miércoles, 5 de junio de 2019

5-6-2019 Comomo hacer fotografías de reflejos


 
Cómo hacer impresionantes fotografías de reflejos

Los reflejos son una fórmula perfecta que nos da la sensación de amplitud e inmensidad, solo hay que saber encontrar el ángulo y la perspectiva idónea para que esa fotografía transmita ciertas sensaciones. Buscar horas más idóneas.

1.Trabaja con aperturas máximas.
Dará más luz y tendrá mayor o menor profundidad de campo a la escena y cuida que no salgan quemadas. Para hacer reflejos hay que medir la luz de la escena y hacerlas cuando la luz solar sea suave, amanecer y atardecer
Centrando el interés en el reflejo y creando un desenfoque de fondo muy atractivo y que llamará la atención del espectador.
Para paisajes emplea f8 o f11 para que salga nítida la toma.
Puedes usar filtros para correcta exposición.

2. Usa velocidades de obturación largas
Que permita congelar el movimiento, en fotografías de reflejos sobre diferentes superficies, ya sea en el agua, a través de un cristal, en el suelo mojado por la lluvia, o cualquier superficie lisa, usa de velocidades de obturación más largas.
Recuerda que será más complejo conseguir reflejos cuando el agua esté agitada. El uso de un trípode será fundamental, evitarás vibraciones.

3. Cuidado con la sensibilidad ISO
El ISO es fundamental en los reflejos, si se sube mucho puede haber ruido. Con la sensibilidad ISO nos permitirá conseguir mejores resultados y unos reflejos más llamativos, sobre todo si trabajamos con escenas nocturnas, puedes subir el ISO para recoger más luz si la escena es demasiado oscura. Ayúdate con la apertura de diafragma máxima que te permita tu objetivo, así te asegurarás trabajar con mejor y mayor luminosidad.
Con fotografías de reflejos durante el día, no te será un problema usar sensibilidades ISO bajas, debes buscar equilibrio entre una velocidad de obturación más larga y una sensibilidad ISO que no provoque ruido en tus fotos. Siempre será mejor trabajar con fotografías de reflejos en exteriores pues la luz será de mayor calidad y así no te verás obligado a subir el ISO para tener una correcta exposición.

4. Incluye los reflejos en tu composición.
Los reflejos pueden ser una excelente opción para crear esos espacios negativos que les hace falta a nuestras imágenes para destacar del resto, pudiendo abarcar casi por completo la composición.
Juega con los ángulos y las perspectivas que se te presenten, los reflejos hacen efecto espejo y pueden atraer la mirada del espectador e incluso confundirlo con la realidad que tiene ante sus ojos. Realiza fotografías en vertical, horizontal o en diagonal, as fotografías de reflejos son una oportunidad excelente para poner a prueba tu creatividad.

5. Ten en cuenta el enfoque
Los reflejos en nuestras fotografías pueden formar parte del espacio negativo o bien ser el centro de interés de la composición, haciendo el enfoque sobre él. Las aperturas máximas dan reflejos nítidos y los demás elementos desenfocados.
Te recomiendo que uses el enfoque manual.

6. Úsalo en fotografías minimálistas
El minimálismo se basa en lo sencillo, en la simpleza de detalles y los reflejos pueden jugar un papel fundamental en esta modalidad fotográfica.
Realiza un encuadre basándote en los reflejos, busca una composición original.
Si quieres conseguir fotografías de reflejos más llamativas y sin brillos que fastidien su nitidez puedes ayudarte mediante filtros polarizádores, además mejorarán el contraste y la saturación de la escena.

7. Aplica el blanco y negro en tus fotos de reflejos
Usar el blanco y negro en nuestras fotografías de reflejos es una oportunidad de conseguir fotografías de calidad sin demasiados dolores de cabeza

No hay comentarios:

Publicar un comentario