Sombras en Fotografía de Retrato
La iluminación en retrato trasmite sensaciones. No elimina todas
las sombras.
No solo es importante las fuentes de luz, sino también las
sombra.
Razones por las que merece la pena incluir las sombras en nuestros
retratos.
Añaden Contraste y Profundidad. Con las sombras logramos mayor contraste entre las
zonas oscuras y las zonas lumínicas, y lo apreciaremos en blanco y negro.
La Importancia de las Sombras en Fotografía de
Retrato
La dirección desde la que proyectamos la fuente de luz
también puede provocar sombras, y esas sombras a su vez nos ayudan a darle volumen al objeto o sujeto principal de
la fotografía. En principio las sombras, que se refieren a aquellas
zonas a las que no le llega apenas luz, nos ayudan a otorgarle tridimensionalidad a una imagen que
de por si solo tiene dos dimensiones.
Si realizamos un
retrato con una iluminación frontal, suave y uniforme, la imagen resultante
será un retrato plano, en el que la nariz no sobresale en absolúto sino que
parece que está a la misma distancia que el resto de elementos del rostro, lo
cual puede resultar algo inquietante. En cambio, si la nariz proyecta sombras
en el rostro, ya sean cenitales o laterales, nos aportará sensación de
profundidad, y esto nos resultará mucho más natural a la vista.
Añaden Dramatismo, un retrato con sombras suele ser bastante más dramático que un retrato
iluminado con un tipo de luz uniforme.
Un factor como la pose del modelo, la expresión de su
rostro o el vestuario que lleva, que también influirán en ello.
Agregan Textura
Es una propiedad que solemos asociar al tacto, algo que no podemos
trasladar en una fotografía, no al menos en ese sentido. Cuando tratamos de
capturar las texturas en nuestras tomas lo que haremos será luz intensa y lateral.
Captar la textura a través de la piel del sujeto o en el pelo y de los ojos.
También un
enfoque puntual puede ayudarnos a dirigir la mirada del espectador,
pero la iluminación sin duda es
otra buena forma de conseguirlo.
Consejos para
Aprender a Controlar las Sombras
1.Cuanto más grande es la fuente de luz con la que
iluminemos a nuestro sujeto, más
graduales serán las sombras que se proyectarán en su rostro.
2.Cuanto más alejemos la fuente de luz del sujeto, más suave
y uniforme será la luz que incida sobre él, mientras que si acercamos la fuente de luz al sujeto la
luz será más intensa y las sombras que se proyecten en su rostro
aparecerán más marcadas.
3.La posición desde la que iluminaremos a nuestro sujeto
provocará que las sombras vayan en una
dirección u otra. Si la fuente está por encima del sujeto, las sombras
se proyectarán hacia abajo, mientras si la fuente de luz está situada a un
lado, las sombras se proyectarán hacia el otro lado.
4.Aunque una iluminación dura hará más evidente los cambios
entre luces y sombras, con una
iluminación suave también podemos generar sombras más tenues pero
que igualmente le aporten volumen al retrato.
5.A veces las sombras que se generan en el rostro de la
persona con la iluminación que hemos escogido son muy marcadas y profundas, como
en un contraluz. Si quieres que el cambio sea más gradual puedes utilizar una segunda fuente de luz, (reflector,
flash externo).Seguirás teniendo contraste y sensación de volumen en la imagen,
pero sin perderte detalles que no se apreciarían de otro modo. Convertir
a blanco y negro nuestras
imágenes nos ayudará a visualizar y entender mejor los cambios entre luz y
sombra.
3 Casos de ejemplos.
1. Dirección y
Sombras
El primero de los ejercicios la iluminamos a nuestro sujeto.
1. Iluminación
Frontal. No produce sombras, hay poco volumen y textura.Si se eleva
la fuente de luz da aspecto
tridimensional
2. Iluminación
Lateral o a 90º. Sale la mitad del rostro del sujeto, da tramatísmo y
textura
3. Iluminación
Rembrandt, 3/4 a 45º. Se toma una de las mitades del rostro, y en
la otra formar un triángulo invertido de luz que ilumina parte del ojo y de la
mejilla. Con este tipo de luz mostraremos volumen y textura, pero de un modo
más natural que la iluminación lateral
4. Iluminación a
Contraluz. La fuente de luz justo detrás de nuestro sujeto, se consigue
perfilar.
5. Iluminación
Cenital. La luz de lámpara o sol están encima del sujeto y las
sombras se forman bajo los ojos, nariz o barbilla.
6. Iluminación
Nadir. La fuente de luz se sitúa justo por debajo del sujeto.
2. Distancia entre
la Luz y el Sujeto
Así pues, cuando la fuente de luz está cerca del sujeto la
luz estará más concentrada, por eso vemos al sujeto iluminado y el fondo sumido
en la sombra. Mientras que si alejamos la fuente del sujeto la luz se dispersa
cubriendo un ángulo mucho más amplio e iluminando al sujeto, pero también el
entorno en el que se encuentra.
3. Luz Directa y
Luz con Difusor
La transición de luz si es brusca da luz dura, si la
transición es degradada es luz suave (la
transición que hay entre las zonas más claras y las zonas más oscuras).
La luz dura es luz directa y la difusa está modificada
No hay comentarios:
Publicar un comentario