martes, 14 de mayo de 2019

14-5-19 Trucos para llenar una foto de emocion


   
Trucos para llenar una foto de “Emoción”
Habrás oído que la fotografía es ‘escribir con luz. La fotografía es capacidad de transmitir un sentimiento concreto.

¿Cómo se transmite emoción a través de una imagen?
Para fotografiar una emoción, deberás tener en cuenta muchos factores:
  • Elige un tema: Busca un entorno en el que te sientas identificado.
  • Conócete a ti mismo: Para evolucionar como fotógrafo, es conociéndote a ti mismo porqué, porqué te inclinas hacia un tipo de fotografía u otra, qué quieres transmitir.
  • Piensa antes de disparar: No corras mira lo que quieres transmitir, no en lo que ves
  • Aprende a observar: Entrenar la mirada para aprender a anticiparte a los hechos es fundamental.
  • Empátiza con lo que retratas: Porque como todo arte, la fotografía es subjetiva, muestra lo que tú sientes, y escoges cada encuadre. Implicáte
  • Déjate llevar: Puesto que estás intentando fotografiar y transmitir emociones; emociónate. Déjate llevar, y utiliza el instinto
¿Qué técnicas puedo utilizar para transmitir emoción?
Los puntos de vista:
El ángulo de toma influye en lo que quieras transmitir.
Picado: Cuando sitúas a tu sujeto por debajo del objetivo de tu cámara lo empequeñeces, lo dotas de cierta vulnerabilidad y deprotección.
A la altura de la mirada: Creas un efecto de empátia entre el sujeto y el que ve la imagen. También transmites estabilidad y paz, puesto que es nuestra forma habitual de mirar.
Contra-picado: Por encima de tu cámara lo agrandas, lo realzas y le otorgas fuerza.
El color: Ayuda a transmitir emociones, por eso es importante que mires el color del sujeto, con balance de blanco mejoras la situación 
El blanco y negro:
A través de la ausencia del color, el blanco y negro consigue simplificar y centrar la mirada en la esencia de lo que estás fotografiando. Es mucho más abstracto, evocador, formal y sentimental. No puedes intentar fotografiar emociones sin probarlo, casi puedo prometerte que no te decepcionará.
El espacio (negativo):
La distribución del espacio y los objetos explican cosas.
El lenguaje corporal:
Una mirada perdida, una expresión reflexiva, el misterio, o una sonrisa triste, también son capaces de explicarnos y hablar de emociones.
Los detalles: Un rostro, unas manos, etc. transmiten emociones.
Fotografías en clave alta/baja:
Las fotografías en diferentes claves, también tienen una profunda carga emocional, cada una totalmente diferente a la otra.  En clave alta (fondo blanco y mucha luz), la luz habla casi por sí sola de un hecho positivo, alegre, bueno, tierno. Igual que asociamos la oscuridad, el color negro y en general las fotografías en clave baja (fondo oscuro y poca luz), al misterio, a la soledad, al sufrimiento, o a una profunda intimidad.
Más allá de los retratos:
 Puedes expresar sentimientos a través de todo lo que te rodea. A través de paisajes luminosos, un mar embravecido, un paisaje con niebla, un pato solo en un gran lago o un zapato en el asfalto… Todo puede ser una gran historia y todo puede transmitir emociones.
Mezclar opuestos: 
Paraguas negros, donde sólo hay uno rojo, tu mirada irá directamente al rojo.  Una buena forma de potenciar algo es rodearlo de lo opuesto. O una imagen donde todo el mundo está alegre, alguien serio destaca mucho más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario