jueves, 3 de mayo de 2018

3-5-2018 La fotografía macro



       La Fotografía Macro
Se trata de un tipo de fotografía donde el tamaño del sujeto u objeto fotografiado en la imagen es igual que el tamaño real del sensor del dispositivo fotográfico.
Nos permitirá obtener imágenes grandes de elementos muy pequeños.

Equipo Necesario en Fotografía Macro
Para practicar la fotografía macro vas a necesitar un equipo básico concreto
1. Cámara Fotográfica
Puedes optar por una cámara réflex o por una cámara sin espejo.

2. Objetivo Macro
La principal herramienta para conseguir buenas capturas dentro de este género es una lente macro, con distancia focal entre los 50 mm y los 200 mm. (teleobjetivos macro, 150 mm a 200 mm).
Cuanta mayor focal tengas, mayor será la distancia a la que puedas estar del objeto fotografiado.

3. Alternativas Económicas a un Objetivo Macro
Me refiero, por ejemplo, a los tubos de extensión y a las lentes de aproximación. Los primeros se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para aumentar la distancia focal. Mientras tanto, las lentes son filtros que hacen la función de lupa y, según el número de dioptrías que tengan, ampliarán el sujeto más o menos.
También puedes optar por la inversión del objetivo que consiste, básicamente, en hacer fotos con el objetivo del revés mediante el uso de anillos de inversión. Todas estas alternativas, te permitirán hacer fotografías macro con resultados buenos, pero nunca equiparables a los que conseguirás con un objetivo macro.

4. Trípode
Usar trípode es imprescindible en la fotografía macro, busca uno que sea pesado y robusto.
Trata de que tenga la columna central extraíble, la rótula, la más apropiada para macro es la de cremallera, porque que permite un control milimétrico del plano.
 Los raíles de enfoque también te proporcionan desplazamientos muy precisos.

5. Flash
Como veremos luego, la iluminación en la fotografía macro es esencial y disponer de un flash será importante.

6. Disparador Remoto
 No tocamos la cámara a la hora de hacer la captura mejor, para reducir al máximo la posibilidad de movimiento podemos usar el disparador automático de la cámara, sobre todo si vas a utilizar uno o más flash

7. Otros Accesorios Interesantes
Hay infinidad de complementos específicos para fotografía macro que podrás encontrar en el mercado. Muchos de ellos podrás hacerlos de forma casera, como pequeños reflectores o fondos. Puedes usar cartulinas o papel de aluminio para crearlos tú de forma sencilla.
Cuando hagas fotos el aire libre, un cartón grande te puede servir de cortaviento para que el aire no arruine la nitidez de tus fotos. Finalmente, una colchoneta mullida y aislante también te puede resultar muy útil para estar un poco más cómodo si te colocas en ciertas posturas.

Técnicas para Fotografía Macro
 El enfoque va a ser la clave.
1. Colocación de la Cámara
Lo primero, es seleccionar tu objeto o sujeto y colocar el trípode y la cámara fija a la altura adecuada.

2. Apertura del Diafragma
Los objetivos macro suelen ser muy luminosos, y por eso tienen diafragmas son abiertos.
 Busca la profundidad de campo. Un diafragma más abierto (número f bajo) nos dará una menor área nítida. Los extremos no suelen ser buenos y objetivos como los 50mm f 1.8 tienden a mostrar aberraciones cromáticas si abres el diafragma al máximo.
 Si cierras un paso o dos el diafragma, la profundidad de campo será prácticamente la misma, pero tendrás fotografías más nítidas y evitarás, en gran medida, las aberraciones.
Por otro lado, un diafragma más cerrado (número f alto) nos dará menor cantidad de luz, si quieres tener una profundidad de campo más grande, deberás cerrar el diafragma a f 8 o f 11.

3. Sensibilidad ISO y Velocidad de Obturación
Lo más recomendable es que uses una sensibilidad ISO lo más baja posible. Al usar trípode tendrás la mayor estabilidad y las trepidaciones serán mínimas, por lo que podrás subir la velocidad de obturación con tranquilidad. Sin embargo, este consejo solo te servirá si fotografías en un interior con un objeto inanimado.
Aunque uses trípode, si estás en el exterior, el viento puede mover una flor o un insecto puede cambiar de posición. La luz también irá variando según avance el sol, pase una nube o haya escasez de luz. En estos casos, deberás jugar con la velocidad de obturación y arriesgar un poco más subiendo la ISO.

4. Iluminación Extra
Los objetivos macro acostumbran a tener diafragmas que se pueden abrir mucho, pero que la luz es escasa o necesitaremos puntos de luz que nos ayuden.
Si eliges usar flash incorporado o el flash externo de la zapata, dará sombras. Puedes evitar este problema usando un difusor o cambiando la dirección de la luz.

5. Enfoque Manual´
Para evitar la pérdida de enfoque, trabaja siempre con el modo de enfoque manual. Si tienes una réflex, levanta el espejo de tu cámara o usa el modo live view.

Temáticas para Fotografía Macro
1. Fotografiar Animales, Plantas u Objetos Pequeños.

2. Fotografiar Cualquier Cosa de Cerca
Es una opción que también puede ser interesante. Buscar detalles, texturas

3.Composición Fotografía Macro
La composición es muy importante en las tomas macro. Debes rellenar el encuadre con ellas. Presta especial atención a aspectos como el fondo que elijas, el contraste, el color y la perspectiva.  Identifiques muy bien el sujeto principal situarlo en una posición interesante dentro del encuadre.
Las reglas de composición fotográfica como la regla de los tercios, la proporción área o la simetría dinámica pueden aplicarse también en la fotografía macro.

4.Procesado de Fotografías Macro
Con Adobe Lightroom , puedes abrir tu imagen en RAW y re-encuadrar la composición (si es necesario). Revelar tus fotografías macro son la corrección de la exposición, el equilibrio de color y la nitidez.
5.Fotografía Macro: la Grandeza de los Pequeños Detalles
Reconece lo, después de leerte la guía sobre la macro fotografía te ha empezado aplicar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario