Multiplicador o convertidor focal
Lo que hace es
multiplicar la distancia focal. Conecta el objetivo a la cámara perdiendo luz
el objetivo.
El aumento
del convertidor afecta a la distancia focal y al diafragma Un objetivo de DF
100 mm y f2 y convertidor 2X da un equivalente a 200 mmm y f4. Pierde luz al
disminuir la profundidad de campo
Los
multiplicadores permiten apilarse para sumar efectos, pero hacerlo es una
locura, porque las pérdidas de luz y calidad son enormes, no aconsejado.
Como
conclusión podemos decir que los multiplicadores se pueden conectar en
objetivos que no sean menos luminosos de f:4 para conversores de x 1,5 y los de
x2 en objetivos con mejor luminosidad de f:2,8. Y sobre todo lo mejor es
ponerlo desde luego en objetivos fijos muy luminosos.
Hasta ahora
he hablado de luminosidad y factor de multiplicación, pero hay más cosas como
la calidad óptica, que el enfoque se puede ralentizar y que no son todos
compatibles con todas las cámaras.
Es difícil
ver la degradación, para una foto cercana y una lejana.
Foto
cercana 100mm, y Foto
cercana 100mm con conversor 2x:
Foto
lejana 100mm, y Foto
lejana 100mm con conversor 2x:
Saber si la
cámara tiene sensor APS-C o FF. Cámaras con mucha resolución se puede hacer
recorte que equivaldría al conversor
No hay comentarios:
Publicar un comentario