miércoles, 27 de noviembre de 2013

2013 La composicion

  
LA COMPOSICION


En el trabajo fotográfico existen dos grandes formas de componer la imagen:
a) La que se realiza en el estudio del fotógrafo
b) La que se realiza en exteriores fotografía instantanea


En estos  la composición es el resultado de un determinado encuadre, primero se encuadra la escena a fotografiar y la composición es el resultado del encuadre, del punto de vista y la posición de la cámara.

Si la composición no satisface al fotógrafo, la solución pasa por modificar la posición de la cámara o el punto de vista. Esta es la forma de componer la gran mayoría de fotografías que se realizan en el mundo.

No existen reglas fijas para una buena composición, la mejor composición es aquella que consigue transmitir la información, las emociones o las sensaciones que desea expresar el fotógrafo al espectador de la imagen.

LA COMPOSICION

En el trabajo fotográfico existen dos grandes formas de componer la imagen:
a) La que se realiza en el estudio del fotógrafo
b) La que se realiza en exteriores fotografía o instantanea


En estos  la composición es el resultado de un determinado encuadre, primero se encuadra la escena a fotografiar y la composición es el resultado del encuadre, del punto de vista y la posición de la cámara.

Si la composición no satisface al fotógrafo, la solución pasa por modificar la posición de la cámara o el punto de vista. Esta es la forma de componer la gran mayoría de fotografías que se realizan en el mundo.

No existen reglas fijas para una buena composición, la mejor composición es aquella que consigue transmitir la información, las emociones o las sensaciones que desea expresar el fotógrafo al espectador de la imagen.

Situar el motivo

 Existe una tendencia generalizada a situar el motivo principal en el centro del encuadre, por que las cámaras tienen los sensores o dispositivos de enfoque situados en el centro del visor.

El usuario enfoca, ya sea de forma manual o automática y, a continuación, toma la fotografía. La imagen centrada tiende a la simetría y no provoca ninguna sorpresa en el espectador.

Situar el elemento protagonista a un lado de la composición, crea una cierta sorpresa en el espectador y contribuye a aumentar el interés visual por la imagen.

Enfocar y componer

Todas las cámaras permiten realizar el enfoque y la composición como operaciones independientes.

Cuando la cámara está ajustada para trabajar en enfoque automático (autofocus), el sistema se acciona mediante el botón de disparo.

Con cámara esté ajustada para enfoque manual, se debe enfocar colocando el motivo principal en el centro del visor y, a continuación, se puede encuadrar situándolo a uno de los lados sin que sea necesario mantener apretado el botón de disparo, ya que el sistema de enfoque automático se encuentra desconectado.
e los tercios
Al desplazar el horizonte del centro de la imagen se obtiene una composición asimétrica. Sitúa el horizonte en el tercio inferior cuando quieras otorgar el protagonismo al cielo y en el tercio inferior cuando el protagonismo esté en el suelo. Evita colocar el horizonte en el centro del encuadre.

Las dos líneas verticales son de gran utilidad para situar, por ejemplo, una persona ante un paisaje. Un ciclista, o un atleta, que se desplaza hacia la derecha se debería situar en el tercio de la izquierda, dejando espacio (aire) delante de él.


L simetría
La simetría se produce cuando existe un elemento central, que divide la imagen en dos partes y elementos que se repiten a uno y otro lado.

 Las fotografías simétricas suelen producir sensaciones agradables en los espectadores de las imágenes.

Las fotografías simétricas, inicialmente agradables, hacen que muchos aficionados caigan en la repetición y sus imágenes, por repetitivas, sean monótonas y poco sorprendentes. Sin embargo, desde el punto de vista de la composición, se considera que, en general, las fotografías asimétricas tienen más fuerza expresiva.

La composición simétrica transmite sensaciones ligadas a la estabilidad y a la serenidad. En este caso, la toma en contrapicado aporta dinamismo a la imagen.
La composición asimétrica suele tener mayor impacto expresivo, provoca sorpresa en el espectador y es más ágil y dinámica que una simétrica.

Realizar fotografías asimétricas puede significar, al principio, una mayor dedicación por parte del fotógrafo en el proceso de encuadre y composición de la imagen


. Encontrar el equilibrio de la imagen mediante la simetría es un proceso rápido, mientras que hacerlo con la asimetría requiere una mayor atención.

La composición asimétrica no tiene que ser, necesariamente, una imagen desequilibrada. En este caso, el mayor espacio de la parte derecha ayuda a equilibrar la composición.

Composicion fotografica

Podemos decir que la situación de los objetos en la escena de una fotografía  forman lo que se llama composición. Componer una fotografía es buscar la mejor vista de una escena, haciéndola llamativa.
A continuación se muestran unos consejos para hacer la composición.

 
LA REGLA DE LOS 1/3 - 2/3
Un sujeto no tiene porqué estar situado en el centro de la escena, pues se podrían dejar partes de la fotografía vacías.
Es recomendable ocupar la mayor parte de la fotografía para obtener mejores resultados.
Dividimos hipotéticamente el marco en tercios tanto vertical como horizontalmente. Trataremos de que las líneas más importantes de una fotografía se ajusten a esos tercios.
Este tipo de fotografías hay que evitarlas. No centrando el horizonte.
Como el cielo no es llamativo le damos importancia al suelo.
Si el cielo es llamativo le quitamos importancia al suelo y se la damos al cielo.
En esta imagen está situado el sujeto en un tercio (verticalmente) y el otro (horizontalmente).
En esta imagen los objetos se ajustan a los dos tercios verticales.
En esta imagen se ajusta la catarata a un tercio vertical.


APUNTA AL CUELLO
Derivada de la anterior regla. Al hacer retratos es aconsejable hacer coincidir la línea de los ojos con un tercio del marco. Esto es aproximado a hacer coincidir el cuello del sujeto con el centro de la fotografía.
Hay que evitar fotografías del tipo de la de la izquierda, en las que hay gran cantidad de espacio vacío por encima del sujeto.

 

¿SE ME VE?
Es típico encontrarse por la calle a un grupo de japoneses que hacen fotos a todos sus familiares pegados a un monumento y a una distancia de ellos bastante considerable. En estos casos nos encontramos con fotos en las que casi no se distingue al sujeto. Es bueno saber qué se está fotografiando y si dos objetos no son compatibles en una misma fotografía, entonces Hacer dos fotografías distintas. Mejor acercarse al sujeto y jugar con el zoom y la perspectiva para ajustar el fondo.
No, señora, no se le ve. Este tipo de fotografías hay que evitarlas.
En esta fotografía se pueden observar tanto el fondo como los sujetos de la escena.


PUNTOS FUERTES
Según la división por tercios de una escena, la confluencia de los tercios marcan unos puntos donde se hacen llamativos los objetos, llamados puntos fuertes. El centro es un punto fuerte. Es recomendable hacer coincidir los objetos con estos puntos.
 
LÍNEAS
En algunas fotografías quedan muy marcadas algunas líneas. Éstas deben ser ordenadas, que no se crucen y, a ser posible, que confluyan en puntos fuertes.

 Existe una tendencia generalizada a situar el motivo principal en el centro del encuadre, por que las cámaras tienen los sensores o dispositivos de enfoque situados en el centro del visor.

El usuario enfoca, ya sea de forma manual o automática y, a continuación, toma la fotografía. La imagen centrada tiende a la simetría y no provoca ninguna sorpresa en el espectador.

Situar el elemento protagonista a un lado de la composición, crea una cierta sorpresa en el espectador y contribuye a aumentar el interés visual por la imagen.

Enfocar y componer

Todas las cámaras permiten realizar el enfoque y la composición como operaciones independientes.

Cuando la cámara está ajustada para trabajar en enfoque automático (autofocus), el sistema se acciona mediante el botón de disparo.

Con cámara esté ajustada para enfoque manual, se debe enfocar colocando el motivo principal en el centro del visor y, a continuación, se puede encuadrar situándolo a uno de los lados sin que sea necesario mantener apretado el botón de disparo, ya que el sistema de enfoque automático se encuentra desconectado.
La regla de los tercios


Al desplazar el horizonte del centro de la imagen se obtiene una composición asimétrica. Sitúa el horizonte en el tercio inferior cuando quieras otorgar el protagonismo al cielo y en el tercio inferior cuando el protagonismo esté en el suelo. Evita colocar el horizonte en el centro del encuadre.

Las dos líneas verticales son de gran utilidad para situar, por ejemplo, una persona ante un paisaje. Un ciclista, o un atleta, que se desplaza hacia la derecha se debería situar en el tercio de la izquierda, dejando espacio (aire) delante de él.
metría

La simetría se produce cuando existe un elemento central, que divide la imagen en dos partes y elementos que se repiten a uno y otro lado.
 Las fotografías simétricas suelen producir sensaciones agradables en los espectadores de las imágenes.

Las fotografías simétricas, inicialmente agradables, hacen que muchos aficionados caigan en la repetición y sus imágenes, por repetitivas, sean monótonas y poco sorprendentes. Sin embargo, desde el punto de vista de la composición, se considera que, en general, las fotografías asimétricas tienen más fuerza expresiva.


La composición simétrica transmite sensaciones ligadas a la estabilidad y a la serenidad. En este caso, la toma en contrapicado aporta dinamismo a la imagen.


La composición asimétrica suele tener mayor impacto expresivo, provoca sorpresa en el espectador y es más ágil y dinámica que una simétrica.

Realizar fotografías asimétricas puede significar, al principio, una mayor dedicación por parte del fotógrafo en el proceso de encuadre y composición de la imagen

. Encontrar el equilibrio de la imagen mediante la simetría es un proceso rápido, mientras que hacerlo con la asimetría requiere una mayor atención.

La composición asimétrica no tiene que ser, necesariamente, una imagen desequilibrada. En este caso, el mayor espacio de la parte derecha ayuda a equilibrar la composición.



No hay comentarios:

Publicar un comentario