La luz y Textura
En fotografía, la textura es, una
ilusión óptica, es como si te tocar una superficie, que da capacidad comunicativa extra.
En la textura la mejorar influye¨.
A) Calidad, cantidad y direccion de la luz La dirección mejor es luz lateral,mejor 45º da sombras. Cuanto más cerca del eje de la toma se encuentre la fuente de luz, más se reduce la sensación de textura en la fotografía. Por el contrario, cuanto más se acerque a la posición rasante, más se acentúa.lLa luz lateral, luz poco lateral y luz frontal
En esta secuencia puedes apreciar como la dirección de la luz contribuye a resaltar la textura de este motivo. La riqueza de la textura es directamente proporcional a la dirección de la luz.
En esta secuencia puedes apreciar como la dirección de la luz contribuye a resaltar la textura de este motivo. La riqueza de la textura es directamente proporcional a la dirección de la luz.
En esta secuencia puedes apreciar como la dirección de la luz contribuye a resaltar la textura de este motivo. La riqueza de la textura es directamente proporcional a la dirección de la luz.
Realiza una exposicion con prioridad a las sombras
Lo mismo pero con prioridad a lo mas iluminado
Integracion hecha con Photoshop de las dos imagenes en una.Aprovecha las partes mejor expuestas de cada captura al integrar las fotografías
B) Calidad de los objetivos
C) Correcta exposición correcta
D) Inmovilidad de la cámara
A) Calidad, cantidad y direccion de la luz La dirección mejor es luz lateral,mejor 45º da sombras. Cuanto más cerca del eje de la toma se encuentre la fuente de luz, más se reduce la sensación de textura en la fotografía. Por el contrario, cuanto más se acerque a la posición rasante, más se acentúa.lLa luz lateral, luz poco lateral y luz frontal
En esta secuencia puedes apreciar como la dirección de la luz contribuye a resaltar la textura de este motivo. La riqueza de la textura es directamente proporcional a la dirección de la luz.
En esta secuencia puedes apreciar como la dirección de la luz contribuye a resaltar la textura de este motivo. La riqueza de la textura es directamente proporcional a la dirección de la luz.
En esta secuencia puedes apreciar como la dirección de la luz contribuye a resaltar la textura de este motivo. La riqueza de la textura es directamente proporcional a la dirección de la luz.
Luz directa La luz directa destaca de forma notable la textura, por alto contraste de mucho 'carácter' y no resulta fácil aplicarla en los motivos en los que quieras resaltar la textura. Por sus características, se adapta muy bien a rostros arrugados, ancianos, personajes rudos, etc.
Luz difusa
La luz difusa puedes encontrarla en un día nublado o en el interior de una casa ,al no tener tanto contraste, es más fácil de trabajar. Muy adecuada para bodegones y retratos de todo tipo, especialmente de niños y bebés, tanto en interiores como en exteriores.
La luz de sol directa provoca sombras duras y aumenta el contraste
La luz difusa suaviza el contraste y reduce la sensación de textura y relieve en la imagen. la Aprovecha la luz difusa y planos cortosrgo del día
Luz difusa
La luz difusa puedes encontrarla en un día nublado o en el interior de una casa ,al no tener tanto contraste, es más fácil de trabajar. Muy adecuada para bodegones y retratos de todo tipo, especialmente de niños y bebés, tanto en interiores como en exteriores.
En función de cómo incida la luz del sol a lo largo del día, un mismo motivo te ofrecerá diferentes posibilidades para mostrar su textura.
1. Luz difusa: amanecer, crepúsculo o día nublado
2. Luz dura: durante el día con sol directo
Los fondos con textura pueden añadir interés a la fotografía, pero también pueden distraer la atención del motivo principal.
El tamaño del motivo dentro del encuadre también debe ser considerado como un elemento a tener en cuenta, que ocupen poco espacio en la composición, si se colocan sobre un fondo con una textura muy evidente, perderán protagonismo.
En general, los fondos con textura tienden a restar protagonismo al motivo principal.
El tamaño del motivo dentro del encuadre también debe ser considerado como un elemento a tener en cuenta, que ocupen poco espacio en la composición, si se colocan sobre un fondo con una textura muy evidente, perderán protagonismo.
En general, los fondos con textura tienden a restar protagonismo al motivo principal.
En las tomas de retrato, los fondos con textura debes intentar captarlos desenfocados.
Para resaltar la textura de esta rosa y potenciar su protagonismo, se puede utilizar una combinación de velocidad/diafragma que permita desenfocar el fondo. El fondo desenfocado contrasta con la imagen nítida del motivo y éste parece 'despegarse' del mismo.
En la mayoría de superficies rugosas no tendrás ningún problema en mostrar tanto el color como la textura. Es el caso del cristal, el acero, las joyas, etc. En general, en todas las superficies brillantes resulta complicado mostrar el color y la textura del material al mismo tiempo.
Con los objetos brillantes, en las altas luces resulta casi imposible obtener detalle.
En la mayoría de superficies rugosas no tendrás ningún problema en mostrar tanto el color como la textura. Es el caso del cristal, el acero, las joyas, etc. En general, en todas las superficies brillantes resulta complicado mostrar el color y la textura del material al mismo tiempo.
Con los objetos brillantes, en las altas luces resulta casi imposible obtener detalle.
Ello comporta que no habrá ni textura ni color. Si realizas una sub exposición, quizá mejoren las zonas de brillos, pero sacrificarás el resto de la escena.
El polarizador te ayudará a controlar los brillos de algunas superficies, peso sólo aquellos que los rayos vibren en la misma dirección. Es decir, puede que elimines el reflejo de una parte del motivo, pero no de otra que esté orientada en otra dirección. Esto suele ocurrir con reflejos en cristales (como ventanas y escaparates), brillos en objetos cromados, etc. El filtro polarizador suele tener un factor de compensación que equivale a unos dos puntos EV.
Si se trata de un objeto o una escena que necesites resolver el problema de los brillos, la textura y el color de forma ineludible, puedes intentar un recurso muy habitual en la fotografía profesional de bodegones.
Necesitarás trípode y que la escena o el motivo esté completamente estático:
El polarizador te ayudará a controlar los brillos de algunas superficies, peso sólo aquellos que los rayos vibren en la misma dirección. Es decir, puede que elimines el reflejo de una parte del motivo, pero no de otra que esté orientada en otra dirección. Esto suele ocurrir con reflejos en cristales (como ventanas y escaparates), brillos en objetos cromados, etc. El filtro polarizador suele tener un factor de compensación que equivale a unos dos puntos EV.
Si se trata de un objeto o una escena que necesites resolver el problema de los brillos, la textura y el color de forma ineludible, puedes intentar un recurso muy habitual en la fotografía profesional de bodegones.
Necesitarás trípode y que la escena o el motivo esté completamente estático:
Realiza una exposicion con prioridad a las sombras
Lo mismo pero con prioridad a lo mas iluminado
Integracion hecha con Photoshop de las dos imagenes en una.Aprovecha las partes mejor expuestas de cada captura al integrar las fotografias
Los fondos con textura pueden añadir interés a la fotografía, pero también pueden distraer la atención del motivo principal.
El tamaño del motivo dentro del encuadre también debe ser considerado como un elemento a tener en cuenta, que ocupen poco espacio en la composición, si se colocan sobre un fondo con una textura muy evidente, perderán ptagonismo.
En general, los fondos con textura tienden a restar protagonismo al motivo principal.
El tamaño del motivo dentro del encuadre también debe ser considerado como un elemento a tener en cuenta, que ocupen poco espacio en la composición, si se colocan sobre un fondo con una textura muy evidente, perderán ptagonismo.
En general, los fondos con textura tienden a restar protagonismo al motivo principal.
En las tomas de retrato, los fondos con textura debes intentar captarlos desenfocados.
Para resaltar la textura de esta rosa y potenciar su protagonismo, se puede utilizar una combinación de velocidad/diafragma que permita desenfocar el fondo. El fondo desenfocado contrasta con la imagen nítida del motivo y éste parece 'despegarse' del mismo.
Para resaltar la textura de esta rosa y potenciar su protagonismo, se puede utilizar una combinación de velocidad/diafragma que permita desenfocar el fondo. El fondo desenfocado contrasta con la imagen nítida del motivo y éste parece 'despegarse' del mismo.
En la mayoría de superficies rugosas no tendrás ningún problema en mostrar tanto el color como la textura. Es el caso del cristal, el acero, las joyas, etc. En general, en todas las superficies brillantes resulta complicado mostrar el color y la textura del material al mismo tiempo.
Con los objetos brillantes, en las altas luces resulta casi imposible obtener detalle.
Con los objetos brillantes, en las altas luces resulta casi imposible obtener detalle.
Ello comporta que no habrá ni textura ni color. Si realizas una sub exposición, quizá mejoren las zonas de brillos, pero sacrificarás el resto de la escena.
El polarizador te ayudará a controlar los brillos de algunas superficies, peso sólo aquellos que los rayos vibren en la misma dirección. Es decir, puede que elimines el reflejo de una parte del motivo, pero no de otra que esté orientada en otra dirección. Esto suele ocurrir con reflejos en cristales (como ventanas y escaparates), brillos en objetos cromados, etc. El filtro polarizador suele tener un factor de compensación que equivale a unos dos puntos EV.
Si se trata de un objeto o una escena que necesites resolver el problema de los brillos, la textura y el color de forma ineludible, puedes intentar un recurso muy habitual en la fotografía profesional de bodegones.
Necesitarás trípode y que la escena o el motivo esté completamente estático:
El polarizador te ayudará a controlar los brillos de algunas superficies, peso sólo aquellos que los rayos vibren en la misma dirección. Es decir, puede que elimines el reflejo de una parte del motivo, pero no de otra que esté orientada en otra dirección. Esto suele ocurrir con reflejos en cristales (como ventanas y escaparates), brillos en objetos cromados, etc. El filtro polarizador suele tener un factor de compensación que equivale a unos dos puntos EV.
Si se trata de un objeto o una escena que necesites resolver el problema de los brillos, la textura y el color de forma ineludible, puedes intentar un recurso muy habitual en la fotografía profesional de bodegones.
Necesitarás trípode y que la escena o el motivo esté completamente estático:
B) Calidad de los objetivos
C) Correcta exposición correcta
D) Inmovilidad de la cámara
ónde
la luz
.
Calidad de la luz
y t
Textura y fondo
or y textura
No hay comentarios:
Publicar un comentario