lunes, 24 de junio de 2019

24-6-2019 Identificación el centro de interés


   

Identificación el centro de Interés
Captar un instante y contar una historia (una imagen vale más que mil palabras)
Hay que componer (encuadre, iluminación y centros de interés).

1. Sujeto único en el encuadre.
 Un único sujeto y un fondo despejado y sin distracciones, la sencillez es un elemento clave para lograr una buena foto.

2. El más luminoso
La luz aísla el sujeto. Los ojos buscan objeto bien iluminados

3. El más nítido
Los objetos más nítidos destacan, por eso usar profundidades de campo reducidas.

4. El más grande
El tamaño es muy importante, también en fotografía, nuestros ojos irán automáticamente a aquellos elementos de mayor tamaño en nuestra fotografía.
Busca el ángulo, perspectiva o posición adecuada para destacar el tamaño.

5. El más colorido
Además de los colores suficientemente saturados y colores primarios: rojo, verde y azul.


sábado, 15 de junio de 2019

15-6-2019 Consejos para hacer una larga exposición diurna


 
Consejos prácticos para empezar a hacer fotos de larga exposición diurna
La técnica por mucho que se abra el diafragma y se baje el ISO, habrá una exposición correcta y habrá que recurrir a los filtros de densidad neutra para conseguirlo.

¿Qué es lo que se necesita para este tipo de fotos?
Disminuir la cantidad de luz que entra en el sensor, sin afectar al color.
Los filtros son muy útiles para controlar las diferencias de luz que suelen existir entre las zonas de la foto. Los filtros polarizadóres llevan una pérdida de luz de dos pasos.
Este tipo de fotos, necesita elementos como trípode, y disparador para conseguir una larga exposición o lo que es lo mismo usar una velocidad de obturación muy lenta desde pocos segundos hasta 30 segundos
Como hacer fotos de larga exposición:
Cámara con ISO bajo, diafragma cerrado al máximo, montado sobre trípode con estabilizador desactivado en cámara u objetivo, para conseguir una velocidad mínima para obtener una larga exposición larga se deberá usar filtros de densidad neutra.
 Un filtro ND de diez pasos delante conseguimos alargar el tiempo de exposición hasta ocho segundos
Cámara en modo puntual y exponer en sombra y disparar en RAW
Ejemplo típico son las luces de los coches que quedan registrados como estelas de luz de colores, sin rastro del paso de los vehículos, con exposiciones de dos segundos hasta minutos.
Captar unas nubes con movimiento, con exposiciones muy largas que cojan el movimiento de las nubes.
En entornos urbanos, hacer que la gente que pueda pasar delante de la cámara no deje huella en el sensor, con una exposición lo suficientemente larga.

15-6-2019 Tipos de horquillado o bracketing


 
Tipos de Bracketing: Exposición, Enfoque, Balance de Blancos y Flash
El bracketing u horquillado es una técnica que consiste en tomar varias fotografías de una misma escéna pero utilizando diferentes ajustes de cámara. Se usa cuando no somos capaces de conseguir una imagen satisfactoria con una sola toma.
Hoy en día hay cámaras con un sistema de autobracketing que tome automáticamente varios disparos de una misma toma: exposición, enfoque, apertura y balance de blancos (o temperatura de color). Podrás además configurar los ajustes de cada tipo de bracketing y selecciona la cantidad de imágenes, la secuencia de cada o todas presionando una sola vez el botón de disparo.

1. Bracketing de Exposición de exposición es una técnica que, bien de forma automática porque tu cámara te ofrece esta posibilidad, o bien de forma manual, realiza varias fotografías manteniendo el encuadre y variando la exposición. De todas selecciona la que más le guste, que dan zonas más iluminadas y otras oscuras. Y da una correctamente expuesta, otra subexpuesta y una última sobreexpuesta.
El bracketing de exposición es ideal para escenas con alto contraste entre luces y sombras.

2. Bracketing de Enfoque muy empleado en fotografía macro por la reducida profundidad de campo que se consigue, por defecto, en este tipo de fotos, se logra con realizando distintas tomas de un mismo objeto en las que el plano de enfoque varía.
En el enfoque varía según la distancia focal, la apertura o diafragma.

3. Bracketing de Balance de Blancos
 Llevar a cabo varios disparos de una misma escena modificando simplemente el ajuste del balance de blancos a valores como tungsteno, soleado, nublado, etc. y elegir la que más guste.

4. Bracketing de Flash
Que consiste en emplear el flash externo de tu cámara como flash de relleno e ir variando la potencia del flash, pero siempre a la misma distancia o disponer de un flash TTL
Usa el Bracketing de Flash para evitar fotos demasiado subexpuestas o sobreexpuestas, lo más habitual es que le indiques al flash la cantidad de fotos que quieres tomar y la compensación de la exposición de cada toma. Luego solo tendrás que encuadrar y disparar tu foto.
Otro método de bracketing de flash, la realizaremos la misma toma colocando nuestro flash en diferentes puntos alrededor del elemento fotografiado, con luz cenital, contra luz, y una derecha y otra izquierda

15-6-2019 Mejorar el fondo de tus fotos


 
Mejorar el Fondo en tus Fotos.
El fondo de una fotografía puede llegar a ser casi tan importante como el primer plano.
 Es fundamental qué a la hora de preparar una fotografía, su encuadre y su composición, no pierdas nunca de vista el fondo y lo cuides al detalle.

1. Un fondo inadecuado puede arruinar la que de otra forma habría podido ser una gran foto
Comprueba el fondo antes de disparar. Para ver toda la escena y no solos el centro de interés.
El encuadre y el fondo son algo tan importante como el elemento protagonista de nuestra foto. Si crees que no les has prestado suficiente atención al disparar te recomiendo que revises en el momento la foto en la pantalla de tu cámara. Será mejor darse cuenta a tiempo y repetir la toma, que ver que el fondo no era el adecuado cuando pasemos las fotos al ordenador.

2. Mueve al sujeto o muévete tú
 Muchas veces será mejor que seas tú quien se mueva para encontrar el fondo perfecto. Hay sujetos como edificios, árboles que es imposible moverlos, te obligarán a ser tú el que se mueva para encontrar el mejor fondo.
La primera opción es movernos alrededor del motivo a inmortalizar, no solo cambias el fondo si no también la posición del sol y sus sombras.

3. Cambia de ángulo
 Prueba a cambiar el ángulo desde el que estés haciendo la foto, te ayudara a cambiar de fondo.
Consiguiendo, picado, contrapicado, nadir, normal... La elección de un ángulo u otro puede ayudarte a transmitir distintos mensajes.
Como ves, a partir de una misma escena, variando el ángulo vertical de la cámara con respecto al sujeto, se cran fondos distintos.
 
4. Juega con la apertura
 A mayor apertura del diafragma, menor profundidad de campo, es decir, conseguiremos que nuestro fondo esté más desenfocado y menos nitidez de la escena
Para evitar que los fondos llamen la atención, no hay nada mejor que reducir su nitidez, por eso al disparar se usan apertura de diafragma grande, que reduce la profundidad de campo
Si consideras que el fondo no aporta a la composición de la foto que estás realizando, prueba a abrir el diafragma lo que puedas, ajustando el resto de parámetros para que la foto quede correctamente expuesta. Esto te ayudará a centrar la atención en el elemento principal de la foto, sin que el fondo le reste protagonismo o distraiga la vista.

5. Juega con la distancia focal
El otro factor que afecta a la profundidad de campo es la distancia focal empleada.
A igualdad de apertura, el fondo quedará más desenfocado cuanto mayor sea la distancia focal utilizada. Así que, si dispones de un objetivo de focal variable y quieres que el fondo salga más desenfocado, puedes probar a utilizar una focal más larga. Para eso, un teleobjetivo será el mejor objetivo que puedas utilizar.
En función de la cantidad de elementos que quieras incluir en la toma, otro elemento que deberás barajar para variar el fondo de la misma es la focal utilizada.
A medida que se incrementa la focal sabes que el ángulo de escena captado se reducelas distancias entre objetos se acortan y, podríamos decir, que se "limpia" el fondo.
Variando la distancia focal y la separación entre fotógrafo y modelo para mantener el tamaño relativo de la toma
 Con distancia focal corta se toma más fondo, más alejado, aunque más desenfocado o menos nitidez y el sujeto principal parece más pequeño y el fondo más alejado.
Con distancia focal larga, es sujeto se acerca, se ve menos fondo, aunque más nítido y detalle.

6. Llena el encuadre
Una buena alternativa para eliminar elementos que puedan generar distracción en la foto es sacarlos de la foto. Si consideras que algo no aporta nada a la composición, o incluso llega a distraer la atención en el punto clave de la fotografía, prueba a rellenar el encuadre. Es decir, intenta ajustar el encuadre para que tu centro de interés ocupe más espacio en la foto y esos elementos distractores queden fuera de ella.

7. Busca espacios abiertos
Piensa que un escenario abiertos, donde la distancia entre el frente y el fondo sea la mayor posible.
En espacios abiertos tendremos más libertad a la hora de usar determinadas aperturas y distancias focales para conseguir los fondos borrosos que deseamos.

8. Haz tu propio fondo

9. Usa flash para apagar el fondo.
La reducción de la nitidez del fondo hace centrar la atención en el primer plano, y busca un fondo más oscuro que el primer plano también ayuda a reducir la atención sobre este último.
Con el flash se consigue reducir el tiempo de exposición para iluminar el fondo (clave baja)
Con flash de relleno se reduce la dureza de las sombras.
Con un menor tiempo de exposición se paga el fondo y se expone bien el sujeto principal.
También los filtros ND apagan el fondo por lo que no hay excusa para lograr el fondo perfecto.

15-6-2019 Concetos básicos en fotografia Manual


Conceptos básicos en fotografía Manual.

Valor de exposición o EV, se refiere a la cantidad de luz que tiene una escena concreta va desde -3 a +3. Si ponemos una velocidad de 1/125 tendríamos el doble de luz, y el exposímetro marcaría +1. En función de EV tenemos que poner el diafragma, el tiempo de apertura y el ISO
La exposición es buena, subexpuesta o sobreexpuesta. En la fotografía sobre expuesta, tiene demasiada luz, su cielo esta quemado, los blancos no tienen detalle y hay perdida de información, pierde detalle, su histograma está a la izquierda y los tonos oscuros son negro puro.

Diafragma
Es la apertura del objetivo, que podemos abrir o cerrar controlando la cantidad de luz que llega al sensor. Se establece a través del número f, y puede tener los siguientes valores: 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8, 11, 16, 22, etc...
Cada f abre el doble de luz que el siguiente y la mitad que el anterior, se llama paso que pueden ser completos, medios o tercios.

Velocidad
Lo mismo que pasa con el diafragma, pasa con la velocidad que va de 30 -15- 8-4-2 y 1-1/2-1/4-1/8-1/16-1/32-1/64-1/125- 1/250-1/500-1/1000 segundos hasta 1/8000.

ISO
100-200-400-800-1600-3200-6400 etc.

Exposímetro
Con cero y 1-2-3 negativo 1-2-3 positivos
Es el gráfico o numeración que muestra el valor de la exposición que ha captado el fotómetro de nuestra cámara para la escena que vemos a través del visor. Suele ir desde el -2 o -3 hasta el +2 o +3. Del 0 al +1 hay un paso más de luz (el doble), del +1 al +2 hay otro paso. Lo contrario sucede del 0 al -1, y así sucesivamente.

Distancia focal
Según el ángulo de visión la distancia focal de los objetivos da la clasificación de los objetivos se clasifican en cortos, menos de 18mm, medios de 24 a 140mm y largos más de 200 mm
Sabiendo que los cortos, tienen mayores ángulos de visión que los medio o largos, pero el tamaño es inverso a la distancia focal, poca distancia el sujeto parece más pequeño y lejano.
Profundidad de campo.
Es la distancia entre el punto más cercano y el más lejano que aparecen nítidos en nuestro encuadre.
Cuanto mayor es la apertura del diafragma, menor es la profundidad de campo. Cuanto mayor es la distancia focal, menor será la profundidad de campo

martes, 11 de junio de 2019

11-6-2019 El mensaje


   
El mensaje
Al principio, la fotografía puede parecer que tan sólo consiste en configurar un diafragma, ISO, y una velocidad, pero es mucho más que eso. Cada fotógrafo puede conseguir plasmar de manera totalmente distinta una misma situación.
Con la fotografía no sólo podemos sacar fotos bonitas, sino también transmitir un mensaje. Lo más bonito y a la vez, lo más difícil es poder contar una historia con una fotografía.
A veces el mensaje está claro, otras la interpretación es libre.
A veces te encuentras con situaciones en las que te preguntas qué estará sucediendo y lo fotografías. Hay ocasiones en las que el mensaje está claro, pero otras la interpretación es libre
Pero la fotografía es transmitir sensaciones, sentimientos, tratar de que la gente vea tu fotografía y sienta lo mismo que sentiste tú.

Documentar
Al hacer una foto debemos saber para que se hace (Para tener recuerdo de una situación que en nuestra mente es efímera, bautismo, primera comunión, boda, reuniones, viajes, monumentos y otros lugares o hechos.
Sin embargo, hoy en día podemos fotografiarlo todo, y la mayoría de veces no sabemos ni cuál es la finalidad o si la hay. Una nueva motivación que ha surgido en los últimos años debido a las redes sociales es la de dejar constancia de que has estado en un lugar concreto, muy habitual cuando estás de viaje, en deportes, periodismo, conflictos, etc.

Comercial
 La fotografía comercial tiene una finalidad clara, vender productos, o modas.
 Una buena puesta en escena y una correcta iluminación es necesaria, y retoque posterior.

Arte
La fotografía es arte, lo más parecido a pintar, pero con luz.
Fotografía abstracta utilizando velocidades lentas para conseguir ese efecto pictórico y obtenemos una pintura a través de una fotografía.
Hay quienes consiguen realizar fotografías verdaderamente artísticas, buscando la originalidad y creando auténticas obras de arte. Aquí es dónde se ve quién explota su creatividad y trata de superarse día a día
Pero la fotografía ha evolucionado mucho y muchos artistas fotografían aquello que nuestros ojos no ven. La cámara nos permite fotografiar el paso del tiempo, y sólo una vez lo hemos imaginado o hemos visto lo que otro ha sido capaz de hacer, somos capaces de reproducirlo.
Social
La fotografía social sería una mezcla de fotografía documental, comercial y artística, dependiendo del fotógrafo.
 Gracias a las fotografías podrán revivir lo sucedido.

El momento
El momento transmite lo que están sintiendo estas personas, es único y saber estar atento y preparado son las claves para conseguirlo.
El momento no es una finalidad sino un medio de conseguir que nuestras fotografías digan algo. El momento es transcendental en muchos tipos de fotografías y marcan la diferencia.
En fotografía de naturaleza, es fundamental que el momento sea único y espectacular, hay que estar ahí para poder disparar, y no sólo eso, hay que saber transmitir, saber componer. Como decía antes, cada fotógrafo ve de una manera y en un mismo lugar obtendrían fotografías diferentes.
Fotografiar algo que solamente sucederá una sola vez tiene mucho valor, de ahí que tenemos que estar atentos por si alguna vez se nos presenta una situación así. Pero ya no hablo de naturaleza, sino de cualquier situación que pueda marcar una diferencia.

¿Qué hace un Fotógrafo?
Los Fotógrafos operan cámaras para captar imágenes de personas, eventos, escenas, materiales, productos, entre otros elementos. Hay una clasificación de fotógrafos, es en amateur y profesionales, según se viva de la fotografía o no, que no quiere decir que sean mejores unos que otros.
Por ser tan amplio el mundo de la fotografía, los fotógrafos generalmente se especializas en un área de la fotografía.
Estos profesionales pueden especializarse en diversas áreas de la Fotografía como retratos o rostros, comercial, científica, forense, médica, de moda, digital o analógica, multimedia o fotoperiodismo.

Una fotografía la hace una Cámara, una Técnica y el fotógrafo que la maneja y aplica esa técnica, poniendo inteligencia y corazón, para dar un mensaje o emoción
Toda persona que desee convertirse en un Fotógrafo exitoso, primero sentir esa afición además de poseer las habilidades y destrezas antes mencionadas, debe saber la técnica perfectamente, trabajador, constante y ser creativo.

11-6-2019 Definición de retratar

 
Definición de retratar
1.Pintar, dibujar o fotografiar la figura de alguna persona o cosa. 
2.Describir con exactitud a una persona o cosa.
3. Sacarse una fotografía.
4. Hacer el retrato de una persona o cosa por medio del dibujo, fotografía, etc.
5.Hacer la descripción de la figura o del carácter de una persona.
 La primera definición de retratar en el diccionario de la real academia de la lengua española es copiar, dibujar o fotografiar la figura de una persona o de una cosa, sacando su figura o carácter, mostrando su semejanza y personalidad o estado de ánimo y cualidades físicas.
 En un retrato predomina la cara y su expresión. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.
En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.
 El retrato más frecuente tiene una expresión plástica (una pintura, una fotografía o una escultura) que imita a la persona real. La intención es reproducir con la mayor exactitud posible el aspecto físico y la personalidad del sujeto retratado.
El retrato se popularizó y se mecanizó, llegando a todas las clases sociales.

11-6-2019 Que l FIGURA Y EL FONDO


 
¿Qué es la Figura? ¿Qué es el Fondo?
Una imagen se divide, básicamente, en tres elementos distintos: marco, espacio negativo (son fondo) y espacio positivo (elemento principal fotografiado) es la figura.
Fondo y figura (sujeto principal) son siempre apreciados de manera alterna. Nunca a la vez. El ojo humano no puede ver dos cosas a la vez, lo que hace es leer.
Si deseamos que un elemento sea el objeto principal debemos prestar más atención y el fondo pasa inadvertido.

Las Características de las Figuras (sujeto principal)
1.La medida relativa: los elementos más pequeños tienden a destacar como figura porque se considera que el fondo es algo grande que termina por "abrazar" a la figura.
2.Concavidad y Convexidad: la convexidad acostumbra a percibirse como figura.
3.Orientación: las líneas que se aproximan más a la verticalidad o a la horizontalidad tienden a considerarse figuras.
4.Situación dentro del cuadro: aquellas formas situadas en la parte inferior de una imagen suelen ser consideradas figuras y no fondo.
5.Simetría: la simetría genera figuras y no fondo.

Los Planos de Información en una Fotografía
La figura y el fondo en el mundo fotográfico, nos ofrecen algo muy importante, los planos de información (amplían la información y dan profundidad a la imagen).
  
Utilizar distintos planos de información en una fotografía, nos da varias consecuencias (Profundidad, ampliar información, al incluir más personas, calle transitada

 Hay muchas maneras de crear distintos planos de información:
Uno de ellos es utilizando distintos elementos como posibles figuras (el señor) que encontramos en el primer plano es la figura mientras que el resto de composición es el fondo. Cuando pasamos a observar el segundo señor, éste se convierte en figura y el resto, en fondo. Si conseguimos que haya varios elementos que llamen la atención, conseguiremos que el espectador de la fotografía vaya saltando de uno a otro, consiguiendo una visualización de la fotografía mucho más dinámica y, además, dándole más información.
Si queremos evitar que se generen distintos planos de información y queremos que sólo haya una posible figura en nuestro encuadre, y que no haya otros elementos que puedan aportar información en nuestra fotografía y que no haya otras figuras que entren en conflicto con la que deseas que sea la principal.
Será muy complicado, por no decir imposible, que únicamente haya una figura y un fondo. Habrá siempre dos planos de información: el de la figura y el del fondo.
La ultima regla en la composición de una fotografía es la relación entre sujeto y fondo, el fondo de una fotografía puede contribuir al triunfo o al fracaso de una fotografía. 

Cómo mejorar los fondos de tus fotografías para lograr mejores resultados
Elegir un fondo adecuado para nuestras fotografías, sobre todo en retratos. Prestemos atención a lo que hay detrás por distraer de lo realmente importante.

Entendiendo el concepto
espacio que no tiene figuras o sobre el cual se representan”, rodea al elemento principal de la foto, pero el fondo sí que tiene puede tener figuras.
Es crucial dar tanta importancia al fondo como al protagonista de la foto
Por otro lado, como adelantábamos, aunque lo primero que se piensa es en el típico retrato con un fondo totalmente plano o desenfocado detrás que no distraiga lo más mínimo, hay otra alternativa que es integrarlo en la imagen de manera que aporte información extra. Por eso, lo primero que tenemos que pensar es si queremos que el sujeto principal de la imagen tenga relación con el fondo o éste sea sólo un mero escenario.

Elige bien el lugar
Decidir el lugar donde vamos a realizar las fotografías y con él el fondo que vamos a tener en el resultado y nosotros decir incluirlo o no.

Cómo elegir los ajustes de la cámara para conseguir buenos retratos (ya sea con luz natural o con flash
Lo ideal es buscar espacios abiertos, donde tendremos más libertad para elegir distintas perspectivas, las distancias focales y la apertura y alejar al sujeto del fondo, claves que ya os adelantamos son fundamentales para lograr fondos desenfocados.

Tener cuidado con las diferencias de iluminación entre los distintos elementos. Piensa que si el fondo está más iluminado que el sujeto puede que queden sobreexpuestos y el resultado no sea lo que pensabas, o efecto contrario.

Elimina distracciones
Un punto clave para decidirse por un sitio concreto es tratar de eliminar todas las distracciones posibles. La mejor estrategia es apostar por la sencillez, buscando fondos neutros que en ningún caso puedan competir con el sujeto principal. Para ello, hay que buscar bien el sitio, colocar adecuadamente al modelo (si es el caso), decidir bien la focal a utilizar y tener paciencia.
En principio es ideal buscar fondos de colores neutros (blanco, negro o gris) o al menos con un tono uniforme y que sea adecuado con el color del protagonista. Igualmente, también hay que tener cuidado con dónde sitúas el horizonte (mejor que no “corte” la cabeza) o cualquier otra línea que pueda aparecer en el fondo y dirigir la mirada de forma inadecuada.

No te quedes quieto
Ya sea en una situación que te encuentres o una creada por ti, es importante no limitarse a una única posición. Moverse por el lugar y buscar distintos ángulos de tiro es la mejor manera de encontrar la perspectiva perfecta. Por supuesto esto incluye mover también al sujeto retratado, si es que está en tu mano, para situarlo ante el mejor fondo posible.

La importancia del diafragma
Si tu propósito es que éste no distraiga en la imagen, la mejor fórmula es alejar al sujeto del fondo, una de las soluciones que ayuda a desenfocar lo que aparece detrás. Si se trata de eliminar algún “intruso” (como puede ser un elemento de mobiliario urbano), desenfocar el fondo o cerrar el encuadre son soluciones válidas, pero antes siempre deberías tratar de eliminarlo simplemente moviéndote.

La importancia del color.
Por supuesto elegir bien el color que predomina en el fondo de la fotografía es otro punto importante, puede convertirse en crucial cuando se trata de colores fuertes o con mucha personalidad. Lo esencial aquí es conseguir que el sujeto principal y el fondo tengan una armonía adecuada y se complementen bien. Para ello, tenemos que tener en cuenta que el fondo no tenga un tono excesivamente brillante que llame la atención por sí solo.
Un buen consejo está en combinar colores complementarios entre el protagonista y el fondo para conseguir un buen contraste. Y esto puedes conseguirlo ya sea teniendo en cuenta el conjunto como algún detalle del sujeto. Por ejemplo, si los tonos predominantes en el fondo son similares a los de sus ojos (si es una persona), su ropa o algún complemento que lleve, probablemente conseguirás que la relación entre ambos planos sea armónica y atractiva.

Desenfoca el fondo
Ya hemos adelantado que para evitar que algo del fondo le quite protagonismo al elemento principal una buena manera es aislarlo desenfocando el fondo. Esto será especialmente útil en el caso de que haya muchos elementos en el fondo y no puedas elegir otro. Para hacerlo, ya sabrás que tienes que jugar con la profundidad de campo para lograr un buen bokeh.
Colocar al sujeto en un lugar lo más alejado posible de cualquier elemento que haya en su fondo, situarnos cerca de él para encuadrar, abrir el diafragma lo máximo que podamos y utilizar la mayor distancia focal que nos permita la cámara.

Llena el encuadre
Si a pesar de todo no podemos evitar ciertos elementos del fondo, hay otra forma de eliminar distracciones consistentes en cerrar el plano. La idea, evidentemente, es tratar de eliminar los objetos indeseados del encuadre y en su grado máximo implicaría que el sujeto principal ocupe toda la imagen. Esto, como ya sabrás, lo podemos realizar tirando de zoom o (mejor) acercándonos al sujeto.

Prueba otras técnicas
Hay otras posibilidades para aislar el sujeto y evitar que un fondo molesto le quite protagonismo, y es usando clave alta o baja y hacer que el fondo desaparezca.
Es uso de flash mezclado con larga exposición, o elementos en movimiento (barrido o zooming) aíslan al sujeto de su fondo
Integrando al sujeto
Se trata es de hacer que el protagonista se funda con su entorno y que éste aporte información adicional, es habitual en retratos, fotografía de moda, de paisaje en la que se incluye una persona. Si el fondo añade mucho interés a la imagen cuidar el encuadre.
Como podéis imaginar, se trata de incluir elementos que puedan contar una historia relacionada con el elemento principal, pero en ningún caso estos “elementos adicionales” tienen que quitarle todo el protagonismo o desviar la atención del espectador, que tiene que dirigirse a lo realmente importante.

Un concepto artístico
En fotografía de moda el fondo es un elemento tan importante como el encuadre, la gama cromática y la pose de los modelos, y todo tiene que girar alrededor del mismo concepto, uno en el que sujeto y fondo se entiendan a la perfección.
Para lograrlo contamos con distintas técnicas creativas basadas en la parcialidad, la semejanza y la oposición, del fondo y figura se relacionan con un concepto concreto.
El fondo de las fotografías esté en perfecta armonía con el sujeto principal de la foto y que la lectura de la imagen sea correcta y el protagonismo recaiga en quien debe.

Tres principios visuales para empatar fondo y sujeto en una fotografía
La relación entre el sujeto de una fotografía y lo que aparece en el fondo de la imagen va más allá de las cuestiones técnicas.
La relación entre el sujeto de una fotografía y el fondo que aparece a cuadro es esencial y no sólo en lo técnico deben cuidarse los detalles.
Además de la apertura del diafragma y la velocidad de obturación, factores esenciales que determinan la adecuada captura y relación visual entre el sujeto y el fondo, la fotografía necesita tener concordancia conceptual que justifique el discurso visual que describe.
Para que exista una buena relación entre el protagonista de una imagen fotográfica y el fondo, sigue estos tres principios:
Parcialidad
La relación conceptual entre el sujeto de la imagen y el fondo existe sólo de manera parcial. Un espacio con vegetación en la que el sujeto sea un árbol u otro elemento natural, por ejemplo, puede tener como fondo edificios u otros elementos de la modernidad.
Semejanza
Imagina un modelo con atuendo elegante que como fondo tiene una construcción decorada con exquisitez y sobriedad… conceptualmente existe una clara empatía entre sujeto y fondo y aello se refiere este principio.
Oposición
En este tipo de relación debe existir una clara diferenciación entre lo que se ve en primer plano y el entorno que rodea al lugar. Puede existir una locación natural y el sujeto de la imagen portar un atuendo futurista, por citar un ejemplo.

11-6-2019 Coso usar sujeto y fondo en macro


COMO USAR SUJETO Y FONDO EN MACRO

En cualquier fotografía y más en los Macros, la elección del fondo es muy importante y puede mejorar o arruinar la fotografía si no se pone el fondo adecuado. La diferencia entre “Macros” y otro tipo de fotografía es la poca profundidad de campo, que existe entre ellas.

En cualquier fotografía se puede seleccionar tres elementos: Encuadre de la escena que abra más o menos de esta, el sujeto que es parte principal y que deseamos mostrar y por último el fondo.
 Fondo y sujeto principal son valorados de forma individual, pero nunca a la vez, fondo pasa más inadvertido, por lo que no tiene que restar o competir con sujeto principal.
Los elementos más pequeños tienden a destacar en el sujeto principal, por qué en el fondo suele ser más grande y rodean al principal.
Las líneas verticales o horizontales se tienden a considerar más como sujeto que como fondo
El sujeto y el fondo da los planos de información en una fotografía, ampliando la información y dan profundidad a la imagen

 Como crear distintos planos de información
Poniendo el sujeto como primer plano y el resto de la composición de fondo, consiguiendo una visualización más dinámica. No debe haber figuras en el fondo.

Cómo mejorar los fondos de tus fotografías para lograr mejores resultados
1 Buscar un fondo idóneo
2 Dar importancia tanto al fondo como al sujeto principal
3 Usar un fondo desenfocado
 4. Elige bien el lugar y prueba distintos ángulos
5. Buscar ajustes en cámara para que tenga buena iluminación, diafragma y color
6. Llena el encuadre
7. Prueba otras técnicas (Aislar sujeto, fundir sujeto con entorno, buscar concepto artístico)

11-6-2019 Consejo para fotografiar en blanco y negro


 
CONSEJOS PARA UNA MEJOR FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO
¿POR QUÉ GUSTA EL BLANCO Y NEGRO?
El blanco y negro no se pasa nunca de moda, es como nació originalmente la fotografía, y sigue siendo el rey de todos.

¿Qué ventajas ofrece el blanco y negro frente al color?

Se adapta bien a cualquier tipo de foto (retrato paisaje, macro etc.) así como a la iluminación es menos exigente que la fotografía de color.

Evita distracciones propias del color y transmite mayor carga emocional (emociones, nostalgia y dramatismo) y mejora la composición (encuadre, textura, contraste y formas).

Con buen ojo fotográfico puedes mejorar los encuadres, la composición y que fotos son buenas para blanco y negro.

En fotografía analógica tenías que decir el carrete en b/n o en color, en la actualidad con la digital puedes disparar en color y luego pasar la foto a blanco y negro las fotos que te interesen.

Si dispara en RAW puedes en el post-procesado aumentar o disminuir exposición, cambiar contraste y balance de blancos.

El ruido en b/n es menor, por otra parte, como se ha dicho ya necesita menos luz que el color, por lo que no te es tan necesarios subir el ISO.

En días oscuros, grises o nublado, son apropiados para usar b/n en exteriores que dan más dramatismo
La foto en blanco y negro no puede ser una foto «normal», tiene que impactar y llamar la atención.

Consejos importantes:
Aumenta el contraste en blanco y negro con mayor contraste producen mayor impacto en el receptor y reforzaras el efecto dramático de tu foto.
Centra la atención en el sujeto principal que te dará más carga emocional.

ERRORES QUE DEBERÍAS EVITAR
1. No tener un claro centro de interés y no tener mensaje
2. Evitar ISO alto  
3.  Evita cielos planos o sin nubes.
4. Disparar en monocromo. 
5. Falta de contraste. 
6. Disparar siempre en JPG. da como resultado un archivo comprimido que deja por el camino un montón de información
7. No componer bien. La composición es tu recurso más importante

jueves, 6 de junio de 2019

6-6-2019 Como conseguir impresionante macro


CÓMO CONSEGUIR UNA IMPRESIONANTE FOTOGRAFÍA MACRO.


La fotografía macro requiere esfuerzo y consejos para mejorar la imagen.

EL PROTAGONISTA cualquier sujeto pequeño y que sea reconocible.

EL FONDO El fondo en macrofotografía es clave, pudiendo hacer resaltar un sujeto.
El fondo debe tener colores de contraste y refuerzan al sujeto.

EL ESCENARIO Es todo aquello que rodea a tu sujeto principal y busca los detalles y texturas.

EL BOKEH La fotografía macro destaca principalmente por su capacidad de ampliación, pero también por su reducida profundidad de campo.
Busca colores saturados y formas en la composición como centro de interés.

LA ISO Siempre lo más baja posible pues si la subes pierdes nitidez, en fotografía macro la nitidez es básica.


LOS AMANECERES Y ATARDECERES

Busca luces suaves mágicas y laterales que den volúmenes Vigila las texturas y juega con contraluces, para dar siluetas y composiciones diferentes
LA COMPOSICIÓN
Los fondos serán desenfocados, y emplea reglas de composición.
No te conformes con la primera imagen, prueba diferentes ángulos y distancias, cuanto más cerca mejor, pero a veces el entorno puede complementarnos el sujeto y regalarnos escenas únicas.
EL ENFOQUE LO ES TODO
Enfoca en manual, muchas veces la cámara “se pierde” intentando enfocar algo tan pequeño.
Enfoca bien los ojos y pon estabilidad en la cámara
Un buen enfoque es esencial en macro fotografía
LA ACCIÓN
No solo haces fotos a sujetos estáticos, a veces hay movimiento en el sujeto, entonces dispara en modo continuo.
La macrofotografía es una de esas disciplinas llena de retos y posibilidades, y que tiene mucho de magia porque nos descubre un mundo distinto que, sin embargo, puede estar al alcance de nuestra mano.
El mejor lugar y momento
Cualquier tema es bueno, basta con acercarse para descubrir cosas sorprendentes que suelen pasar inadvertidas. Insectos, flores, o cualquier cosa pequeña.
En cuanto a momento cuando haya buena luz y la temperatura este sobre los 15 grados, mejor al amanecer o atardecer si hay nubes, preferible que en días soleados.
Elige bien la velocidad de obturación
Es fácil que la imagen se estropee por el pulso o vibraciones, esto se puede evitar con obturaciones de velocidad elevada, por encima de 1/250 segundos.
Sin miedo a usar el flash
Si se emplea flash, ayuda a congelar el movimiento, por lo que puede valer exposiciones de 1/30 seg. siempre que el fondo pueda tener suficiente luz y el sujeto tenga nitidez.
El flash se puede usar como difusor o como luz de relleno
La iluminación es esencial en foto macro.
Se puede conseguir con diafragmas cerrados para conseguir profundidades de campo y recurrir al flash cuando la luz natural sea escasa. Tambien se consigue con la velocidad de obturación.
Enfoque ¿manual o automático?
Si el sujeto esta en movimiento se aconseja enfoque automático en otras ocasiones se aconseja el enfoque manual.
Trípode ¿sí o no?
Depende de la situación, para fotografía insectos en plena actividad no se aconseja.  Si se da otra situación (movimiento por viento) y queremos máxima nitidez emplearemos trípode.
El uso del trípode lleva tiempo, y puede que el sujeto se haya ido, solo se emplear para sujetos estáticos.
Cuidado con la profundidad de campo
Por disparar desde muy cerca casi siempre estaremos fotografiando en situaciones en las que la profundidad de campo es muy escasa, usaremos un diafragma cerrado.
Ojo con la perspectiva
Un error es hacer las fotos desde arriba a un ángulo aproximado de 45 grados, buscar ángulos poco comunes.

6-6-2019 Que es el autófocus.


 
¿Qué es el autofocus?  y distintos modos 

1.modo AF de un solo disparo. Presionamos hasta la mitad el botón del obturador para activar el enfoque automático y una vez que la cámara se bloquea, tenemos nuestro enfoque. Es para con sujetos estáticos.

2.El modo AF continuo Para fotografiar sujetos en movimiento. La cámara ajustará continuamente el enfoque para realizar un seguimiento de la acción.

3.El modo AF automático cambia entre los modos de un solo disparo y continuo, dependiendo de si la cámara detecta el movimiento o no.

El autofocus manual
El enfoque manual te permite a corregir los problemas de automatismo y permite bloquear el enfoque a una distancia determinada.

La cámara no enfoca en el lugar correcto
 La cámara utiliza estos puntos AF para detectar líneas de contraste y accionar de enfoque. Si todos los puntos AF están activos, a continuación la cámara decide dónde enfocar. Es mucho mejor elegir el punto AF que se corresponda con lo que queremos fotografiar.

Cómo enfocar con mayor rapidez
Las lentes están diseñadas para enfocar más rápido que otras, pero elegir el modo de enfoque automático correcto, estableciendo un único punto AF y trabajando con buena luminosidad marcara una diferencia en la velocidad a la que cualquier lente enfoca. Las cámaras más avanzadas te permiten ajustar la sensibilidad del sistema de enfoque automático a expensas de la precisión.

Tipos de puntos AF (autofocus)
El modo AF determina cómo enfoca una cámara, pero el área AF dicta dónde enfoca la cámara. Las réflex básicas ofrecen dos opciones: o bien todos los puntos activos o simplemente un solo punto está activo. Las cámaras más avanzadas ofrecen opciones para reducir el número total de puntos AF disponibles para acelerar el enfoque, o para permitir que pequeños grupos de puntos AF se seleccionen manualmente.
No es sólo el número de puntos AF de una cámara el que marca una diferencia en la velocidad y precisión de enfoque: también depende del tipo de punto AF.
  • Los tipos básicos sólo miden el contraste o líneas en un plano – ya sea horizontal o vertical – mientras que los puntos AF más avanzados «en cruz» utilizan una combinación de ambos.
  • Los puntos AF en cruz duales también detectan el contraste diagonal para conseguir una mayor precisión.
A pesar de que una cámara puede contener una mezcla de todos estos puntos AF, el mejor rendimiento solamente se desbloquea en aperturas más grandes, como f/2,8 y f/5,6.

6-6-2019 Como conseguir buenas fotos macro



CÓMO CONSEGUIR UNA IMPRESIONANTE FOTOGRAFÍA MACRO.
La fotografía macro requiere esfuerzo y consejos para mejorar la imagen.

EL PROTAGONISTA cualquier sujeto pequeño y que sea reconocible.

EL FONDO El fondo en macro fotografía es clave, pudiendo hacer resaltar un sujeto.
El fondo debe tener colores de contraste y refuerzan al sujeto.

EL ESCENARIO Es todo aquello que rodea a tu sujeto principal y busca los detalles y texturas.

EL BOKEH La fotografía macro destaca principalmente por su capacidad de ampliación, pero también por su reducida profundidad de campo.
Busca colores saturados y formas en la composición como centro de interés.

LA ISO Siempre lo más baja posible pues si la subes pierdes nitidez, en fotografía macro la nitidez es básica.

LOS AMANECERES Y ATARDECERES
Busca luces suaves mágicas y laterales que den volúmenes Vigila las texturas y juega con contraluces, para dar siluetas y composiciones diferentes.

LA COMPOSICIÓN
Los fondos serán desenfocados, y emplea reglas de composición.
No te conformes con la primera imagen, prueba diferentes ángulos y distancias, cuanto más cerca mejor, pero a veces el entorno puede complementarnos el sujeto y regalarnos escenas únicas.

EL ENFOQUE LO ES TODO
Enfoca en manual, muchas veces la cámara “se pierde” intentando enfocar algo tan pequeño.
Enfoca bien los ojos y pon estabilidad en la cámara
Un buen enfoque es esencial en macro fotografía.

LA ACCIÓN
No solo haces fotos a sujetos estáticos, a veces hay movimiento en el sujeto, entonces dispara en modo continuo.
La macrofotografía es una de esas disciplinas llena de retos y posibilidades, y que tiene mucho de magia porque nos descubre un mundo distinto que, sin embargo, puede estar al alcance de nuestra mano.
El mejor lugar y momento
Cualquier tema es bueno, basta con acercarse para descubrir cosas sorprendentes que suelen pasar inadvertidas. Insectos, flores, o cualquier cosa pequeña.
En cuanto a momento cuando haya buena luz y la temperatura este sobre los 15 grados, mejor al amanecer o atardecer si hay nubes, preferible que en días soleados.

Elige bien la velocidad de obturación
Es fácil que la imagen se estropee por el pulso o vibraciones, esto se puede evitar con obturaciones de velocidad elevada, por encima de 1/250 segundos.

Sin miedo a usar el flash
Si se emplea flash, ayuda a congelar el movimiento, por lo que puede valer exposiciones de 1/30 seg. siempre que el fondo pueda tener suficiente luz y el sujeto tenga nitidez.
El flash se puede usar como difusor o como luz de relleno.

La iluminación es esencial en foto macro.
Se puede conseguir con diafragmas cerrados para conseguir profundidades de campo y recurrir al flash cuando la luz natural sea escasa. Tambien se consigue con la velocidad de obturación.

Enfoque ¿manual o automático?
Si el sujeto esta en movimiento se aconseja enfoque automático en otras ocasiones se aconseja el enfoque manual.

Trípode ¿sí o no?
Depende de la situación, para fotografía insectos en plena actividad no se aconseja.  Si se da otra situación (movimiento por viento) y queremos máxima nitidez emplearemos trípode.
El uso del trípode lleva tiempo, y puede que el sujeto se haya ido, solo se emplear para sujetos estáticos.

Cuidado con la profundidad de campo
Por disparar desde muy cerca casi siempre estaremos fotografiando en situaciones en las que la profundidad de campo es muy escasa, usaremos un diafragma cerrado.

Ojo con la perspectiva
Un error es hacer las fotos desde arriba a un ángulo aproximado de 45 grados, buscar ángulos poco comunes.

6-6-2019 Guia para comprar objetivos



Guía para comprar objetivos para tu Cámara
La óptica que usas te impone serias limitaciones. Una buena foto no la hace la cámara, ni el flash, ni el trípode, ni el objetivo, la hace tú.

Objetivos para formato completo o para APS-C, no todos los objetivos valen para todas las cámaras. Los objetivos fabricados para las cámaras Full Frame se pueden utilizar en cámaras APS-C, sin embargo, los que están pensados para APS-C no sirven para las cámaras de formato completo, pues se crea un fuerte viñeteado y solo queda iluminada la parte central de la imagen mientras que los bordes se ven oscuros. La ventaja de los objetivos para APS-C es que son más baratos.
Objetivos de zoom con distintas focales, son más versátiles o de focal fija
Autoenfoque la cámara hace el enfoque, y tiene más rapidez, pero no todos los objetivos lo tienen. Nikon, que tienen el motor de enfoque interno y pueden trabajar con objetivos que no tengan este sistema. Si tu cámara es Nikon y tiene este sistema, puedes recurrir a objetivos AF Nikkor.

Apertura de diafragma
Una apertura grande implica (poca zona enfocada) y se una apertura muy pequeña sí, (es un poco al revés).
 1:1.4 apertura máxima de f/1.4. Siempre en todas las situaciones.
1:3.5-5 El objetivo puede alcanzar una apertura máxima de f/3.5 en su distancia focal más pequeña, pero llega f/5 con focal larga.Cuanto mayor sea la apertura máxima, más capacidad tendrá para captar la luz.

Distancia focal
La distancia focal es la amplitud del campo visual (ángulo de visión) que el objetivo es capaz de captar. Se suele medir en milímetros (mm).  A menos mm más campo de visión.
Los formatos APS-C tiene factor de recorte. Está claro que la distancia focal influye de manera determinante en la composición de tus fotografías. Las distancias focales más extremas producen determinadas distorsiones o efectos. Los teleobjetivos desenfocan mucho más el fondo. Los 50mm son lo que más dan la realidad.

Un objetivo para cada ocasión, según la distancia focal
Cada objetivo según su distancia focal tienes un alcance y un precio. Los objetivos pueden ser de distancia focal larga, de más 150mm, (Teleobjetivos) ideales para retratos, deportes, aves. Presentan un desenfoque mayor y profundidad de campo escasa y compacta los planos.
Los objetivos de distancia focal corta, gran angular (11 a 13mm) distorsionan, angular mayor campo de visión, (paisajes) 14 a 18 mm
Objetivos estándar de 24 a 90mm y objetivo macros de distancia focal fija de 60 a 105

Una cuestión de calidad
Hay objetivos que tienen una distancia focal amplia por ejemplo 18 a 200 mm tienen como ventaja que no hay que hacer intercámbio frecuentes de objetivo, pero su desventaja es aberraciones ópticas.

Mi consejo:
Si prefieres comodidad cómprate un sólo objetivo con un amplio rango de distancia focal.
En cambio, si lo que más te importa es la calidad de la fotografía, su nitidez, entonces mejor que te hagas con dos o más objetivos.

Estabilizador de imagen
Algunas cámaras réflex tienen estabilizador de imagen integrado, otras cámara no lo llevan pero pueden llevarlo el objetivo, sobre todo en objetivos de distancia focal larga (200 a 300mm).

Hojas de diafragma
El número de hojas de diafragma que tenga el objetivo mayor calidad de este.

Diámetro del objetivo
El diámetro del objetivo no influye en ningún ajuste de la cámara ni de la fotografía.
-6-
Distancia de enfoque
Algunos objetivos, te indican la distancia de enfoque en metros, se identificar con un número y el símbolo de infinito y van cambiando el enfoque moviendo el anillo de enfoque.
 Distancia focal es la amplitud del campo visual que el objetivo es capaz de captar.  Cuanto más pequeño sea el número (18mm, por ejemplo), mayor será el ángulo de visión que puedes captar con ese objetivo.
Ojo de pez (8mm y 180º), gran angular (8 a 25mm y 110 a 60º), estándar (25 a 65mm y 60 a25º), telecorto (65 a 100mm y25 a 15º), teleobjetivo (100 a 160mm y 15 a 10º) y Súper teleobjetivo (160 a 600 mm y 10 a 2º).
Las distancias focales extremas distorsionan la imagen, los teles hacen la cara más redonda la cara, los de muy angulares alargan y los de 50mm captan imagen parecida a la realidad.
Recuerda tener en cuenta el factor de recorte en formato APS-C

miércoles, 5 de junio de 2019

5-6-2019 Enfoque manual y automático en reflex


 
TODO SOBRE EL ENFOQUE MANUAL Y AUTOMÁTICO EN LAS CÁMARAS RÉFLEX
¿CÓMO FUNCIONA EL ENFOQUE?
Un sujeto refleja luz que pasa por un objetivo o lente y llega al sensor
En una cámara réflex, en modo de enfoque manual giramos la rueda del enfoque en el objetivo  que hace que las lentes se acerque o alejen consiguiendo el enfoque. Componentes de cristal en el interior de un objetivo.

¿QUÉ ELEMENTOS INFLUYEN EN EL ENFOQUE?
En enfoque es una cosa muy sensible.

1.La distancia focal: Una vez enfocado manualmente si cambiamos la distancia focal perdemos el enfoque.

2.El enfoque en sí: Cuando la rueda del enfoque, en modo manual, cambia nos hacer perder nuestro enfoque.
3.La distancia del sujeto: Si enfocas a una persona y luego cambias distancias, pierdes el enfoque.

4.El diafragma: Esto influye en la Profundidad de Campo, lo corrige ni estropea, solo influye en la foto.

EL ENFOQUE MANUAL y EL ENFOQUE AUTOMÁTICO
En las cámaras compactas toman el control automático de absolutamente todo, en las réflex dan de elegir entre manual y automático. Existen situaciones en las que lo mejor es enfocar manualmente.

EL ENFOQUE MANUAL Muy apropiado en:
 1.Fotografía Macro por tener suma precisión de enfoque. 2.Falta o escasez de luz.3
Retratos. 4 Foto a través de un cristal. 5 Múltiples sujetos y un sólo protagonista.

EL ENFOQUE AUTOMÁTICO Indicado cuando:
1.Mucha prisa. 2.Cuando no veo lo que fotografío. 3.Autorretratos. 4. Escenas con movimiento.
TODO SOBRE EL ENFOQUE AUTOMÁTICO
En el enfoque automático la cámara interviene y ella misma toma el control de los lentes del objetivo, los va moviendo de tal manera que la cosa queda enfocada. Lo hace principalmente por contraste delos colores entre los objetos, por infrarrojos y ultrasonido

¿CÓMO CAMBIAR ENTRE ENFOQUE AUTOMÁTICO Y ENFOQUE MANUAL?
Solo con cambiar en el objetivo de (A/M) o AF y MF o M. Moviéndolo hacia M (o MF) estaremos en el modo manual y podremos empezar a mover la rueda del enfoque y así enfocar a nuestro gusto. ¿Que nos cansamos? Lo volvemos a poner en la A (o AF) y listo.
Nota: Algunos objetivos usan M para modo manual y A/M para un modo híbrido que permite automático a la vez que manual.