martes, 11 de junio de 2019

11-6-2019 Que l FIGURA Y EL FONDO


 
¿Qué es la Figura? ¿Qué es el Fondo?
Una imagen se divide, básicamente, en tres elementos distintos: marco, espacio negativo (son fondo) y espacio positivo (elemento principal fotografiado) es la figura.
Fondo y figura (sujeto principal) son siempre apreciados de manera alterna. Nunca a la vez. El ojo humano no puede ver dos cosas a la vez, lo que hace es leer.
Si deseamos que un elemento sea el objeto principal debemos prestar más atención y el fondo pasa inadvertido.

Las Características de las Figuras (sujeto principal)
1.La medida relativa: los elementos más pequeños tienden a destacar como figura porque se considera que el fondo es algo grande que termina por "abrazar" a la figura.
2.Concavidad y Convexidad: la convexidad acostumbra a percibirse como figura.
3.Orientación: las líneas que se aproximan más a la verticalidad o a la horizontalidad tienden a considerarse figuras.
4.Situación dentro del cuadro: aquellas formas situadas en la parte inferior de una imagen suelen ser consideradas figuras y no fondo.
5.Simetría: la simetría genera figuras y no fondo.

Los Planos de Información en una Fotografía
La figura y el fondo en el mundo fotográfico, nos ofrecen algo muy importante, los planos de información (amplían la información y dan profundidad a la imagen).
  
Utilizar distintos planos de información en una fotografía, nos da varias consecuencias (Profundidad, ampliar información, al incluir más personas, calle transitada

 Hay muchas maneras de crear distintos planos de información:
Uno de ellos es utilizando distintos elementos como posibles figuras (el señor) que encontramos en el primer plano es la figura mientras que el resto de composición es el fondo. Cuando pasamos a observar el segundo señor, éste se convierte en figura y el resto, en fondo. Si conseguimos que haya varios elementos que llamen la atención, conseguiremos que el espectador de la fotografía vaya saltando de uno a otro, consiguiendo una visualización de la fotografía mucho más dinámica y, además, dándole más información.
Si queremos evitar que se generen distintos planos de información y queremos que sólo haya una posible figura en nuestro encuadre, y que no haya otros elementos que puedan aportar información en nuestra fotografía y que no haya otras figuras que entren en conflicto con la que deseas que sea la principal.
Será muy complicado, por no decir imposible, que únicamente haya una figura y un fondo. Habrá siempre dos planos de información: el de la figura y el del fondo.
La ultima regla en la composición de una fotografía es la relación entre sujeto y fondo, el fondo de una fotografía puede contribuir al triunfo o al fracaso de una fotografía. 

Cómo mejorar los fondos de tus fotografías para lograr mejores resultados
Elegir un fondo adecuado para nuestras fotografías, sobre todo en retratos. Prestemos atención a lo que hay detrás por distraer de lo realmente importante.

Entendiendo el concepto
espacio que no tiene figuras o sobre el cual se representan”, rodea al elemento principal de la foto, pero el fondo sí que tiene puede tener figuras.
Es crucial dar tanta importancia al fondo como al protagonista de la foto
Por otro lado, como adelantábamos, aunque lo primero que se piensa es en el típico retrato con un fondo totalmente plano o desenfocado detrás que no distraiga lo más mínimo, hay otra alternativa que es integrarlo en la imagen de manera que aporte información extra. Por eso, lo primero que tenemos que pensar es si queremos que el sujeto principal de la imagen tenga relación con el fondo o éste sea sólo un mero escenario.

Elige bien el lugar
Decidir el lugar donde vamos a realizar las fotografías y con él el fondo que vamos a tener en el resultado y nosotros decir incluirlo o no.

Cómo elegir los ajustes de la cámara para conseguir buenos retratos (ya sea con luz natural o con flash
Lo ideal es buscar espacios abiertos, donde tendremos más libertad para elegir distintas perspectivas, las distancias focales y la apertura y alejar al sujeto del fondo, claves que ya os adelantamos son fundamentales para lograr fondos desenfocados.

Tener cuidado con las diferencias de iluminación entre los distintos elementos. Piensa que si el fondo está más iluminado que el sujeto puede que queden sobreexpuestos y el resultado no sea lo que pensabas, o efecto contrario.

Elimina distracciones
Un punto clave para decidirse por un sitio concreto es tratar de eliminar todas las distracciones posibles. La mejor estrategia es apostar por la sencillez, buscando fondos neutros que en ningún caso puedan competir con el sujeto principal. Para ello, hay que buscar bien el sitio, colocar adecuadamente al modelo (si es el caso), decidir bien la focal a utilizar y tener paciencia.
En principio es ideal buscar fondos de colores neutros (blanco, negro o gris) o al menos con un tono uniforme y que sea adecuado con el color del protagonista. Igualmente, también hay que tener cuidado con dónde sitúas el horizonte (mejor que no “corte” la cabeza) o cualquier otra línea que pueda aparecer en el fondo y dirigir la mirada de forma inadecuada.

No te quedes quieto
Ya sea en una situación que te encuentres o una creada por ti, es importante no limitarse a una única posición. Moverse por el lugar y buscar distintos ángulos de tiro es la mejor manera de encontrar la perspectiva perfecta. Por supuesto esto incluye mover también al sujeto retratado, si es que está en tu mano, para situarlo ante el mejor fondo posible.

La importancia del diafragma
Si tu propósito es que éste no distraiga en la imagen, la mejor fórmula es alejar al sujeto del fondo, una de las soluciones que ayuda a desenfocar lo que aparece detrás. Si se trata de eliminar algún “intruso” (como puede ser un elemento de mobiliario urbano), desenfocar el fondo o cerrar el encuadre son soluciones válidas, pero antes siempre deberías tratar de eliminarlo simplemente moviéndote.

La importancia del color.
Por supuesto elegir bien el color que predomina en el fondo de la fotografía es otro punto importante, puede convertirse en crucial cuando se trata de colores fuertes o con mucha personalidad. Lo esencial aquí es conseguir que el sujeto principal y el fondo tengan una armonía adecuada y se complementen bien. Para ello, tenemos que tener en cuenta que el fondo no tenga un tono excesivamente brillante que llame la atención por sí solo.
Un buen consejo está en combinar colores complementarios entre el protagonista y el fondo para conseguir un buen contraste. Y esto puedes conseguirlo ya sea teniendo en cuenta el conjunto como algún detalle del sujeto. Por ejemplo, si los tonos predominantes en el fondo son similares a los de sus ojos (si es una persona), su ropa o algún complemento que lleve, probablemente conseguirás que la relación entre ambos planos sea armónica y atractiva.

Desenfoca el fondo
Ya hemos adelantado que para evitar que algo del fondo le quite protagonismo al elemento principal una buena manera es aislarlo desenfocando el fondo. Esto será especialmente útil en el caso de que haya muchos elementos en el fondo y no puedas elegir otro. Para hacerlo, ya sabrás que tienes que jugar con la profundidad de campo para lograr un buen bokeh.
Colocar al sujeto en un lugar lo más alejado posible de cualquier elemento que haya en su fondo, situarnos cerca de él para encuadrar, abrir el diafragma lo máximo que podamos y utilizar la mayor distancia focal que nos permita la cámara.

Llena el encuadre
Si a pesar de todo no podemos evitar ciertos elementos del fondo, hay otra forma de eliminar distracciones consistentes en cerrar el plano. La idea, evidentemente, es tratar de eliminar los objetos indeseados del encuadre y en su grado máximo implicaría que el sujeto principal ocupe toda la imagen. Esto, como ya sabrás, lo podemos realizar tirando de zoom o (mejor) acercándonos al sujeto.

Prueba otras técnicas
Hay otras posibilidades para aislar el sujeto y evitar que un fondo molesto le quite protagonismo, y es usando clave alta o baja y hacer que el fondo desaparezca.
Es uso de flash mezclado con larga exposición, o elementos en movimiento (barrido o zooming) aíslan al sujeto de su fondo
Integrando al sujeto
Se trata es de hacer que el protagonista se funda con su entorno y que éste aporte información adicional, es habitual en retratos, fotografía de moda, de paisaje en la que se incluye una persona. Si el fondo añade mucho interés a la imagen cuidar el encuadre.
Como podéis imaginar, se trata de incluir elementos que puedan contar una historia relacionada con el elemento principal, pero en ningún caso estos “elementos adicionales” tienen que quitarle todo el protagonismo o desviar la atención del espectador, que tiene que dirigirse a lo realmente importante.

Un concepto artístico
En fotografía de moda el fondo es un elemento tan importante como el encuadre, la gama cromática y la pose de los modelos, y todo tiene que girar alrededor del mismo concepto, uno en el que sujeto y fondo se entiendan a la perfección.
Para lograrlo contamos con distintas técnicas creativas basadas en la parcialidad, la semejanza y la oposición, del fondo y figura se relacionan con un concepto concreto.
El fondo de las fotografías esté en perfecta armonía con el sujeto principal de la foto y que la lectura de la imagen sea correcta y el protagonismo recaiga en quien debe.

Tres principios visuales para empatar fondo y sujeto en una fotografía
La relación entre el sujeto de una fotografía y lo que aparece en el fondo de la imagen va más allá de las cuestiones técnicas.
La relación entre el sujeto de una fotografía y el fondo que aparece a cuadro es esencial y no sólo en lo técnico deben cuidarse los detalles.
Además de la apertura del diafragma y la velocidad de obturación, factores esenciales que determinan la adecuada captura y relación visual entre el sujeto y el fondo, la fotografía necesita tener concordancia conceptual que justifique el discurso visual que describe.
Para que exista una buena relación entre el protagonista de una imagen fotográfica y el fondo, sigue estos tres principios:
Parcialidad
La relación conceptual entre el sujeto de la imagen y el fondo existe sólo de manera parcial. Un espacio con vegetación en la que el sujeto sea un árbol u otro elemento natural, por ejemplo, puede tener como fondo edificios u otros elementos de la modernidad.
Semejanza
Imagina un modelo con atuendo elegante que como fondo tiene una construcción decorada con exquisitez y sobriedad… conceptualmente existe una clara empatía entre sujeto y fondo y aello se refiere este principio.
Oposición
En este tipo de relación debe existir una clara diferenciación entre lo que se ve en primer plano y el entorno que rodea al lugar. Puede existir una locación natural y el sujeto de la imagen portar un atuendo futurista, por citar un ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario