viernes, 30 de octubre de 2020

Consejos para hacer las fotos con mucha luz

 

CONSEJOS PARA HACER FOTOS CON MUCHA LUZ

Hacer fotos con exceso de luz (sobre exposición), se pierden detalles y tonos, un exceso de luz arruinan la imagen.

1.Recurrir a poner el ISO mínimo y cerrar el diafragma con número alto o abertura pequeña, puede ser ISO 100 y f/ 16 o más

2 Evitad los retratos en días soleados pues se producen sombra, hacer a primeras horas o a últimas de la tarde

3 El histograma muestra las zonas quemadas

4 Filtro polarizador resta luz dura y elimina luces parásitas

5 Filtro de Densidad neutra, es una opción para el polarizador Es muy bueno por reducirla luz que llega al sensor y compensa la iluminación de zonas

6. Es aconsejable cuando se hacen fotos al mediodía, la sombra evita la luz directa al sujeto y la luz del fondo. También se puede hacer fotos al amanecer o atardecer

7. Consejos para tomar fotos con mucha luz. Usar el parasol de la cámara, para reducir la sobre exposición de la luz. También ponerse con la cámara en sombra y el sujeto al sol.

Hacer fotos en sitios de poca luz

 

  Hacer fotos en sitios de poca luz

Tú sabrás que para lograr una fotografía necesitas luz, y sin luz no hay foto. 

1. paso a la luz, abriendo puertas y ventanas

2. el sujeto a la fuente de luz, poniendo el objeto en la puerta o ventana, poniendo una vela o con linterna, cualquier fuente de luz es suficiente

3.Subir el valor ISO, sin que haga ruido, aunque a veces este ruido se use como creativo.

4.Utilizar objetivos luminosos, son aquellos que dejan pasar más la luz, tienes un diafragma grande, usar el mayor de apertura.

5. Usar la velocidad lenta o larga exposición, para qué entre la mayor cantidad de luz, y el sujeto no salga movido, no olvides de usar trípode.

6.Usar el flash rebotado o difuminado, que no sea flash incorporado. El flash rebotado que dé en superficie blanca

7.Utilizar reflectores que los hay de luz natural o artificial y que den en el sujeto

jueves, 29 de octubre de 2020

La apertura en fotografía explicada

 

La Apertura en Fotografía Explicada 

La Ecuación Perfecta = Apertura + Velocidad + Sensibilidad =triángulo de la exposición.

Esos tres elementos nos dan luz que le llega al sensor de nuestra cámara.

Conocer en profundidad de campo nos da la apertura servirá para dar poder trabajar en modo manual. La apertura ayuda a difuminar los fondos, haciendo la foto más brillante u oscura

La Apertura de Diafragma es el iris de la cámara regula la luz que llega al sensor, cuanto más abierto más luz y al contrario cuanto más cerrado menos luz llega.

El diafragma se representa por unos números llamados f, y se encuentra en el objetivo y se abre más o menor para dejar pasar la luz, según el número f

Cuanto más bajo sea el f, más será su apertura y por tanto más luz dejará pasa al sensor de la cámara, y al revés cuanto mayor sea f, menor será la apertura, dejando pasar menos luz al sensor. Porque pasa esto, f es una fracción y cuanto mayor sea el denominador, menor será la fracción. Se llama paso la diferencia que hay de un f al siguiente, a si f/2,8 deja pasar el doble de luz que un diafragma f/5,6 o dicha de otra manera el f/5,6 deja pasar la mitad de luz que un f/2,8.

Un efecto de la apertura es la exposición de la luz de la fotografía que será las brillante o más oscura. Si trabajamos en ambientes oscuros tendremos que dar más luz por lo que el orificio de la lenta ser más grande, pero si trabajamos en ambiente de luz, deberemos un orificio más pequeño, todo si está trabajando la cámara con igual velocidad y el mismo ISO.

La Apertura de Diafragma y la Profundidad de Campo.

La profundidad de campo está relacionada con el diafragma y que la profundidad de campo es la zona nítida o enfocada o sea la nitidez, que no solo depende del diafragma pues también dependen de la distancia focal y de la distancia a la que está el objeto.

A mayor apertura de diafragma (o f más bajo) menor profundidad de campo, menor encuadre. 

La Escala de la Apertura de Diafragma o pasos

Nos dicen el orificio más o menos abierto que están las palas del diafragma, sabiendo que cada paso es el doble o la mitad de luz, que el anterior. En una cámara hay 2 o 3 pasos intermedios o en medios y tercios que se pueden activar o desactivar.

¿Cómo Cambiar la Apertura de Diafragma?

En modo manual se selecciona f y la velocidad e ISO o prioridad de apertura.

En modo semiautomático o prioridad de diafragma, nosotros seleccionamos el diafragma y la cámara pone velocidad e ISO

Apertura de Diafragma y Objetivos

Cualquier objetivo tiene una apertura de diafragma grande y otras más pequeña, interesa sobre todo la grande.

Las focales fijas tienen f bajos y aperturas grandes se aplican en ambientes de poca luz.

Los objetivos zoom, su apertura máxima varias según la distancia focal.

Ejercicio 1

Hacer tres fotos con diafragma abierto, medio y cerrado, veras como cambia el desenfoque del fondo de forma variada.

Ejercicio 2

Usar dos objetos distintos. En uno usar f alto o diafragma cerrado y en otro caso usar objetivo de f grande.

lunes, 26 de octubre de 2020

Trucos fáciles para conseguir seductoras fotografías

 

TRUCOS FÁCILES PARA CONSEGUIR SEDUCTORAS FOTOGRAFÍAS

Gusta hacer fotografía por el orgullo que nos da, al contemplar el asombro que da a otros quizás, porque llevan un gran mensaje.

La seducción, es lo que se pretende lograr que la foto, cale en el espectador y satisfaga.

Esto se consigue con la aplicación de técnicas y normas que ayude a obtener una fotografía que lleve un gran mensaje.

TÉCNICAS

Bokeh se tiene jugando con una profundidad de campo y en enfoca al infinito un sujeto manteniendo el fondo y objeto cercano desenfocados. 

BLANCO Y NEGRO

A veces un exceso de intensidad o saturación de color resta distracción de color en la fotografía

A vece el blanco y negro dice mucho más que el color. Precisamente la abundancia de colores en una fotografía, o el exceso de saturación

El blanco y negro también puede transmitir emociones en la fotografía al espectador.

 Las fotografías en blanco y negro, si están bien hechas, transmiten mayor carga emocional.

PERSPECTIVA FORZADA

La perspectiva, tan solo con inspiración se consigue grandes ilusiones y no requiere cámaras especiales.

LARGA EXPOSICIÓN

El uso de una velocidad de larga exposición, puede dar al espectador interés, porque está acostumbrado a un movimiento determinado, cuando se dispara demasiadamente lenta, da fotografía que no está acostumbrado a ver.

JUGAR CON EL COLOR

La fotografía en color es una fotografía en la que los colores se han dispuesto, para conseguir el efecto que el fotógrafo busca

USA DIFERENTES ÁNGULOS

El ángulo corriente de disparo en disparar a la altura de los ojos y eso es corriente o normal, si disparas desde posiciones o diferentes te dará una foto distintas, más atractivas y metido en la escena.

viernes, 23 de octubre de 2020

¿Como conseguir el efecto sedodo en tus fotografias

 

¿CÓMO CONSEGUIR EL EFECTO SEDOSO EN TUS FOTOGRAFÍAS ?

El efecto “seda”, se consigue con cualquier salto de agua de un rio, agua se pone con una textura suave blanca traslucida como si fuera espuma o seda.

Su técnica es sencilla, solo necesitas poner en tu cámara una velocidad lenta, piensa que cuanto más lenta sea la velocidad, más suavidad darás al efecto.

Si el sitio es escaso puedes dejar, más tiempo abierto el obturador, en el modo Bulb que tienes una duración superior a 30 segundos. Siempre debes utilizar el trípode será imprescindible en el este efecto

De los tres componentes de la fotografía velocidad diafragmo e ISO, que puedes cambiar según la velocidad y así sacar el efecto sedoso que desees.

Debes tener en cuenta que no solo la velocidad da el efecto seda, también depende del movimiento del agua, a más velocidad más efecto seda.

 Para lograr buenas fotos, has las tomas con distintos ángulos, cambiando el lugar donde poner el trípode, también es importante saber elegir el fondo. Prueba distintos encuadres usando el zoom pues cambia el resultado final.

Un accesorio que yo uso, en este tipo de fotografía es el uso de un filtro ND de densidad neutra, que se puede regular la luz que deja pasar. El filtro regula la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara, sin cambiar los colores.

Los filtros de densidad neutra pueden reducir 6-8 y 10 diafragmas.

Al permitir ingresar menos luz hacia el sensor, es muy probable que el enfoque automático de tu cámara deje de responder.

Te recomiendo que enfoques manualmente la escena encuadres y luego le añadas el filtro de densidad neutra o ND.

Piensa que los filtros ND, reducen drásticamente la luz que llega al sensor, impidiendo a la cámara hacer foco. El disponer de un trípode lo puedes poner después de haber enfocado y encuadrado.

Ajusta la velocidad de obturación, para compensar la falta de luz, diafragmas cerrados y filtro de densidad neutra.

Abandona los modos automáticos pues totalmente inútil para este tipo de fotografía, los modos semíautomáticos no te permiten sacar el jugo a tu cámara. Entonces usa el modo manual.

Mantén limpio las lentes de tu objetivo y filtros para dar calidad y nitidez a los mismos.

jueves, 22 de octubre de 2020

Como hacer foto nocturna de una ciudad

 

Como hacer foto nocturna de una ciudad.

La fotografía nocturna tiene muy diversas modalidades.

Evita el Modo Automático.

 Si disparas en automático, el flash ilumina solo capta lo muy cercano a ti, dejando el fondo negro, es un gran error, no usar el modo automático, ni el flash.

Emplear el modo manual, o prioridad en velocidad o prioridad en diafragma, según el resultado que desees obtener,

No temas subir la ISO.

Es mejor subir la ISO sin sacar fotografía subexpuesta, comprueba que sale bien de luz y no da ruido.

 Cierra el Diafragma.

Te saldrá la luz de las farolas con brillo estrellado, prueba, f/8 a f/16

 Pon Velocidades lentas.

Si cierras mucho el diafragma, pierdes luz, tendrás que bajar la velocidad, como mucho 1/30, o deberás usar trípode.

El Balance de Blancos.

Si las farolas tienen un tono amarillento es muy recomendable usar el balance de blancos en el modo manual. Lo que es recomendable es disparar e formato RAW.

Si Objetivo Gran Angular

Este tipo de objetivo gran angular te vendrá estupendamente y sacaras bonitas fotos urbanas.

Aprovecha la Hora Azul.

Un recurso bueno es emplear contraste de colores y llamarás mucho la atención, también es aconsejable usar la hora azul porque que el contraste compositivo entre el color del cielo y el naranja de las farolas.

 Usa la Larga Exposición.

El Jugar con las luces y la larga exposición siempre es muy divertido, sobre todo si hay luces que se mueve como la de coches que al fotografiar dejan estelas.

Para sacar este efecto deberás usar trípode para poner usar velocidades lentas ½ segundos, cerrar el diafragma y baja el ISO.

Que es la kilocaloria

 

Qué es la kilocaloria

Las calorías son la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua pura un grado centígrado a una presión de una atmósfera.

En nuestro día a día necesitamos un aporte continuo de energía para poder llevar a cabo todas nuestras funciones: para el buen funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, para realizar el trabajo muscular, para desarrollar una actividad física, para los procesos biosintéticos relacionados con el crecimiento para desarrollar una actividad física, para la reproducción y reparación de tejidos y también para mantener la temperatura corporal.

¿De dónde procede la energía?

La energía que necesitamos para poder llevar a cabo estas funciones es suministrada por los alimentos que comemos y se obtiene de la oxidación de hidratos de carbono, grasas y proteínas.

Denominamos valor energético o calórico de un alimento a la cantidad de energía que se produce cuando es totalmente oxidado o metabolizado para producir dióxido de carbono y agua.

Todos los alimentos son potenciales administradores de energía pero en cantidades diferentes según su variable contenido de macronutrientes.

El valor energético de un alimento lo expresamos normalmente en kilocalorías (kcal). Aunque debemos distinguir entre kilocalorías y calorías. Aunque en el campo de la nutrición con frecuencia se utilizan como sinónimos.

En la actualidad existe una creciente tendencia a utilizar la unidad kilojulio (kj) en lugar de kilocaloría.

Cuatro son los elementos que pueden nutrir nuestro cuerpo de energía, pero de éstos, solo tres de ellos nos aportan nutrientes, son los carbohidratos, las proteínas y las grasas. El cuarto elemento sería el alcohol, pero éste no nos aporta ningún nutriente, sino energía en la forma de calorías propiamente dicha.

La cantidad de energía que aporta cada uno de esto elementos son:

Hidratos de Carbono = 4 kilocalorías por gramo.  Proteínas = 4 kilocalorías por gramo.

Grasas = 9 kilocalorías por gramo. Alcohol = 7 kilocalorías por gramo.

 ¿Qué cantidad de calorías debemos consumir al día?

Es importante saber que la necesidad energética diaria de una persona varía y está condicionada por su gasto energético total. Éste es la suma de su metabolismo basal, el efecto termogénico de los alimentos, el trabajo muscular y el factor de lesión.

Metabolismo basal: se trata del consumo energético necesario para mantener las funciones y la temperatura corporal del organismo. Este valor se vería afectado por otros factores como la superficie corporal, la masa magra, el sexo, la edad, si ha estado embarazada y el número de embarazos que ha tenido, la raza, el clima, si tiene alteraciones hormonales, o los estados nutricionales entre otros factores.

 Efecto termogénico: en este caso el efecto termogénico de los alimentos es el consumo energético que aparece como consecuencia de la digestión de los propios alimentos.

 Factor de actividad: es el gasto energético necesario para el desarrollo de las diferentes actividades. En una persona moderadamente activa representa entre el 15 al 30 por ciento de las necesidades totales de la energía.

 Factor de lesión: aquí se trata de la energía adicional utilizada por el organismo para tratar enfermedades o problemas. Este factor varía dependiendo del grado de gravedad, la extensión o la duración del proceso patológico de salud.

 Balance entre necesidades e ingesta energética. El balance entre necesidades de energía y la ingesta calórica es el principal determinante del peso corporal.

Erróneamente son muchos los que piensan que deben quemar todas las calorías que consumen porque de lo contrario les llevará a un aumento de peso, pero esto no es cierto. Nuestro organismo necesita calorías para funcionar.

Si nuestra dieta aporta más energía de la necesaria, el exceso se almacena en forma de grasa dando lugar a sobrepeso y obesidad. Si por el contrario el aporte de energía es inferior al gasto, se hace uso de las reservas corporales de grasa y proteínas, produciéndose, si se mantiene la situación, una disminución del peso y malnutrición.

Dado el caso, en ambas situaciones puede existir un mayor riesgo para la salud, por lo que se recomienda mantener un peso adecuado, que es aquel que se correlaciona con una mayor esperanza de vida.

¿Cuántas calorías necesitan los niños?

Al igual que las personas, no todos los niños necesitan el mismo aporte de calorías, por lo tanto, no existe una cantidad exacta. Sin embargo, existe un rango recomendado para la mayoría de los niños y niñas en edad escolar entre 1600 calorías a 2200 calorías por día.

En la etapa de la pubertad son las niñas las que necesitan más calorías que los niños, aunque la mayoría de los niños y niñas no tienen que preocuparse por las calorías debido a la actividad física diaria que realizan. Aquellos que padecen sobrepeso deben asegurarse de no consumir demasiadas calorías.  Para ello pueden comenzar evitando los alimentos altos en calorías como las bebidas azucaradas, las golosinas y las comidas rápidas. Lo mejor es seguir una dieta saludable y equilibrada, realizar ejercicio físico y jugar, ya que ayuda a quemar calorías.

¿Cuántas calorías debo ingerir si estoy enfermo?

En el estado de enfermedad o si se está en tratamiento contra el cáncer, lo más probable es que el paciente haya perdido el apetito, pero debe comer. Es importante consumir suficientes proteínas y calorías que le ayudarán a manejar la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento. En todo caso siempre debe tratar este tema con su especialista.

Si se encuentra sin apetito puede cambiar los hábitos alimentarios para obtener más calorías. Algunas recomendaciones son: Coma cuando tenga hambre.

Ingiera alimentos en pequeñas dosis entre cinco o seis veces al día en lugar de tres comidas grandes al día.

No se llene con líquidos antes o durante las comidas.

¿Cuántas calorías debo ingerir si estoy embarazada?

En el caso de gestación, el consumo de calorías debe ser adecuado, ya que en caso contrario puede asociarse al desarrollo de una enfermedad. Si se da un incremento de la ingesta calórica por debajo de los índices necesarios puede haber una escasa ganancia de peso durante la gestación y como consecuencia que el recién nacido tenga bajo peso.

Por el contario, si se da un aumento excesivo de la ingesta de calorías, conllevará a mayor riesgo de obesidad materna y de mayor peso fetal, generando un riesgo y aumentando las posibilidades de preeclampsia, diabetes gestacional, parto instrumental y de cesárea.

El aumento de calorías en el embarazo se incrementa principalmente en el segundo y tercer trimestre de gestación. En la primera parte del embarazo, las necesidades son muy similares al estado de no gestación: los hábitos alimenticios de la mujer embarazada deben concentrarse en mantener una dieta equilibrada y variada.

Durante el embarazo la cantidad media de calorías en una mujer normal menor de 30 años es de unas 2.000 calorías al día. En el caso de mujeres mayores de 31 años, estas recomendaciones descienden a 1.800 calorías.

Durante el segundo trimestre, el aumento de la ingesta de calorías recomendadas es de 340 calorías al día. Entre el tercer y sexto mes se acumulan los requerimientos energéticos más elevados. En este periodo se producen cambios importantes en el metabolismo materno y esos cambios incluyen el aumento de la resistencia a la acción de la insulina en todos los tejidos maternos, con el consecuente aumento de glucosa sanguínea, y con ello, el aumento de depósitos maternos de glucosa y de ácidos grasos con la intención de cumplir dos preceptos: mantener unos depósitos maternos y asegurar el paso de nutrientes y energía necesarios para el correcto desarrollo fetal.

Finalmente, durante el último trimestre de gestación, las necesidades de calorías aumentan en 450 calorías diarias. Este aumento se debe a la maduración de los tejidos que ya se han desarrollado previamente en el feto, así como el mantenimiento de todos estos tejidos nuevos que acarrea un mayor gasto metabólico. En este trimestre también se produce un crecimiento muy rápido de los tejidos fetales y es también cuando se da la mayor ganancia de peso fetal y el mayor almacenamiento de ácidos grasos por el futuro recién nacido. Además, a este aumento de las necesidades fetales hay que añadir que la madre necesita un mayor gasto energético basal durante estas últimas semanas para mantener su actividad normal.

¿Cómo utiliza nuestro cuerpo las calorías?

Si hablamos de calorías, hablamos de energía, por tanto, una vez que consumimos el alimento con determinada cantidad de calorías, éstas se descomponen en nuestro organismo y se reparten según las necesidades de nuestro cuerpo. Algunas ayudan al funcionamiento de nuestros órganos y otras a nutrir nuestro músculo; otras se queman o se convierten en grasas.

Así cuando consumimos más calorías se convierten en grasas y de lo contrario cuando ingerimos menos calorías de las necesarias, nuestro organismo empieza a quemar grasa de nuestro organismo.

martes, 20 de octubre de 2020

Efecto seda en tus fotografías de ríos

 

EFECTO SEDA EN TUS FOTOGRAFÍAS DE RÍOS

 El efecto “seda”, se consigue con cualquier salto de agua de un rio, agua sale pone con una textura suave blanca traslucida como si fuera espuma o seda.

Su técnica es sencilla, solo necesitas poner en tu cámara una velocidad lenta, piensa que cuanto más lenta sea la velocidad, más suavidad darás al efecto.

Si el sitio es escaso puedes dejar, más tiempo abierto el obturador, en el modo Bulb que tienes una duración superior a 30 segundos. Siempre debes utilizar el trípode será imprescindible en el este efecto

De los tres componentes de la fotografía velocidad diafragmo e ISO, que puedes cambiar según la velocidad y así sacar el efecto sedoso que desees.

Debes tener en cuenta que no solo la velocidad da el efecto seda, también depende del movimiento del agua, a más velocidad más efecto seda.

 Para lograr buenas fotos, has las tomas con distintos ángulos, cambiando el lugar donde poner el trípode, también es importante saber elegir el fondo. Prueba distintos encuadres usando el zoom pues cambia el resultado final.

Un accesorio que yo uso, en este tipo de fotografía es el uso de un filtro ND de densidad neutra, que se puede regular la luz que deja pasar. El filtro regula la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara, sin cambiar los colores.

Los filtros de densidad neutra pueden reducir 6-8 y 10 diafragmas y hacen llegar menos luz al sensor, no usar el enfoque automático, si usas el enfoque manual va mejor.

Con la cámara has los encuadres y focos; y luego pon los filtros.

Seguir estos consejos: no aplicar el modo automático, aplica los modos semiautomáticos, no le sacaras el mejor partido a ser que si aplicas el modo automático.

Otros consejos es limpiar la lente de objetivo, los filtros polarizadores.

Por ultimo usa ISO bajos.

Inspiración en otoño

 

Inspiración en otoño.

Estación preciosa del año donde hacer diversidad de tipos de fotografías, por su colorido y luz.

El otoño estación fotogénica de mucha diversidad y tipos de captar miles de fotos de la naturaleza de es una estación llena de color, perfecta para ser fotografiada.

1.Captar los colores de la naturaleza

En esta época hay diversidad de colores de tonos: rojizos, amarillos, ocres y marrones, cielo por su luz presenta una belleza, con tonos más o menos azul que incitan a fotografiarlos.

2. Busca ángulos de disparo diferentes

No te limites a disparar siempre desde la misma altura y ángulo, prueba a subirte y a acacharte, a si encontraras diversas perspectivas.

3. Pon en tus fotos líneas y sácale juego.

Descubre el poder de composición que son capaz de aportar las líneas. La línea nos ayuda a dirigir la mirada del espectador.

Un poco de ayuda: Descubre el Significado de las Líneas y Mejora tu Composición

4. Busca Patrones

Nos ayudarán a conseguir composiciones atractivas.

5.  Se diferente y simplicidad.

Con una simple hoja, desenfocada te puede recordar el otoño y tu foto será atractiva.

6. Elegir un buen fondo.

Los fondos y las composiciones son esenciales para lograr una buena toma fotográfica.

7. La intensidad y contraste no bastan.

Los colores son básicos en otoño, pero no los satures, en días nublados juegan con la intensidad de los colores sin llegar a saturarlos.

8. Destaca el otoño en tus fotos.

Puedes usar motivos otoñales en tus fotos poniendo los como fondo de un sujeto

9. Busca los Reflejos

En superficies de agua, estanques, charcos, te darán originalidad y buen gusto.

10.Las cosas con movimiento un recurso más.

Una hoja que cae, lleva velocidad si tú, con tu cámara a velocidad rápida te dará un efecto único

11. Añade el movimiento al agua a tus fotos

Conseguir un efecto seda de una cascada y que éste contraste con los tonos cálidos del otoño es una buena fórmula para conseguir una fotografía poderosa.

 

12. Busca haces de Luz

En un parque o arboleda, cuando la luz del sol adquiere la calidez (amanecer o el atardecer). Los rayos de sol colándose entre las ramas y los troncos de una estampa preciosa.

13. Busca Escenas

 Si además logras que entre los diferentes elementos que hay en la escena haya contraste de color y textura tu imagen ganará mucha fuerza.

14. Cambiar el ángulo de tus Fotografías

 Si estás en un parque rodeado de árboles tintados con los colores del otoño, apunta con tu cámara hacia arriba y obtendrás una imagen buena.  En este caso si empleas u gran angular y una apertura de diafragma pequeña tu toma aun quedará mejor.

15. Busca sujeto y pon un fondo otoñal.

A si conseguirá un potencial y tu foto será preciosa.

16.En otoño todo es diferente.

Unos árboles y de fondo una ciudad, te dan fotos preciosas.

17.Gotas de agua

Con un focal larga y acércate a las hojas del suelo en un día de lluvia, crear un contraste de texturas muy atractivo.

domingo, 18 de octubre de 2020

Consejos para tomar las mejores fotos en otoño

 

CONSEJOS PARA TOMAR FOTOS EN OTOÑO

Planifica tu salida fotográfica. ...

Elige la mejor luz. ...

Busca el contraste de colores. ...

Elige el sujeto adecuado. ...

Usa un filtro polarizador. ...

Debes Subexponer ligeramente las fotos. ...

Aprovecha el contraluz. ...

Agáchate.

Inspiración en otoño

 

Inspiración en otoño.

Estación preciosa del año donde hacer diversidad de tipos de fotografías, por su colorido y luz.

El otoño estación fotogénica de mucha diversidad y tipos de captar miles de fotos de la naturaleza de es una estación llena de color, perfecta para ser fotografiada.

1.Captar los colores de la naturaleza

En esta época hay diversidad de colores de tonos: rojizos, amarillos, ocres y marrones, cielo por su luz presenta una belleza, con tonos más o menos azul que incitan a fotografiarlos.

2. Busca ángulos de disparo diferentes

No te limites a disparar siempre desde la misma altura y ángulo, prueba a subirte y a acacharte, a si encontraras diversas perspectivas.

3. Pon en tus fotos líneas y sácale juego.

Descubre el poder de composición que son capaz de aportar las líneas. La línea nos ayuda a dirigir la mirada del espectador.

Un poco de ayuda: Descubre el Significado de las Líneas y Mejora tu Composición

4. Busca Patrones

Nos ayudarán a conseguir composiciones atractivas.

5.  Se diferente y simplicidad.

Con una simple hoja, desenfocada te puede recordar el otoño y tu foto será atractiva.

6. Elegir un buen fondo.

Los fondos y las composiciones son esenciales para lograr una buena toma fotográfica.

7. La intensidad y contraste no bastan.

Los colores son básicos en otoño, pero no los satures, en días nublados juegan con la intensidad de los colores sin llegar a saturarlos.

8. Destaca el otoño en tus fotos.

Puedes usar motivos otoñales en tus fotos poniendo los como fondo de un sujeto

9. Busca los Reflejos

En superficies de agua, estanques, charcos, te darán originalidad y buen gusto.

10.Las cosas con movimiento un recurso más.

Una hoja que cae, lleva velocidad si tú, con tu cámara a velocidad rápida te dará un efecto único

11. Añade el movimiento al agua a tus fotos

Conseguir un efecto seda de una cascada y que éste contraste con los tonos cálidos del otoño es una buena fórmula para conseguir una fotografía poderosa.

 

12. Busca haces de Luz

En un parque o arboleda, cuando la luz del sol adquiere la calidez (amanecer o el atardecer). Los rayos de sol colándose entre las ramas y los troncos de una estampa preciosa.

13. Busca Escenas

 Si además logras que entre los diferentes elementos que hay en la escena haya contraste de color y textura tu imagen ganará mucha fuerza.

14. Cambiar el ángulo de tus Fotografías

 Si estás en un parque rodeado de árboles tintados con los colores del otoño, apunta con tu cámara hacia arriba y obtendrás una imagen buena.  En este caso si empleas u gran angular y una apertura de diafragma pequeña tu toma aun quedará mejor.

15. Busca sujeto y pon un fondo otoñal.

A si conseguirá un potencial y tu foto será preciosa.

16.En otoño todo es diferente.

Unos árboles y de fondo una ciudad, te dan fotos preciosas.

17.Gotas de agua

Con un focal larga y acércate a las hojas del suelo en un día de lluvia, crear un contraste de texturas muy atractivo.

Como hacer fotos en otoño I

 

Como hacer fotos en otoño I

 El otoño es una de las estaciones favoritas por los fotógrafos, por combinar colores rojos, amarillos, ocre que dan paisajes diferentes a la naturaleza. La fauna da vistosidad en los seres vivos, también el clima acompaña para hacer fotografías

 El Mejor Momento: la Hora Dorada

La climatología es indicada, su luz es indicada, para hacer fotos, sobre todo en amaneceres y atardeceres. El sol está bajo y da luces suaves, ideales en fotografía.

Los días cubiertos y nieblas.

 El otoño con lluvias y cambio del tiempo frecuentes son ideales para fotografiar

Los paisajes con bosques, lagos o ríos, ese clima también puede venirnos muy bien para transmitir un estado de ánimo más melancólico.

Juega con el Color

Otoño es casi sinónimo de color, y se dan buenas composiciones con estos elementos.

Cambia de Ángulo y Perspectiva.

Lo que deberías probar es a cambiar de posición tanto como puedas, aunque ello suponga tener que hacer capturas desde posiciones imposibles. Cuida tu espalda y tu cuello, pero intenta buscar ángulos y perspectivas diferentes desde las que capturar una misma escena.

¿Y cómo se puede cambiar de ángulo? Pues muy sencillo. Te puedes agachar, puedes tumbarte.

Utiliza un Filtro Polarizador

Los filtros polarizadores resultan muy útiles haciendo fotos en un entorno natural por varios motivos.

El primero es porque te ayudarán a eliminar reflejos sobre superficies no metálicas, como es el caso del agua por ejemplo. Y esto te servirá tanto para las ocasiones en las que en tus capturas salga agua, como por ejemplo un lago o río, pero también para los casos en los que vayas a fotografiar hojas que tengan agua acumulada por la humedad.

A demás los filtros polarizadores también se caracterizan por realzar los colores y mejorar su contraste, y eso en la época del otoño aun nos brindará mejores resultados, con cielos más intensos y plantas más coloridas.

Incluye el Agua en tus Composiciones

El agua siempre le aporta un encanto especial a nuestras fotografías de paisaje, y eso combinado con el otoño puede ser una mezcla estupenda para nuestras capturas.

Puedes buscar lagos o embalses en los que el agua esté tranquila y podamos obtener un precioso reflejo natural, en el que los bonitos colores del otoño no solo se vean en los árboles que rodean ese lago, sino también en su reflejo. De ese modo podrás conseguir composiciones simétricas muy atractivas.

 

A este respecto puedes utilizar filtros degradados de densidad neutra para tratar de equilibrar mejor la exposición entre el referente real y el reflejo, el cual suele salir un poco más oscuro.

También puedes buscar el movimiento del agua en ríos y cascadas, para obtener tomas más dinámicas, en las que jugar con el efecto seda, pero esta vez en un entorno colorido y rodeado de hojas otoñales. Para ello un filtro de densidad neutra y un trípode será esencial.

Y si en vez de en la naturaleza estás en la ciudad, también puedes utilizar los charcos de agua que genera la abundante lluvia de esta época para lograr reflejos de lo más atractivos.

 Céntrate en los Detalles

Ver un paisaje amplio en otoño es precioso, pero no te olvides tampoco de centrarte en los detalles. Puede que cambiar tu lente gran angular por un objetivo macro te haga ver de otro modo esta estación, y descubras otras posibilidades fotográficas con las que conseguirás imágenes igual de fascinantes.

Porque un paisaje amplio en otoño puede bridarnos una fotografía increíble, pero capturar las gotitas de agua de la lluvia sobre una hoja de color cálido también puede serlo.

Además, centrarte en los detalles te ofrecerá la posibilidad de explorar y disfrutar del entorno de otro modo.

 Busca Motivos Otoñales

¿Solo se puede fotografiar paisajes en otoño? ¡En absoluto! Hay muchos temas que podrán servirte de inspiración y te harán pensar directamente en esta estación.

Por ejemplo las hojas, uno de los elementos clave del otoño sin duda. Y no hace falta que estén en las ramas de los árboles, sino que podemos encontrarlas en el suelo o en la orilla de un río.

Si mencionamos las hojas también mencionaremos los árboles, que adquieren tonalidades muy distintas y que no siempre hará falta que fotografiemos en grupo. Podemos centrarnos en un único árbol y jugar con la perspectiva para conseguir tomas únicas.

También podemos hacer fotos de calabazas, una fruta propia de esta estación que nos hará pensar en el otoño, así como también en la fiesta de Halloween.

No nos podemos olvidar tampoco de las setas, que aparecen en esta época del año y que pueden brindarnos imágenes fascinantes.

Las gotas del rocío y de la lluvia son otro motivo fotográfico que puedes aprovechar en esta estación, y que le otorgarán un interés adicional a las fotos que le hagas a las plantas.

Y por qué no, también podemos realizar fotografía de retrato con un fondo lleno de color. No hace falta que la estación sea la única protagonista de tus fotos, sino que puede servir como telón de fondo de tus retratos.

 Utiliza el Balance de Blancos Adecuado

Puede que estés habituado a trabajar con el balance de blancos en automático, que en la mayoría de ocasiones suele ofrecer buenos resultados. No obstante, ese balance lo que hace es tratar de neutralizar los colores, algo que no en todas las circunstancias nos interesará.

Este es el caso de la fotografía de otoño, en la que es conveniente trabajar con un balance más cálido que acompañe a la tonalidad global de la escena. Para hacerlo puedes optar por seleccionar uno de los botones de tu cámara, como el balance nublado o el de sombra, o configurar el balance en manual y establecer los kelvin que te convengan.

Por otro lado, si disparas en formato RAW tendrás más suerte, ya que en este caso podrás modificar el balance sin perder laa calidad en el momento de la edición para dejarlo totalmente a tu gusto.

 Prepárate para los Cambios del Día a Día

Aunque en muchos lugares hay fechas en las que se prevé que el otoño esté en su máximo apogeo, los efectos de esta estación se pueden apreciar día a día.

Con esto quiero hacer hincapié en que no debes descuidarte. Es aconsejable que observes el entorno que quieras fotografiar, si estás familiarizado con él, para no dejar escapar lo días en los que los árboles muestren sus mejores tonalidades, antes de que pierdan todas las hojas de sus ramas.

Ten en cuenta también que en las cimas de las montañas la estación avanza de otra manera, afectando a los árboles de forma diferente en función de la altura.

Revisa Siempre el Histograma

La medición de tu cámara puede jugarte una mala pasada si el Sol se filtra a través de las hojas amarillas con suficiente fuerza. Para conseguir unos colores bien expuestos, lo mejor que puedes hacer es utilizar el histograma.

El histograma te servirá de guía y te indicará si la imagen te va a salir subexpuesta o sobreexpuesta para que puedas corregirla. Algunas cámaras réflex y todas las sin espejo te permitirán verlo en vivo antes de disparar la toma. En los modelos de cámaras réflex que tienen más tiempo tendrás que hacer una foto de prueba primero y observar cómo ha quedado el histograma para a continuación corregirlo si hiciera falta.

 Prepárate para la Climatología Cambiante del Otoño

Aunque no sea un consejo sobre fotografía en sí, es crucial recordarte que si vas a pasar varias horas fuera con tu cámara, te protejas adecuadamente tanto a ti como a tu material fotográfico. El tiempo en esta época del año suele ser fresco y húmedo, y puede ser bastante cambiante.

No hay nada peor a la hora de hacer fotos que no estar agusto. Sentirte frío o mojado no te ayudará a sacar buenas tomas. Y como tu equipo se moje o se estropee, te acordarás de tu salida fotográfica por una buena temporada.

Así que vístete para la ocasión con ropa cómoda, lleva algún chubasquero por si acaso, y calzado impermeable. Respecto a la cámara, lleva algún paño de microfibra, mochilas impermeables o con fundas que lo sean, y por qué no, hasta fundas de lluvia para la cámara.

Consejos para hacer foto en otoño

 

Consejos para hacer fotos en otoño

El otoño estaciones favoritas por los fotógrafos, por qué combina colores amarillos, rojos, naranjas y marrones para cambiar totalmente los paisajes.

 El mejor momento de fotografiar es la hora dorada

Es el momento en el que el sol está muy bajo en el horizonte (al amanecer o al atardecer), y genera una luz muy suave y cálida.

 El ángulo de incidencia de la luz solar contribuye a que las tonalidades cálidas propias de la época resalten mucho más.

 Días nublados y de niebla.

Durante el amanecer y el atardecer tendremos la mejor luz para realizar nuestras tomas, esto es por el cambio de colores más bonito y cálidos, además el cambio de tiempo es normal.

Juega con el Color

Otoño es casi sinónimo de color, por eso una de las principales recomendaciones es que sepas jugar en tus composiciones con este elemento.

El color juega importancia en la fotografía, el color es impactante.

Busca marcos naturales

Los marcos son necesarios en la composición y nos ayuda a fijar la mirada del que ve la foto

Utilizar marcos naturales es un estupendo truco de composición que nos ayuda a dirigir la mirada del espectador hacia el elemento que queremos.

Como marcos se pueden usar, montañas rocas arboles ramas etc.

Pues puedes utilizar desde árboles, hasta hojas, ramas u otros elementos para enmarcar tu elemento principal. Simplemente deberás estar atento y visualizar más allá de lo que ven tus ojos, imaginando las posibilidades que te ofrece aquello que ves en tu entorno.

Cambia de ángulo y perspectiva

Has tomas desde distintos ángulos y alturas en una escena

Lo que deberías probar es a cambiar de posición tanto como puedas, aunque ello suponga tener que hacer capturas desde posiciones imposibles. Cuida tu espalda y tu cuello, pero intenta buscar ángulos y perspectivas diferentes desde las que capturar una misma escena.

 Un filtro polárizador

Los filtros polarizadores no valen, para eliminar reflejos resultan muy útiles haciendo fotos en un entorno natural por varios motivos. 

Los filtros polarizadores mejora los colores y su contraste, con cielos más intensos y plantas más coloridas.

Debes incluir agua en tus composiciones

El agua aporta un encanto especial a las fotografías de nuestras fotografías de paisaje.

Puedes buscar pantanos embalses en estas aguas tranquilas puedes buscar reflejos de árboles, montañas etc. logrando composiciones simétricas preciosas.

Los filtros degradados de densidad neutra equilibran entre el sujeto real y el reflejo que sale un poco más oscuro

A este respecto puedes utilizar filtros degradados de densidad neutra para tratar de equilibrar mejor la exposición entre el referente real y el reflejo, el cual suele salir un poco más oscuro.

En ríos o arroyos das al agua en movimiento un efecto seda.

Busca detalles

Centra te en detalles, para ello cambia el objetivo gran angular por objetivo macro, descubrirás otras posibilidades fotográficas.

Busca motivos otoñales

Las hojas, ramas de árboles que adquieren tonalidades. Podemos centrarnos en un único árbol y jugar con la perspectiva para conseguir tomas únicas.

No olvidar de las setas, que aparecen en esta época del año y que pueden brindarnos imágenes fascinantes.

Las gotas del rocío y de la lluvia son otro motivo fotográfico que puedes aprovechar en esta estación, y que le otorgarán un interés adicional a las fotos que le hagas a las plantas.

 Utiliza el balance de blancos

Puedes trabajar con el balance de blancos en automático, que en la mayoría de ocasiones suele ofrecer buenos resultados.

Revisa el Histograma

 Para conseguir unos colores bien expuestos, lo mejor que puedes hacer es utilizar el histograma.

El histograma te servirá de guía y te indicará si la imagen te va a salir subexpuesta o sobreexpuesta para que puedas corregirla.

jueves, 15 de octubre de 2020

Como hacer fotografías del agua

 

Coma hacer fotografías del agua

El agua es un gran motivo a fotografiar por sus muchas facetas en que se nos representa hay que descubrir las múltiples posibilidades en que se presenta y aprender a trabajar según el caso.

La masa de agua se puede tomar de diversos ángulos, a profundidades, a horas del día que darán según la luz, diferentes fotografías. También influye los vientos que nos dan oleaje muy hermoso de captar. Los reflejos que se manifiestan en la superficie del agua, de montañas, arboles, edificio son originales.

Las masas de agua, vienen del mar, de lagos, de lagunas, embalses, de pantanos, de ríos etc. que reflejan salidas y puestas de sol espectaculares, las nubes son un complemento que mejoran las fotos.

Los filtros polarizadores y los filtros ND, crean preciosos paisajes.

Un factor importante a tener en cuenta el tiempo de exposición cortos desde 1/13 a exposiciones largas de 1 ó 2 segundos, que nos cambian drásticamente la foto.

Si tienes trípode úsalo, porque tomas tiempos de exposición desde cortos a largos, obteniendo agua congelada o agua sedosa según la velocidad que pongas en tu cámara

 Los encuadres son importantes, puedes tomar un detalle, yo suelo tirar una piedra al agua y captar su efecto, también puedes tomar fotos al oleaje y tomar de las olas en la orilla

Los reflejos se dan cuando las aguas están tranquilas, necesitan que la luz se refleje el objeto para dar la figura. Los reflejos en el agua se ven si la luz reflejada por el sujeto da en la superficie del agua, el reflejo se va moviendo según de la luz y llega a desaparecer. Los mejores sitios donde fotografiar un reflejo es en pequeñas masas de agua, estanques y piscinas

Por lo general en fotos de paisajes acuáticos, el espacio donde se refleje una cosa se suele poner en el medio, la razón es que da simetría y grandeza.

Cómo fotografiar el agua a contraluz, si hay suerte, y la luz no es muy intensa la cámara logrará un buen rango dinámico. El sol aparece quemado y refleja en la superficie, la foto saldrá brillante.

Hay dos soluciones, una es tomar la imagen oscura y con programa de ordenador iluminar todo menos el sol, así evitamos que salga quemada.

Otra, es tomar varias fotos con diferentes exposiciones, con diferentes oscuros y claros. Combinar en una sola foto en ordenador.

Fotografiar el agua con un filtro polarizador que elimina los reflejos y deja ver lo que hay en la superficie. El problema que la reducción solo se da cuando el ángulo es de 45 grado

Fotografiar el agua de arroyos y ríos son importante los pequeños detalles, y tratar que el arrayo forme meandros, en formas de curvas con cambio de dirección.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Como hacer fotografía de fuegos artificiales

 

Como hacer fotografías de fuegos artificiales.

Uno piensa que este tipo de fotografía, parece no presentar dificultades, pero precisa seguir unos consejos si se desea hacer buenas fotos.

Equipo que necesitas

Lógicamente una cámara que tenga cargada su batería, porque hay que hacer exposiciones largas.

Objetivos con buen enfoque pues hay partes oscuras y partes bien iluminadas. Que tenga zoom para buscar el mejor encuadre.

Usar trípode que sujete bien la cámara, dándole estabilidad, la cámara con disparador a distancia por cable o mando a distancia.

Tarjeta de memoria, lo mejor formateada.

Escoge el sitio buen, y alto para que la gente no estorbe.

Cosas que debe hacer.

Ajusta la cámara, poniendo el modo de exposición en Manual para disparar.

Referente al enfoque, ponerlo a infinito, no uses el modo automático, pues puede no funcionar bien.

Si estamos cerca de fuegos artificiales y deseamos poner alrededores debemos usar objetivo gran angular. Si estamos lejos y deseamos detalles, pondremos enfoque podremos enfoque entre 50 a 100 con diafragma dulce de f/5,6 a f/8

Y ISO por encima de 400 sin ruido.

Tiempo, se fijará dependiendo de lo que se sacar; para sacar cielos tiempos cortos y tiempos largos (0,5 a 4 segundos) para chorros.

 Seleccionaremos el tiempo alrededor de 1/30 de segundos, apertura deberá estar entre 3.5 y 5.6 y la ISO de 1600.

martes, 13 de octubre de 2020

Hacer buenas fotos

 

Hacer buenas fotos

Lo primero es saber que foto queremos hacer, con la luz que tenemos o aportamos y que cámara disponemos.

1. Configura tu Cámara.  No solo es cuestión de la cámara, hay que saberla configurar para obtener la fotografía que deseamos, con la luz que tenemos. Se necesita poner los parámetros de diafragma, tiempo de exposición y el ISO, elegir la combinación que puede ser múltiple, y por tanto la foto dependerá de esa combinación.

2. Cuida el Fondo.

Al hacer una foto, hay que considerar los elementos principales que componen la foto, y lo que se quieren decir o contar y tener presente el fondo que se tiene influye en el resultado final.

3. Rellena el Encuadre

Es muy interesante saber lo elementos que se incluye en el encuadre que faltan o sobran para expresar una historia.

El encuadre ayuda a resaltar el fin de la foto y saber que elementos son imprescindibles y cuales sobran; el encuadre se obtiene acercando o alejándose o empleando un zoom.

4. Cada objetivo vale para un tipo de foto.

Cada objetivo vale para un tipo de fotografía, paisaje, retratos, macro, pues se diferencian el su distancia focal y diafragmas.

5.La Luz es todo.

Todo en fotografía es luz, su tamaño, su ángulo, la hora del día o meteorología determinan completamente el aspecto final de la fotografía

 Entender los principios básicos de la luz te ayudarán a elegir mejor el momento para hacer las fotos.

6. La Sensación de Profundidad

Nuestros ojos aprecian la tridimensional, si reducimos dos diemensiones…

Vivimos en un mundo tridimensional que reducimos a dos dimensiones en el momento que hacemos una foto.

Pero disponemos de elementos que nos pueden ayudar a trasladar esa sensación de profundidad en nuestras fotos y devolverle la información de esa tercera dimensión.

La perspectiva, el uso de elementos en primer plano y las líneas dentro de nuestra composición son elementos de mucha ayuda a la hora de conseguir esa sensación de profundidad.

7. Proba diferentes puntos de disparo.

Prueba hacer fotos desde distintas alturas y ángulos, buscando diferentes perspectivas. Cambia los disparos desde diversos sitios, será tus fotos diferentes.

 8. Cuida la Composición

Trata de hacer buenas composiciones y aplica diferentes reglas, te ayudara a conseguir mejores fotografías. La composición es ese conjunto de prácticas y reglas que hacen que una foto funcione y otra

9. Lo que hace diferente unas fotos de otras, es que digan algo, cuente con elementos o es decir te cuenten una historia.


lunes, 12 de octubre de 2020

Errores en fotografía macro

 

Errores en la fotografía macro

La fotografía macro es complejas, sobre todo por la luz y por el enfoque. 

En Iluminación

 Es muy importante en fotografía macro tanto si es luz natural como artificial, un error usar luz muy brillante de un flash incorporado a la cámara y no tener presente la luz ambiente, pues se presenta muchas sombras, que producen bordes definidos y da altos contraste, reduciendo la calidad de la imagen. Esto se puede resolver usando algún método que de luz difusa.

Nitidez, puede haber también otras causas, especialmente, para las imágenes desenfocadas. Por lo general, éstas se deben al fotógrafo, que o bien, utilizó una mala técnica de enfoque, o bien, no sostuvo correctamente la cámara.

Otros errores.

Sostener mal la cámara, da fotos movidas o desenfocados, la solución puede ser usar trípode. También se resolver, poniendo ISO alto o aumentando la velocidad de obturación. Otra forma es usar flash con difusor de luz.

autoenfoque incorrecto

Teniendo incluso trípode, puede obtener una imagen desenfocada por enfoque incorrecto, por eso se debe enfocar en el modo manual, en ocasiones se puede usar el enfoque automático, enfocando un solo punto, es decir AF-S se evita que salte a otro punto

No obstante, hay situaciones en las que debemos usar el enfoque automático. En esos casos, es mejor enfocar a un solo punto. Es decir, el modo AF-S para cámaras Nikon y One Shot para cámaras Canon. Eso evita que la cámara salte de un punto focal a otro, por lo que pod

cerrar la apertura demasiado

Uno error corriente es usar un diafragma alto, porque sé cree que un diafragma pequeño significa mal enfoque.

Pues un diafragma pequeño la luz pasa bienPero a veces demasiado es demasiado. Como la abertura es más pequeña, el orificio por el que debe atravesar la luz también es más pequeño. Mientras atraviesa el agujero, rebota y pierde intensidad por las cortinas del obturador.

 Cuanto más cerremos la apertura, menos luz pasará al sensor y el resultado es una foto desenfocada, f/11 o f/16, buscando calidad de la lente y del sensor.

Que no se mueva el sujeto.

Pasa cuando fotografiamos insectos, por lo que es importante hacerlo en horas en que se muevan menos. Si se trata de vegetales usar un papel o paraguas que impida el viento.

domingo, 11 de octubre de 2020

Detalle d fotografía macro

 

Detalle de fotografía macro

La macrofotografía tiene como objetivo captar un mundo en miniatura, por ser poco conocido o visible. La fotografía macro trabaja a escala 1:1 es el mínimo, para que se considere macro y llegue a 30:1 que se considera microfotografía que requieres de instrumentos especiales.

Con 1:1 en fotografía ocupara todo el sensor de la cámara, se necesita un objetivo especial, con zoom se puede llegar hasta 5: 1.

Se puede llegar a fotografía macro con el uso de técnicas diversas: Inversión de un objetivo en la cámara empleando anillos inversores. que lo que hacen es dar la vuelta al objetivo y acoplan la si el objetivo a la cámara.

¿Qué se busca con la macrofotografía?

La principal es poder ver los detalles de un sujeto, se usa en flores e insectos, si variar las condiciones ambientales, siempre sabiendo que cuando se hace macro se pierde profundidad de campo en la fotografía.

Para hacer fotos macros se debe tener paciencia y pensar que los insectos se pueden mover y el aire no deja fijo las plantas y flores.

¿Qué cosas hay que tener en cuenta para hacer macros?

Lo difícil es sacar las enfocadas, para ello evitar movimientos de la cámara usar trípode ayuda mucho, si no se dispones de él, entonces usar flash siempre teniendo en cuenta que producen sombras, otro aspecto es una velocidad rápida que congele la imagen.

La luz y la iluminación, es un tema complejo, la luz será difusa y evitar sombras. Yo uso un anillo un anillo circular que lleva luz led que elimina deslumbramientos y se puede dar más intensidad

La composición y fondo son elementales en fotografías macro, porque este tipo de fotografía, los elementos ocupan la mayor parte de la imagen. La composición y el fondo da un toque especial en sensaciones.

El fondo puede dar importancia a la fotografía y a la composición.

Para mayor inri es cuando se quieres hacer una foto a una flor blanca (queda desenfoque) que tiene un insecto (que sea oscuro o negro), se puede solucionar poniendo de fondo una cartulina blanca o negra, lo mejor es una de color verde o azul.

viernes, 9 de octubre de 2020

Macrofotografía de flores

 

Macrofotografía de Flores

 Nos acerca a un mundo nuevo no muy conocido y a poca distancia. Se precisa de un equipo especial objetivos, y material y accesorios de iluminación.

A demás se requiere práctica, instrumentos que te acerque a la flor con una distancia mínima, composición y paciencia

 También podrás usar un teleobjetivo para acercarte al elemento desde mayor distancia, en trípode para evitar vibraciones.

Como equipo están las lentes de aproximación, tubos de extensión, anillos de inversión, objetivos invertidos.

Equipo Fotográfico Básico para Macro de Flores

 Dos aspectos fundamentales de estas lentes son la distancia focal y la distancia mínima de enfoque.

A mayor distancia focal mayo distancia de trabajo y la distancia mínima de enfoque también aumentará a medida que aumente la focal.

Parámetros Recomendados para Macro de Flores

Para buscar nitidez usar f/8 o f/11, pero reducen la luz, se puede compensar con velocidad bajas y se puede aumentar el ISO

También se puede disparar con enfoque manual o live view.

 Claves para Conseguir Mejores Fotos de Flores:

1. Elige la mejor hora del Día

Primeras y últimas horas del día, porque la iluminación es menos intensa y la transición entre luces y sombras no será grande las flores están más lozanas y sin viento.

2. Aprovecha la Luz Natural.

Se puede usar reflectores pequeños, que reflejen luz para rellenar sombras y conseguir volumen y profundidad de campo.

3. Busca una buena composición.

Con el encuadre dará una flor mayor o menor, el mínimo de encuadre será el tamaño de la flor completa. Muy importante el fondo que se logre.

 4. Añade Accesorios de Iluminación

 Si no hay luz suficiente, dar un flash de forma natural, pues un flash frontal luz agresiva´

Lo mejor es un flash anular que da luz uniforme, no crea sombras y tiene una intensidad variable

Como aprender hacer fotografía en casa

 

 Como aprende hacer Fotografías en casa.

La falta de tiempo, hacer que no se puedan salir hace fotos, pero la práctica de hacer fotos es necesaria si se desea avanzar en fotografía

En una casa hay multitud de objeto que valen para practica la fotografía en diversas formas y aspectos.

1.Figuras, cuadros, pinturas, platos antiguos, jarrones, floreros y cualquier cosa que se nos ocurra.

Puedes aprender lo que es la profundidad de campo y como conseguirla. Es una manera de poder destaca un sujeto si usa una profundidad de campo reducida para lo que deberás emplear diafragmas abiertos es decir números bajos. Puedes usar el modo de prioridad de apertura y probar distintas aperturas y ver lo que pasa. Otra cosa que puedes practicar es poner él sujeto a diferentes distancias, y a diferentes ángulos, centro, izquierda o derecha.                                

Puedes hacer foto con diversas distancias focales (24mm, 150mm y 300mm) y cómo influyen en la profundidad de campo. Prueba enfoques para ver cómo afectan, has bloqueo de un elemento.

2. Objetos en movimiento

El movimiento de un elemento que se mueva, como puede ser un péndulo, puedes congelarlo con velocidades altas superiores a 1/250 s.

Si un sujeto esta en movimiento, puedes hacer un barrido si emplea velocidades 1/50s o menores, debe el emplear el modo S o prioridad de tiempo.

En un frigo que gotea, puedes probar distinto tiempo de exposición para congelar 1/250 o 1/30 seguir su estela.

3.Siluetas o contraluz.

Los contraluces reducen mucho la información, porque la luz que hay alrededor es fuerte, y el sujeto esta oscurecido, las siluetas dan cierto misterio.

La silueta se forma por luz en el fondo y el sujeto no recibe esa luz, en esta fotografía se trata de crear zona luminosa alrededor de sujeto

Con la silueta se aprende bien como la cámara mide la luz, debiendo usar disparos automático o manual, se ajustan lo modos de medición (matricial, ponderado al centro y puntual)

4. Cristales, reflejos y espejos

Da un tipo de fotografía interesante puedes probar a enfocar al sujeto o a su reflejo.

 El enfoque automático en cristales no suele funciona bien, tendrás que emplear el enfoque manual.

Prueba a enfocar sujetos al otro lado de los cristales o utilizar el reflejo de cristales.

Este tipo de fotografía vale para probar distintos tipos de enfoques, dan muchas sensaciones.

En un espejo uno se ve invertido, es decir la izquierda en el lodo derecho y a la inversa

5. El fuego o velas encendidas.

Dan luces cálidas, nos vale para probar con balance de blancos y disparo con poca luz según sus disparos.

 Si configuramos el balance a 6500 grados Kelvin se obtiene calidez en la Fotografía

Este tipo de fotografías sirven para: para balances de blanco y disparar en condiciones de luz bajas.

6. Flores de maceta o jardín

Deben tener al menos dos colores, el color blanco combina bien. Si la foto es en macetas puedes jugar con la luz natural y artificial

Para este tipo de fotografía, puedes probar diferentes diafragmas y el modo prioridad de la cámara y usar distintos fondos e iluminaciones.

Si las flores son blancas usar abundante iluminación, si son colores oscuros menos luz, buscando dramatismo.

7. Niños jugando o sus juguetes

Puedes tener la cámara lista y su modo de disparo ya elegido, aconsejable modo automático o semiautomático.

Niños riendo y jugando, juega con la profundidad de campo y enfoque selectivo. Consejo Paciencia

8.Animales

Ventaja es que no temen a la cámara, son naturales en su comportamiento, solo hay que saber el momento oportuno para disparar

Este tipo de fotografías te sirven para trabajar profundidad de campo y enfoque

Probar distintas velocidades de disparo y ver cómo pueden afectar a la hora de mostrar el movimiento.

Utilizar el modo de enfoque automático para sujetos en movimiento (AF-C)

Uso del flash integrado.

Limita mucho muchos los resultados, por dar una luz frontal que tiene sus inconvenientes, es luz dura, no optante a veces te ayuda, aunque su potencia no es regulable, pero te suaviza las sombra, si lo usa de relleno

El flash integrado en la cámara, la velocidad de disparo máxima también se limita a 1/200s o 1/250s.

Saber cómo activar el flash y cómo configurarlo para difuminar o rebotar su luz.

Da buenos resultados: contraluz, relleno de sombras, etc.

martes, 6 de octubre de 2020

Como hacer fotos viaje

 

Como hacer fotos de viaje.

1. La cámara es importante, pero no es todo, tenemos que el fotógrafo, también influyen, y son otros factores muy importantes.

2. Busca inspiración, pues eso no está en la cámara, solo en el fotógrafo, que va aumentando con el tiempo y con información de revistas y redes sociales

3. La planificación y la experiencia son fundamentales, para obtener una buena fotografía, nos ayuda a ganar tiempo, conocimiento de localizaciones para buscar las mejores luces.

4. Busca la hora idónea de luz, es decir en amaneceres y atardeceres, en las horas dorada y azul.

5. Buscar fotos que cuente y digan algo del lugar, aunque sea conocido, no conformándose con una foto postal, buscando escenas diferentes menos conocidas pero que digan cosas curiosas o más allá de la foto de postal, en ocasiones merece la pena ir más allá y buscar esas otras cosas menos conocidas que nos hablen y digan algo.

6. También en fotografía de viaje se deben guardar las reglas básicas de composición, ley de tercios, horizonte, de mirada, perspectivas, altura de toma, encuadre o aproximación o alejamiento etc.

No es necesario realizar ningún curso de fotografía, pero apenas nos llevará un rato echar un vistazo a las principales reglas de composición en fotografía y nuestras capturas mejorarán enormemente.

7. No te precipites en hacer la fotografía, pues en general, la foto de viaje, requiere rapidez. Debemos tratar de hacer fotografía de calidad.

 8. Abre bien los ojos, observando la clase de luz que tenemos y su entorno, pues a veces se trata de culturas diferentes, trata de incluir gente o personas locales.

Recuerda que más allá de la planifica y técnica, el motivo es expresar un viaje

Por último, más allá de toda la planificación y técnica, nuestro objetivo deberá ser expresar lo que sentimos en ese momento del viaje.

lunes, 5 de octubre de 2020

Modos de exposición (P, S, A, y M)

 

Modo de exposición (Modos P, S, A y M)

Los modos P, S, A y M permiten controlar los ajustes que determinan la exposición, es decir, la velocidad de obturación y el diafragma en distintos grados.

Automático programado (Modo P): Para capturar instantáneas, se disponga de poco tiempo para configurar los ajustes de la cámara. La cámara establece la velocidad de obturación y el diafragma para obtener una exposición óptima.

Automático con prioridad a la obturación (Modo S): Se utiliza para congelar o difuminar el movimiento. El usuario elige la velocidad de obturación; la cámara selecciona el diafragma para obtener los mejores resultados.

Automático con prioridad al diafragma (Modo A):Se utiliza para difuminar el fondo, o para que tanto el primer plano como el fondo queden enfocados. El usuario elige el diafragma; la cámara selecciona la velocidad de obturación para obtener los mejores resultados.

Manual (Modo M):El usuario controla tanto la velocidad de obturación como el diafragma. Permite fijar la velocidad de obturación en “Bulb” o “Time” para obtener exposiciones prolongadas.

 Modo de disparo controla lo que sucede cuando se abre el obturador. La foto la toma una a una al disparar el pulsador a fondo

La cámara puede tomar fotos a velocidad lenta o rápida al pulsar disparador a fondo y puede oírse o ser silencioso y se representa este último por Q c.

Disparador automático: Permite capturar imágenes con el disparador automático.

 Disparo retardado remoto (ML-L3): El obturador se abre dos segundos después de pulsar el botón del disparador. Remoto de respuesta rápida: El obturador se abre cuando se pulsa el botón del disparador. Si en la cámara se pone el Espejo arriba se reduce las sacudidas.

Selección de un modo de disparo en mi D 7500 níkon. Hay que pulsa el botón de bloqueo y gira el dial de modo deseado:

S es fotograma a fotograma un por cada vez que se dispara

Cl continuo a baja velocidad. Mientras este pulsado el disparado de 1 a 7 fotos por segundo.

Ch continuo a alta velocidad: el disparador permanezca pulsado, la cámara graba hasta 8 fotogramas por segundo.

 Q Disparo silencioso: Igual que para fotograma a fotograma, excepto el espejo no hace clic al regresar a su posición.

 Q c continuo silencioso: Mientras el disparador este pulsado, la cámara graba hasta 3 fotogramas por segundo. * Se reduce el ruido de la cámara.

E Disparador automático: Tome imágenes con el disparador automático.

Mup Espejo arriba: para minimizar las sacudidas de la cámara en la fotografía con teleobjetivos o de primer plano.

 ANTES DE USAR MODOS DE DISPARO DEBES TENER CLARO ESTOS CONCEPTOS.

DIAFRAGMA

Orificio que controla la cantidad de luz que llega al sensor. Puede ser el diafragma más abierto o más cerrado dejando pasar más luz o menos. En sitios con poca luz, se precisan diafragmas abiertos y al contrario en lugares de mucha luz diafragma cerrados. El diafragma se representa por la letra f. Los numero bajos son el orificio más grande f/1.8,-f/2-f/3.6-f/4-etc y los f/16-f/32 etc. se llaman pasos. Interesa saber que cuanto menor sea el f, más grande es su orificio y contario cuanto más grande es f le corresponde menor orificio. Cada paso es el doble que el posterior y mitad que su anterior

El diafragma no solo controla la cantidad de luz, sino que también influye en la nitidez o enfoque del fondo, los números bajos desenfocan mucho el fondo, los números alto da nitidez o enfoque al fondo esto se conoce como “profundidad de campo”

TIEMPO O VELOCIDAD DE OBTURACION

El tiempo o velocidad es una misma cosa pero aunque invertida, y es otra variable de la fotografía. El tiempo de obturación (o velocidad de obturación) se expresa en segundos o en fracciones de segundo, en el que el obturador de tu cámara está abierto. Si disponemos de mucha luz, el tiempo de exposición que necesita una foto es menor que si disponemos de poca luz.

ISO                

Es la sensibilidad de la cámara para tomar luz. Un ISO más baja significa menos capacidad de luz para mayor calidad a la fotografía. Si la luz es abundante, bajamos el ISO y si es escasa lo subimos.


¿QUÉ SON LOS MODOS DE DISPARO?

Los modos de disparo son las diferentes formas de manejar la cámara para hacer una foto.

Y son (Manual-Automático-Prioridad en velocidad y apertura y Programable (M-A-S-P).

Hay cámaras que tienen además otros signos de disparo, como una montaña (paisaje), una cara (retrato) y una flor para macro, estos signos son una variante de los modos de disparo M-A-S y P

En el modo M nos permite el total control de la foto, los parámetros (apertura-tiempo e ISO que elige el fotógrafo.

En el modo A nosotros controlamos la apertura, es decir, el diafragma, piensa que la apertura afecta a la luz y la profundidad de campo para obtener nitidez y enfoque, la cámara se encargará de ajustar la velocidad y el ISO.

En el modo S controlamos la velocidad o tiempo de obturación y la cámara pone el diafragma. El fotógrafo debe tener presente que si emplea velocidades altas congelan el movimiento, o velocidades bajas que permiten salir borroso todo lo que se mueve´

El modo P, la cámara lo controla todo apertura y velocidad, en algunas cámaras, podremos controlar la sensibilidad (ISO), pero la cámara decidirá la apertura, la velocidad y hasta si hace funcionar el flash. Nosotros solo nos cuidaremos de la composición y el momento de disparar.

 MODO AUTOMÁTICO, ¿QUÉ ES Y CUÁNDO LO UTILIZO?

Controla velocidad, diafragma, ISO, balance de blancos e incluso el flash, la cámara lo hace todo. Es un modo aplicable cuando necesitas rapidez y no te da tiempo hacer, tú haces los ajustes, es un modo para fotógrafos principiantes.

MODO PROGRAMABLE, ¿QUÉ ES Y CUÁNDO LO UTILIZO?

El Modo Programable (P en el dial de modos) permite ajustar y personalizar algunas variables que el Modo Automático no permite.

El Modo Programable, permite controlar el flash, el balance de blancos, el tipo de medición (Puntual, ponderada central, matricial), la ISO, y el punto de enfoque.

En ‘Fotografías rápidas’, en celebraciones para asegurarte fotografías correctas.

MODO DE PRIORIDAD A LA APERTURA, ¿QUÉ ES Y CUÁNDO LO UTILIZO?

El Modo de Prioridad a la Apertura es modo favorito de muchos fotógrafos. Uno decide el diafragma en función de la profundidad que se quiere. Es aquel en el que tú decides la apertura de diafragma abiertos, medios, o cerrados.

Con diafragma abiertos se podrá usar en sitios de poca luz, para que no salgan movidas, también en retratos para aislar el sujeto, personas o productos

Con diafragma cerrados, se deja pasar menos luz, pero se gana en profundidad de campo.

El modo de prioridad de apertura, para paisajes por que dan profundidad de campo y da nitidez y enfoque en primer plano hasta el fondo

 La composición en Perspectiva forzada

Cuando quieras captar movimiento en situaciones en las que hay luz, imágenes de ‘efecto seda’ del agua. Para poder captar el movimiento del agua, necesitarás velocidades muy bajas. Para ello, lo que hacemos es cerrar el diafragma lo más posible, para disparar a velocidades bajas y captar todo el movimiento del agua.

Diafragma cerrado para conseguir velocidades bajas: El efecto seda del agua.

MODO DE PRIORIDAD A LA VELOCIDAD, ¿QUÉ ES Y CUÁNDO LO UTILIZO?

El Modo Prioridad a la Velocidad (S). Tu pon la velocidad y la cámara a compensar abriendo o cerrando el diafragma para obtener fotografías de exposición correcta.

Hay dos casos, con ALTA velocidad por encima de 1/250 s y depende de la velocidad del sujeto. Se aplica en deportes con velocidad alta o muy alta, para que el sujeto sea congelado.

 La BAJA velocidad vale para dejar plasmado el movimiento, como pintar con luz.

domingo, 4 de octubre de 2020

Consejos para hacer fotografía social

 

Consejos para hacer fotografía social

Es una fotografía amplia, edificios, parques, calles, animales, plantas, personas, encuentros, bullicios, oficios etc. pueden convertirse en motivos para contar una historia.

Como hacer este tipo de fotografía.

El manejo de la cámara a veces se hace difícil de manejar, hay que saber esperar, pues nos hace comportarnos de forma diferente y eso se notara en la toma de la fotografía.

La fotografía social se aborda desde diversas formas: Usar a la personas o gente como apoyo o complemento a la foto de paisaje o urbana que es lo importante. Un recurso fotográfico es usar velocidades bajas de obturación para desdibujar las personas, lo mismo se puede usar es baja velocidad bicicletas u otros objetos móviles.

 Retratar oficios de personas dedicadas a menesteres camareros, vendedores, taberneros, bomberos, policías y otros oficios, con sus vestuarios y forma de vestir.  El problema para la sesión fotográfica.

Nuestras fotos deben tener un contenido y contar una historia mediante la imagen.

Para ello se debe elegir un equipo fotográfico que sea rápido para tomar las imágenes en segundos y nada pesado. La cámara debe disponer de zoom que salve la distancia, sin tener que acercarnos y nos haga desapercibidos.

Debemos ser buenos observadores y estar atentos a cualquier situación que se produzca. En el manejo de la cámara, encendida

Sé observador y atento a cada situación, sin tapar el objetivo, ajustes preparados, pues la fotografía social hay que ser rápido, para captar buena imagen, por lo que prioriza el tiempo a la técnica. Un buen consejo es llevar la cámara en modo con prioridad de apertura, pues no da rapidez

 Mezclaté entre la gente y pasa desapercibido, si llamar la atención, debes aprender a esperar y marchar concentrado para cualquier situación que surja, captarla

No olvides la composición, eso te llevara a sacar buenas fotos, la ciudad está llena de elementos que se mueven y muchos no aportan nada, busca los esenciales.

Debe tener sentido fotográfico, prever situaciones inesperadas marca la diferencia entre fotógrafos.

Piensa que hay sujetos bien sea coche, bicicleta, patines, animales que se mueven, debes bajar la velocidad y esperar un par de segundos, te saldrá un buen barrido inesperado

La ciudad está llena de mascotas con sus propietarios, perros, plazas o fuentes llenos de palomas etc. todo son motivos de fotografiar, con sus movimientos y acciones.