jueves, 9 de mayo de 2019

9-5-2018 Enfoque.


  Enfoque.
Enfocar es hacer coincidir los rayos de luz de un objetivo que incidan en un punto llamado foco, o sensor de la cámara. Es dejar nítido aquello que está a una distancia. Se enfoca por distancias.

 Conceptos que influyen es la nitidez la profundidad de campo o la distancia hipérfocal.
Generalmente se enfoca el objeto, que queremos destacar. En retrato son los ojos, en paisaje usar distancia hiperfocal para conseguir máxima nitidez.

Podemos utilizar el enfoque manual y enfocar nosotros mismos utilizando el dial del objetivo, pero es más cómodo y rápido que lo haga la cámara. Las cámaras DSLR actuales disponen de varios puntos donde pueden enfocar.
Podemos ajustar la cámara para que ésta elija por nosotros el punto de enfoque o elegirlo nosotros mismos. Éste es el método más preciso, en aquellas fotografías donde haya mucho movimiento difícil elegir el punto de enfoque, dejar que la cámara haga el enfoque.

Métodos de enfoque: Manual y Automáticos
Modo Manual (MF). Este modo el fotógrafo el que se encarga de "mover" las lentes de su objetivo para lograr que salga nítido el objeto u objetos que desea en sus composiciones. Para ello, los objetivos incluyen un anillo de enfoque con el que el fotógrafo enfoca.
Enfoque manual: Fotografía Macro, retrato, con poca luz, enfocar el punto que deseas, con movimiento y con reja o cristal.

Modo Automático (AF). En esta ocasión es la cámara la que, como veremos a continuación, se encarga de enfocar y hacer que salga nítido un determinado objeto u objetos de la composición. Para ello sabes que debes presionar el disparador de tu cámara hasta la mitad y esperar a que tu cámara te muestre de forma visual o sonora que ha enfocado.
Teniendo en cuenta que a menudo los objetos se mueven, las cámaras DSLR actuales tienen eso en cuenta y nos permiten varios métodos de enfoque que podemos configurar.
La cámara enfoca los objetos más cercanos y por contraste
AF-S simple: Al apretar el botón de disparo levemente el enfoque queda bloqueado hasta que disparas. La cámara sólo enfoca una vez. Este método se utiliza para fotografías estáticas e instantáneas.
AF-C continuo Mientras el usuario pulsa el disparador a la mitad la cámara lleva un proceso continuo para adaptase al movimiento y re-enfoca (con movimientos impredecible)
AF-A. Es la cámara decide cuál de los dos modos anteriores, AF-S o AF-C, aplicar en función de las características de la escena que percibe. Parte de AF-S y si detecta movimiento pasa a AF-C.

 ¿Cuándo usar manu y cuando automático Uno u Otro?
Cuando optes por el enfoque automático deberás tener en cuenta si vas a retratar un objeto estático o éste estará en movimiento.
La calidad de los enfoques automático es asombrosa y, a medida que evolucionan las cámaras, cada vez es más sorprendente convertir una trama borrosa en una imagen nítida y clara
Distancia mínima de enfoque
Cada objetivo tiene una distancia mínima entre el objetivo y el sujeto, por debajo de la cual no es capaz de enfocar. Los objetivos con zoom largo tienen una distancia mínima mayor
La distancia mínima puede reducirse para fotografías de cerca con lentes de acercamiento. Los objetivos específicos para fotografía macro tienen distancias mínimas de enfoque muy bajas.

Consideraciones útiles en el enfoque
Para enfocar con autofocus, elegir el método de enfoque (puntual manual o automático) y pulsar a la mitad el disparador. Una vez pulsado a la mitad podemos recomponer la escena, pero cuidado porque al pulsar el botón a la mitad también habremos medido la luz, y si ésta cambia al recomponer la escena podemos variar considerablemente la exposición.
Ojo con enfocar y luego cambiar distancia focal (zoom) porque al cambiar la distancia focal se pierde el enfoque ligeramente. Enfocar debe ser el último ajuste que hagamos antes de disparar.

Hay una técnica que consiste en enfocar automáticamente con la cámara y una vez enfocado pasar a modo manual para que en el instante de la foto la cámara no se ponga a enfocar y podamos perder la foto.
 Esta técnica se utiliza por ejemplo en fotografía nocturna, donde al no haber luz la cámara no es capaz de enfocar. Se utiliza una linterna para iluminar donde queremos enfocar, se enfoca y se pasa a manual.
 También se utiliza en fotografía de circuitos donde podemos enfocar al suelo por donde va a pasar un coche y así cuando éste pase ya tenemos enfocada la distancia y aseguramos no perder la foto. Como veis su uso es muy específico, pero en muchas ocasiones resulta muy útil. Sólo hay que tener en cuenta que no se debe variar la posición de la cámara al sujeto una vez enfocado.
En casos de poca luz la cámara no puede enfocar correctamente. Para ello la mayoría de las cámaras disponen de un sistema de ayuda al enfoque, bien con infrarrojos o bien con flash. Al ayudar con el flash para el enfoque tendremos en cuenta que el flash también saldrá en la foto y eso puede variar cómo queremos sacar la foto.
En casos de intentar enfocar zonas sin textura la cámara podría no conseguir enfocar, ya que el sistema de enfoque utiliza contrastes en bordes. Por ello se recomienda hacer coincidir el punto de enfoque con zonas contrastadas o texturadas (las pestañas, la barba, una doblez de ropa, un marco de una ventana, etc). Evitaremos las zonas planas sin textura ni contraste. En la siguiente foto enfoqué en el insecto porque éste tenía mucha textura y era al fin y al cabo el sujeto de la foto

El enfoque en Fotografía: qué es y cómo hacerlo Enfoque y profundidad de campo
Si enfocas un punto y una apertura grande, sólo saldrá nítido, una zona de pequeño espesor y paralela al sensor. Cuanto mayor es la apertura del diafragma menor es el espesor de esa zona.
Si por la apertura pequeña, el espesor de la zona será mayor y todo lo contenido en ella saldrá enfocado. A menor apertura (mayor número f), mayor espesor del plano de enfoque.
Cuando no quieres enfocar al centro: selecciona el punto de enfoque o re-encuadra

¿Qué sucede cuando quieres que sea otra parte de la imagen la que salga enfocada?
Seleccionando el punto de enfoque
 Para seleccionar el punto de enfoque ve cambiando entre las diferentes posiciones disponibles y déjalo justo sobre aquella zona que te interesa. Pulsa hasta la mitad y después hasta el final para hacer la foto. Re-encuadrando
Siempre puedes enfocar en el punto por defecto pulsando el botón hasta la mitad y, sin soltarlo, mover la cámara hasta dejar el sujeto enfocado donde quieras, para disparar después. Es lo que se conoce como “re-encuadrar”, estamos bloqueando el enfoque en el punto que queremos que se registre perfectamente nítido para después cambiar la composición de la escena. Como se hace:
  1. Sitúa el punto de enfoque por defecto sobre lo que quieras que salga enfocado. Pulsa el botón de disparo hasta la mitad, eso bloqueará el enfoque donde tú quieres
  2. Sin soltar el disparador, cambia la composición, y que aparezca nítido
  3. Pulsa hasta el final para hacer la fotografía
Re-encuadrar es más rápido y sencillo que seleccionar el punto de enfoque manual y pulsar hasta la mitad y recomponer sin soltar el botón.

El Enfoque: Sobre lo que llama la atención
Enfoque: se llama enfocar a hacer coincidir los rayos de luz reflejados por el objeto de la lente en sensor. Con el enfoque se llama la atención

 Enfoque selectivo. Es el enfoque de un sujeto, frente a un fondo desenfocado, debe acercarte al máximo al sujeto que entra en composición y utilizar una focal larga y por ultimo aumentar la apertura al máximo con eso se reduce la profundidad de campo.

Términos Relacionados con el Enfoque: Profundidad, Hiperfocal y Bokeh
La profundidad de campo, que es la zona de la escena fotografiada que sale claramente nítida en la fotografía, por delante y por detrás del sujeto. No se enfocas sujetos sino distancias
Distancia hiperfocal, es la mínima distancia a la que hay que enfocar, para lograr extender la profundidad de campo hasta el infinito. Muy útil en paisajes
El bokeh, es antagónico al del enfoque se define manera la bondad de un objetivo en función de la calidad del desenfoque que produce. Piensa en una foto tomada con gran amplitud de diafragma, habrá objetos claramente nítidos y otros borrosos y desenfocados.
 Precisamente, el bokeh del objetivo es una medida de lo estético que resulta el desenfoque proporcionado por ese objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario