Ejercicios
para entender conceptos fotográficos
Aprende lo que es la
profundidad de campo, es la parte enfocada en una fotografía, lo puedes
hacer configurando la cámara en prioridad de apertura, y probando distintas aperturas
a objetos que estén separados entre sí y la distancia focal.
La profundidad de campo abarca una distancia por delante de
sujeto y otra por detrás, esa distancia varia con la apertura del diafragma, a
menor apertura la profundidad de campo es más reducida, y a mayor apertura más
profundidad de campo es más amplia, (zonas de elementos nítidos es mayor).
Con la profundidad de
campo se a isla el sujeto. También se
consigue desenfocar el fondo de en una foto.
A menor distancia focal, mayor profundidad de campo.
A mayor distancia entre sujeto y cámara, mayor profundidad
de campo.
Distancia Hiperfocal
es la distancia de enfoque a la que hay más profundidad de campo y va desde la
mitad de la distancia cámara-sujeto a infinito.
La híperfocal depende de la distancia focal, apertura y modelo
de cámara.
A mayor distancia focal, menor hiperfocal y a mayor focal Y
a mayor apertura, mayor hiperfocal.
La velocidad de
obturación varía el resultado final de la foto si hay movimiento
Debes utilizar el modo prioridad de velocidad en la cámara,
montada en trípode. Si usas velocidad muy rápida ej. 1/1000 congelas el sujeto
en su movimiento, si usas velocidad media 1/60s ya aprecias el movimiento, y textura
y usas velocidades muy lentas veras efecto sedoso.
Conoce los límites
del ISO de tu cámara
A mayor ISO más ruido. Lo que se precisa saber el límite de
ISO no produce ruido nuestra cámara, hoy día se puede pensar en ISOS de 6400, sin
que se aprecie ruido.
Cómo afecta al color
el Balance de Blancos.
Lo primero que
hay que saber es que la luz tiene color y veremos los objetos iluminados por esta, de un color u otro. Con temperatura de color de unos 5500
grados kelvin su color es neutro. Hay que pensar que la luz cambia a lo largo
del día y según su temperatura cambia el color, es decir, que vemos los colores
tal cual son, sin interferir en ellos.
Precisamente el balance de blancos sirve para tratar de
conseguir el control sobre el color de la luz, de manera que podamos obtener el
color real o todo lo contrario.
El color real era
blanco y así trata de fotografiarlo la cámara al poner el balance de blancos en
automático. Hay que tener en cuenta que el resultado no
podrá modificarse después en el ordenador si estamos disparando en JPEG. Si
configuramos la cámara en RAW podremos modificar la temperatura de color
durante el procesado sin perder calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario