Nitidez y enfoque.
Nitidez
es causa técnica de la cámara (lente, del sensor) y del procesado.
La acutacia es el grado de contraste que se observa por su iluminancia, cuanto más contrastado sea el límite entre una zona oscura y otra
más clara, mayor es la acutacia y con ella la nitidez percibida en la imagen.
La definición o
resolución de la imagen no crecen cuando aumenta la acutacia, pero sí la
capacidad para distinguir los detalles y la sensación subjetiva, que es la de
un aumento de definición, de detalle. El sistema perceptivo visual humano es
capaz de distinguir detalles más pequeños cuando su contraste es mayor."
El enfoque es controlado por el usuario, las circunstancias y configuración del disparo.
El enfoque es la operación o proceso por el cual buscamos esa nitidez, a través de unos parámetros fotográficos (focal, distancia y diafragma) en una parte de la imagen, mientras el resto aparece desenfocado o falto de nitidez.
El enfoque es controlado por el usuario, las circunstancias y configuración del disparo.
El enfoque es la operación o proceso por el cual buscamos esa nitidez, a través de unos parámetros fotográficos (focal, distancia y diafragma) en una parte de la imagen, mientras el resto aparece desenfocado o falto de nitidez.
puede haber una foto enfocada o desenfocada pero que no
tenga nitidez, pero no puede haber una foto nítida sin estar enfocada.
La nitidez dependerá del sensor o de la superficie captora.
El enfoque depende de la distancia a la que se encuentre el sujeto, así como
que la posición de las lentes esté en el lugar exacto para enfocar esa
distancia.
La nitidez no solo depende del sensor... es más creo que en
grandisima medida depende de la calidad de construcción de las lentes y de la
disposición de las mismas en el objetivo... sin olvidar la distancia entre
ellas y la superficie donde situemos el foco.
¿Qué es la nitidez?
Es distinguir bien una imagen sin confusiones, contractado y
perfectamente enfocados.
La nitidez, depende tanto del enfoque (definición) como de
la acutancia (contraste).
Acutancia: es el grado de contraste que puedes
observar entre zonas claras y oscuras para ver detalles en la fotografía con
más nitidez.
Enfoque cuando
los rayos de un sujeto al cruzar la lente, convergen en el plano focal del
sensor
La presencia o ausencia de nitidez dependerá de que sea lo
que estés intentando comunicar con tus fotografías. Hay fotografías en donde la
nitidez no es un factor importante, como en las fotografías que buscan transmitir
movimiento, en paisaje, la nitidez pasa a ser un factor fundamental.
¿Por qué es importante lograr fotos nítidas?
Por resaltar el sujeto, si no está la foto no es buena,
que tenga buena posición. Enciuadre, expresión y cumpla las reglas fotográficas
¿Cómo conseguir fotos perfectamente nítidas?
La nitidez en cada una de tus fotografías depende de
muchísimos factores, algunos controlables, diafragma, distancia focal,
vibraciones, equipo etc.
Selección del equipo
1) Conoce tu cámara.
2) Configura tu
cámara
3) Mantén siempre
limpios tus lentes
4) Cuidado con los
filtros: Si lo que buscas es la máxima nitidez, te recomiendo que
quites el filtro.
5) Elige bien tu
objetivo: Los lentes con focales fijas ofrecen una mayor calidad y por
lo tanto nitidez que los mismos de focal variable.
Configuración del equipo para la toma
6) La ISO, al mínimo
posible
7) Utiliza aperturas
intermedias: La máxima nitidez suele lograrse al utilizar aperturas f/8
a f/11 (aproximadamente la mitad de la mínima apertura). Las aperturas
intermedias permiten a la cámara utilizar el centro de la lente, su punto
dulce, y no captar luz proveniente de los bordes de estas, que es donde mayores
distorsiones se producen.
8) Cuanto más
rápido, mejor: Cuanto mayor sea la velocidad de obturación, menor
trepidación, y por lo tanto, mayor nitidez.
9) Regla de la
inversa de la focal: Velocidad de obturación = 1 / distancia focal
utilizada focal x factor de recorte
10) Utiliza la
Hiperfocal: la hiperfocal es una distancia mínima a la que debes
enfocar para que todo lo que se encuentre por detrás de esta, salga nítido y depende
de la cámara, la distancia focal y la apertura de diafragma.
11) Busca la mejor
exposición: la exposición depende (de la ISO, la apertura del
diafragma y la velocidad de obturación).
Un enfoque y una nitidez ideales.
Técnicas de disparo
12) Sujeta
firmemente la cámara
13) Hazte con un
trípode
14) Disparador
remoto o disparo retardado
15) Levanta el
espejo
Técnicas de enfoque
16) Ajusta el modo
de enfoque.
17) Cuidado al re
encuadrar: muy común que, al utilizar el modo de enfoque en “punto
central”, primero se enfoque y luego se componga. Esta forma de hacerlo es
rápida y sencilla pero trae aparejado un problema llamado “error de coseno”: al
re encuadrar la foto puede que varié la distancia focal inicial y la final.
Utiliza los distintos puntos de enfoque de tu cámara para evitar perder nitidez
en la zona de interés.
La técnica del reencuadre.
Se hace foco en un punto a una determinada distancia pero,
al vascular la cámara al re encuadrar, sin darte cuenta han cambiado las
distancias focales originalmente tomadas. La distancia desde el plano focal al
punto de interés ya no es la misma.
18) Utiliza el
enfoque preciso: La cámara reflex, en el modo Live View, permite
utilizar una herramienta llamada “Enfoque preciso”. Con solo presionar el botón
de zoom (+) al costado de la pantalla, la cámara realiza una ampliación del
lugar a donde estés enfocando de modo que puedas ajustar perfectamente el foco.
Haz la prueba, es realmente sencillo de utilizar.
19) Enfoca con zoom: otra
manera de la que puedes asegurarte de que tu objeto o sujeto de interés salgan
completamente en foco es haciendo zoom al mismo, si tu objetivo te lo permite,
enfocarlo y luego abrir el foco hacia una distancia focal menor. Cuando
bloqueas el autofoco, al “abrir el plano” el foco quedara situado en donde tú
lo fijaste con el zoom.
20) Practica enfocar
en manual: La precisión en el enfoque es fundamental. El modo automático
de enfoque, a veces no responde, si puedes hazlo en manual.
Haz de luz y cómo se produce el punto de enfoque.
Consejos a la hora de componer
21) Cuida la
Iluminación: La iluminada es fundamental para obtener la nitidez
perfecta. Trabajar en condiciones de luz inadecuadas no te permitirá capturar
todos los detalles del sujeto. Lo ideal es que trabajes con luz suave, como la
de un día nublado de modo de que la luz cubra la escena de forma uniforme, sin
los contrastes excesivos que se producen, por ejemplo, a plena luz del sol.
22) Utiliza fondos
contrastantes: cuanto mayor sea el contraste entre el objeto o el
sujeto respecto del fondo, mejor se apreciará la nitidez de este. Intenta utilizar
fondos distantes y que contrasten respecto del motivo fotografiado.
23) Acércate al
motivo: tus fotos sean mucho más nítidas, en lugar de hacerles zoom
(Es más cómodo con zoom pero pierdes nitidez). Cuanto más alejado este el
motivo del sensor, por más que lo acerques mediante el zoom, el sensor lo
captará, pero con menos detalles. Haz la prueba y notaras una diferencia al
instante.
24) Compón al
momento de la toma.
Enfocando en retrato
Edición y post producción
Dispara siempre en RAW: La información
contenida en un archivo RAW es mucho mayor que en el Jpeg. La capacidad de
retocar un RAW, sobretodo en enfoque y nitidez.
La postproducción
abre muchas puertas
Conclusión. Lograr fotografías nítidas no es para nada difícil,
solo requiere de ciertos hábitos y precauciones a la hora de realizar las
tomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario