado se produce cuando los bordes de la toma aparecen más oscuros que el resto de la imagen.

 Consejos para Trabajar con Aperturas de Diafragma Grandes
1. Elige el Punto de Enfoque
Para evitar la falta de nitidez, lo mejor que podemos hacer es asegurarnos de enfocar la zona exacta que deseamos. Usar los puntos de enfoque. 
Por defecto, las cámaras vienen con la selección del punto de enfoque en automático. Lo suyo es que configuremos nuestra cámara con un único punto de enfoque, y seamos nosotros quienes manualmente seleccionemos aquel que nos interesa.

2. No Enfoques y Re-encuadres la Imagen
Es mucho mejor que selecciones el punto más cercano al elemento que quieres sacar nítido.
Me explico, con una apertura de diafragma bastante cerrada (entre un f/8 o un f/16). Se enfocar el punto central de la cámara, bloquear el enfoque, y a continuación re-compener la imagen, de forma que ese elemento pueda quedarse en uno de los bordes de la fotografía. Sin embargo, si realizamos el mismo proceso empleando un diafragma f/2 o f/1.4 esto provocará que nuestra fotografía salga desenfocada. ¿Por qué? Porque el enfoque es muy crítico, ya que la zona que percibiremos como nítida es muy pequeña, y si recomponemos tras haber enfocado con el punto central, la distancia al plano de enfoque habrá variado, y por muy pequeña que sea, influirá en un mal resultado.

3. Aprovecha el Bokeh
 El bokeh se define como la calidad del desenfoque de una lente, y puede hacer muy atractiva y artística una imagen y depende, entre otras cosas, del uso de una apertura de diafragma grande. Cuanto más abierto esté el diafragma más evidente será el bokeh. También influirán otros factores como la distancia focal del objetivo, y la distancia entre el sujeto y el fondo, y la distancia entre la cámara y el sujeto.

4. Utiliza Filtros ND para Usar Aperturas Grandes con Mucha Luz
A plena luz del día, y que quieres capturar un retrato con una profundidad de campo pequeña. Bajando el ISO al mínimo, y  subiendo la velocidad de obturación, para poder emplear una apertura de f/2.8 a un así, te has dado cuenta de que la imagen ha quedado sobreexpuesta,
Para poder llevarla a acabo tan solo necesitaremos un accesorio: un filtro de densidad neutra (filtro ND). Este filtro lo que hace es restarle luz a la imagen, de ese modo, nuestra imagen no saldrá sobreexpuesta y podremos trabajar con aperturas grandes a plena luz del día.

5. Consigue que Varios Sujetos Salgan Nítidos
Cuando empleamos aperturas de diafragma grandes es muy limitada, y vamos a ver esto más detalle con el fin de poder sacar varios elementos enfocados aún trabajando con aperturas grandes.
Cuando enfocamos con nuestra cámara a un sujeto u objeto, estamos definiendo un plano focal. Dicho plano focal se sucede en un eje horizontal y un eje vertical. Todo lo que este dentro de esa combinación de ejes saldrá enfocado, mientras que si se sale de ellos aparecerá desenfocado. Conforme la apertura de diafragma es más grande, ese plano focal será más limitado, por lo que tendremos menos margen de maniobra.
Por otro lado, cuanto más alejados estemos del sujeto más sencillo nos resultará sacarlos a todos enfocados.

6. Busca el Contraste
Cuando decimos que un objeto o sujeto aparece nítido en una fotografía se debe a dos razones, por supuesto el enfoque que captura la cámara y también la cantidad de contraste que hay entre el sujeto u objeto respecto al fondo. Si tenemos dos imágenes con el mismo sujeto y con el foco adecuado, pero en una de ellas hay contraste y en la otra no, nuestro ojo automáticamente percibirá que es más nítida la fotografía en la que hay contraste.
Para lograr la nitidez máxima en una fotografía no basta solo con enfocar, sino que también buscaremos que haya contraste entre el motivo y el fondo, y para eso la iluminación juega un papel esencial.
Si tenemos una iluminación plana el sujeto no se percibirá como tridimensional a pesar de estar perfectamente enfocado, y eso provocará que tengamos la sensación de que no aparece del todo nítido.
Piensa que nuestros ojos detectan naturalmente los bordes para registrar la nitidez, y las sombras y los reflejos para registrar la profundidad en un sujeto. Así pues, una iluminación adecuada puede ayudar a que nuestra imagen luzca mucho más nítida.

7. Cuidado con las Aberraciones Cromáticas y el Viñeteado
Otra de las desventajas de trabajar con aperturas grandes son  aberraciónes cromáticas y viñeteado.
8. Busca la Estabilidad (en la Cámara y en el Sujeto u Objeto Fotografiado)
 Ya sabes que el plano de enfoque va a ser muy limitado si usamos aperturas de diafragma grandes, así que cualquier leve movimiento de la cámara o del sujeto afectarán negativamente al resultado de la imagen.
El trípode puede ser un buen aliado. en estos casos, ya que así nos aseguraremos de que la cámara no se mueve. Evitaremos disparar con aperturas muy grandes si estamos en un exterior y hace mucho viento, ya que la probabilidad de obtener una imagen desenfocada es grandísima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario