Consejos para hacer fotos en otoño
El otoño estaciones favoritas por los fotógrafos, por qué
combina colores amarillos, rojos, naranjas y marrones para cambiar totalmente
los paisajes.
El mejor momento de fotografiar es la hora dorada
Es el momento en el que el sol está muy bajo en el horizonte
(al amanecer o al atardecer), y genera una luz muy suave y cálida.
El ángulo de
incidencia de la luz solar contribuye a que las tonalidades cálidas propias de
la época resalten mucho más.
Días nublados y de niebla.
Durante el amanecer y el atardecer tendremos la mejor luz
para realizar nuestras tomas, esto es por el cambio de colores más bonito y
cálidos, además el cambio de tiempo es normal.
Juega con el Color
Otoño es casi sinónimo de color, por eso una de las
principales recomendaciones es que sepas jugar en tus composiciones con este
elemento.
El color juega importancia en la fotografía, el color es
impactante.
Busca marcos naturales
Los marcos son necesarios en la composición y nos ayuda a
fijar la mirada del que ve la foto
Utilizar marcos naturales es un estupendo truco de
composición que nos ayuda a dirigir la mirada del espectador hacia el elemento
que queremos.
Como marcos se pueden usar, montañas rocas arboles ramas
etc.
Pues puedes utilizar desde árboles, hasta hojas, ramas u
otros elementos para enmarcar tu elemento principal. Simplemente deberás estar
atento y visualizar más allá de lo que ven tus ojos, imaginando las
posibilidades que te ofrece aquello que ves en tu entorno.
Cambia de ángulo y perspectiva
Has tomas desde distintos ángulos y alturas en una escena
Lo que deberías probar es a cambiar de posición tanto como
puedas, aunque ello suponga tener que hacer capturas desde posiciones
imposibles. Cuida tu espalda y tu cuello, pero intenta buscar ángulos y
perspectivas diferentes desde las que capturar una misma escena.
Un filtro polárizador
Los filtros polarizadores no valen, para eliminar reflejos
resultan muy útiles haciendo fotos en un entorno natural por varios motivos.
Los filtros polarizadores mejora los colores y su contraste,
con cielos más intensos y plantas más coloridas.
Debes incluir agua en tus composiciones
El agua aporta un encanto especial a las fotografías de
nuestras fotografías de paisaje.
Puedes buscar pantanos embalses en estas aguas tranquilas
puedes buscar reflejos de árboles, montañas etc. logrando composiciones
simétricas preciosas.
Los filtros degradados de densidad neutra equilibran entre
el sujeto real y el reflejo que sale un poco más oscuro
A este respecto puedes utilizar filtros degradados de
densidad neutra para tratar de equilibrar mejor la exposición entre el
referente real y el reflejo, el cual suele salir un poco más oscuro.
En ríos o arroyos das al agua en movimiento un efecto seda.
Busca detalles
Centra te en detalles, para ello cambia el objetivo gran
angular por objetivo macro, descubrirás otras posibilidades fotográficas.
Busca motivos otoñales
Las hojas, ramas de árboles que adquieren tonalidades.
Podemos centrarnos en un único árbol y jugar con la perspectiva para conseguir
tomas únicas.
No olvidar de las setas, que aparecen en esta época del año
y que pueden brindarnos imágenes fascinantes.
Las gotas del rocío y de la lluvia son otro motivo
fotográfico que puedes aprovechar en esta estación, y que le otorgarán un
interés adicional a las fotos que le hagas a las plantas.
Utiliza el balance de blancos
Puedes trabajar con el balance de blancos en automático, que
en la mayoría de ocasiones suele ofrecer buenos resultados.
Revisa el Histograma
Para conseguir unos
colores bien expuestos, lo mejor que puedes hacer es utilizar el histograma.
El histograma te servirá de guía y te indicará si la imagen
te va a salir subexpuesta o sobreexpuesta para que puedas corregirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario