viernes, 3 de mayo de 2019

3-5-2019 Consejos para amaneceres y atardeceres.


 
 Consejos para amaneceres y atardeceres

1.Planifica el sitio y la hora.
  1.  Busca un sitio donde veas el amanecer o atardecer y no te moleste nada.
  2. Busca en Photopills, hora de salida y puesta y ve media hora antes y ensaya encuadres con cámara en trípode sobre todo si hay exposiciones largas, Ves preparando otros accesorios: disparador remoto, filtros polarizadores que eviten reflejos y prueba ISOS
2. Control de Exposición y usa el Modo de Medición Puntual
La exposición un pelín baja, mide la luz y no el sol, en varios putos con el modo medición puntual.
Mira el histograma para ver que tal vas de exposición. Puedes hacer compensación de exposición
3. Utiliza el Modo de Disparo con Prioridad a la Apertura
 Aconsejamos que dispares tus fotos en manual, pero hay casos en los que la prioridad de apertura te puede ayudar. Usa aperturas pequeñas (f/8, f/11, f/16) para conseguir una amplia profundidad de campo y que salga nítido, usar aperturas pequeñas supone falta de luz, van a ser oscuras y con un alto contraste.
La falta de luz la compensamos aumentando el tiempo siempre que uses trípode
Como ya te hemos comentado antes, podemos compensar la falta de luz aumentando el tiempo de exposición si tenemos trípode. Si optas por esta el modo de prioridad a la apertura, tú elegirás el número f, y la ISO más baja posible y la cámara calculará automáticamente la velocidad de obturación más adecuada. Si no llevas trípode, tendrás que disparar tus fotos subiendo la ISO, pero te arriesgarás a que salga demasiado ruido en tu imagen.
4. Elige el Objetivo más Adecuado.
La distancia focal del objetivo, determina el tamaño del sol. Si optas por un objetivo angular por que quieras mayor escena, el sol sale más pequeño y la profundidad de campo será mayor y se descomprime la perspectiva.
El objetivo que elijas o, más concretamente, la distancia focal que utilices, determinará el tamaño que tendrá el Sol en la fotografía. Puede que seas de los que prefieren captar un paisaje con un objetivo angular para abarcar la mayor cantidad de escena posible. Con teleobjetivo, el paisaje parece más cercano y el sol saldrá más grande, hay compresión y reduce la profundidad de campo. De todo esto te aconsejamos usar el objetivo que mejor te encuadre. No fotografiar directamente al Sol.
5.Utiliza un Filtro Degradado de Densidad Neutra
Los filtros alteran físicamente la luz que llega al sensor de la cámara.
6. Evita el Uso del Enfoque Automático
No usar el enfoque automático, ni de enfocar al infinito. Si de verdad buscas la mayor nitidez deberás probar con otras técnicas más efectiva: bloquear el espejo (en las réflex) y desactivar el estabilizador automático (en la cámara y/o en la lente).
Para mejorar la nitidez en tus salidas y puestas de sol son: disparar con el punto dulce de tu lente, enfocar a la hiperfocal.
7.Ojo con el Balance de Blancos
Vigila el balance de blancos a salida y puesta de sol, pues son ricos en colores, a la salida da sensación de más frio que en las puestas de sol, debes tener en cuenta la intensidad de la luz.
Debes tener en cuenta la luces y sombras para corregir el color.
8. Cuida la Composición
Evitar colocar el sol justo en el centro de la foto.
 Aplica la famosa Regla de los Tercios para situar el sol en una de las intersecciones donde se encuentran los puntos de interés.
Con objetivo gran angular puede colocar elementos en primer término o incluso alguno más en un segundo o tercer término. Cuantas más planos añadas a tu fotografía mayor efecto de profundidad lograrás.
9.Juega con la Ubicación del Horizonte
No coloque el sol en el centro, coloca lo para que n salgan foto en dos partes iguales, trata de romper la simetría.
Aplica una regla de horizonte de 1/3 superior o inferior.
10. Aprovecha las Nubes y los Reflejos
Si vas a fotografiar tus salidas y puestas de sol junto a lagos, ríos, playas aprovecha los reflejos de nubes y color si el agua está sin movimiento. Si hay movimiento en el agua haz una larga exposición con una velocidad de ½ segundos.
11. Haz Retratos o Siluetas
La luz de un amanecer o de atardecer son suaves a primera hora de la mañana o ultima de la tarde, va bien para retratos, y para las siluetas
12. Fotografía el Horizonte Opuesto
No centrase en el sol, mirar los alrededores e incluso en el lado opuesto, se produce una hora llamada azul, de tiempo variable, con unos reflejos de la luz solar en las nubes.
13. No Guardar la Cámara Rápido
En amaneceré y atardecer siempre cabe que se produzcan colores que aparecen y desaparecen por nubes altas, a veces los colores son más saturados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario