COSAS PRACTICAS EN FOTOGRAFIA ( focal fija y strobist)
El Objetivo de Focal Fija
Un objetivo fijo, ventajas
tamaño reducido, diafragma luminoso y con poca profundidad de campo.
(Tiende a utilizar números f bajísimos con el objeto de
sacarles todo el potencial y lograr esos bokehs que siempre había soñado poder realizar.
Conscientes de que esta obsesión por bajar a números f diminutos
hace que la profundidad de campo de nuestras imágenes haga muy fácil que no logremos un enfoque adecuado.
¿Y de qué depende esta mayor o menor profundidad? Pues de tres factores,
que son la apertura del diafragma, la distancia focal del objetivo y la distancia entre la cámara y el plano de enfoque.
Por no entretenernos demasiado con cómo afectan cada uno de estos
parámetros sobre la profundidad, lo detallaré rápidamente:
Cuanto menor es la apertura del diafragma, mayor
es la profundidad de campo.
Cuanto mayor es el valor de la focal, menor
es la profundidad de campo.
Cuanto menor es la distancia entre el objeto enfocado y la
cámara, menor es la profundidad de campo.
No obstante, entran en función los otros dos: apertura y distancia al
objeto enfocado.
Y como, normalmente, la apertura
máxima es bastante elevada, tendemos a utilizar números f bajos. Como
queriendo demostrar de lo que nuestro equipo es capaz.
Si además a esto le añadimos la intención de tratar de rellenar bien el
encuadre, algo que sólo conseguimos si nos acercamos bastante.
El resultado es una fotografía con una muy reducida profundidad de campo.
Como, por ejemplo, ésta. Los parámetros de la toma fueron los siguientes:
50mm, 1/160s, f/2.2, ISO 200 y distancia al enfoque entre 50 y
75 cm.
Resultado: no consigues lo que esperabas. ¿Por qué? En primer lugar, porque
lo que pretendía es que ambos ojos apareciesen correctamente enfocados.
Y, en segundo lugar, porque ni siquiera el primer ojo, si lo vemos en una
vista 1:1 está correctamente enfocado.
¿Por qué? Pues porque la profundidad de campo es tan reducida que
resulta difícil enfocar adecuadamente e incluir dentro de la zona de
enfoque todo lo que pretendía.
Y es que, como veremos en el siguiente apartado, con esas condiciones de
toma, la profundidad de campo tenía una zona de enfoque de escasos 1-2 cm.
Sí, eso es, precisamente uno de los grandes beneficios de contar con un
objetivo luminoso se convierte en el principal inconveniente. Así que
debemos tener cuidado, mucho cuidado con esto. Dé jame que te cuente algo acerca
de lo que yo he podido experimentar en este sentido
Me excedía reduciendo la profundidad de
campo cuando trabajaba con el 50mm, empecé a tener muy presente la tabla de
profundidades que te he mostrado antes. Llevar la mochila de la cámara.
No debía abrir tanto
el diafragma y separarme un poco más del
sujeto a fotografiar. Y conseguí resultados como éste. En objetivos luminosos
no excederse demasiado )
Lo más importante de
tener una focal fija montada en la cámara es que ésta no te permite ser vago.
Si quieres rellenar encuadre, no te bastará con mover el anillo del zoom,
deberás moverte físicamente tú para conseguir cambiar la composición. Esto hará
que te impliques más en tus fotografías y que te fijes en cosas en las
que, de haber tenido la “facilidad del zoom”, no te habrías fijado.
El Equipo StrobistCon un flash incorporado en cámara o fijo a ella, solo se puede usar enfocando directamente o rebotando al techo, habiendo exceso de luz,que se controla mejor con equipo strobist
Al principio simplemente
compré una pareja de emisor y receptor, un trípode para el flash y una
sombrilla blanca que dan distintas de iluminar mis fotografías, maneras que
nunca se me habrían ocurrido. Potenciando la creatividad y se entiende mejor el
mundo de la iluminacion consiguiendo mas calidad de las fotos
Inconvenientes:
transportar el equipo y necesidad de mas flashes
No hay comentarios:
Publicar un comentario