PINTAR CON CÁMARA FOTOGRAFÍCA
La cámara no pinta pues no tiene pintura, lo que hace que
imágenes se asemejen a una pintura, aunque tiene una base que es la realidad de
la escena.
El lenguaje visual es aquello que desarrollamos para
expresar mensajes a través de las imágenes
He hecho muchas fotos y después se han analizado, estas
fotos, aunque lógicamente todas no tienen los elementos iguales, pero si un
denominador en común que yo llamaría Textura, y color.
1.La textura, de una imagen, no es más que una
ilusión óptica que ayuda a reconocer aquellas sensaciones táctiles que podría
experimentar quien ve la foto, sin tocarla la superficie que está viendo.
Todos los objetos tienen textura, y el verdadero reto
fotográfico está en conseguir intereses comunicativos. La fotografía toma cierto realismo, que evoca
al espectador el sentido del tacto.
Las fotos son planas
por ser dimensionales, la textura nos aportará al cerebro cierta cualidad
que hace creer en una tridimensional, las fotos dejan de ser planas
y toman volumen y da un tono diferente a nuestras fotografías que pueden
ser ambiente frío y duro o conseguir ambientes lisos, suaves, limpios y mágicos
cuando se minimizan las texturas
La mejor manera de conseguir buenas texturas es iluminar
nuestro sujeto de manera lateral. Cuanto más lateral y rasante sea la
iluminación, más evidentes serán las sombras. Además, si usamos una luz muy
dura, generaremos sombras muy duras y, por lo tanto, muy definidas
La mejor manera de eliminar o reducir la textura es iluminar
al sujeto con luz frontal, o buscar distintos focos de luz, pues pierde las
sombras. Con luces suaves las sombras estarán menos marcadas. Cuando se aplican
luz lateral las sombras son más suaves y progresivas.
La fotografía se debe
a la luz y es el gran pilar de las composiciones fotográficas y origen de
las texturas. La mejor manera de conseguir buenas texturas es iluminar nuestro
sujeto de manera lateral y rasante, que originan las sombras
Si usamos una luz muy
dura, y lateral, generaremos sombras muy duras, largas, y muy definidas. Si
iluminamos frontalménte se evita sombras, hay una forma intermedia usando un
ángulo de 45º que da sombras suaves, graduales dando un volumen no agresivo.
La iluminación al
aire libre cambia según la inclinación del sol, con cambio continuo de la
potencia, calidad y dirección se producen zonas iluminadas y zonas de sombras
que son las que crean volúmenes
Las texturas en
nuestras fotografías, debemos tener en cuenta que las sombras producidas por
éstas son importantes para la composición.
La composición
fotográfica, por norma general, se rige por puntos, líneas, figuras y,
sobre todo, pesos visuales que se deben repartir de manera atractiva para
ayudarlo a leer nuestra fotografía.
En la composición de una imagen de paisaje, hay
que tener en cuenta la relación entre las partes iluminadas y las
partes en sombra
Como acentuar la textura de una fotografía, se hace con la
luz, según su intensidad, direcciones y calidades. La luz a dar en los objetos,
crean sombras y estas son la que el cerebro las trasforma en volúmenes según la
forma de la sombra y su intensidad
Los elementos que reciben luz, más luminosos, tendrán un
peso visual más importante en la imagen que los elementos que queden en una
zona de sombra.
En este sentido, es importante plantearse que los elementos
principales de la imagen se encuentren en una zona iluminada.
No desechar las
zonas menos iluminadas, valen para colocar elemento secundarios o no deseados
Algunos elementos por sus formas (rocas, árboles, etc.)
pueden pasar a formar parte de la imagen mediante su sombra. La proyección de
las sombras puede utilizarse para dar dinamismo en una zona de la imagen con
menos interés visual.
Los reflejos que
genera la superficie del agua pueden utilizarse para crear
composiciones
simétricas, duplicando la escena en el reflejo,
o bien para mostrar elementos que están fuera del encuadre.
Conseguir un resultado u otro dependerá únicamente del punto
de vista escogido.
Un punto de vista muy cercano a la superficie reflejante ofrecerá una
visión muy amplia de la escena en el reflejo. A medida que el punto de
vista se vaya alejando de la superficie, los elementos que entrarán a
formar parte del reflejo se irán reduciendo.
De la misma forma se puede conseguir el reflejo de distintos
elementos cambiando la altura del punto de vista.
Como mejorar los
reflejos: Buscar sitio adecuado, superficie reflectante, ríos, lagos o
pantanos y hacer las tomas desde distintos ángulos Para crear una composición
más o menos simétrica
Cuando queramos captar solo el reflejo usar diafragma
abiertos y cuando se quiera captar toda la escena diafragma cerrados.
2. Color
Es otro factor que entra y resalta la pintura con cámara.De
colores solo saber que el Tono o
color propiamente dicho, su brillo o
iluminación su grado de claridad ó oscuridad, Saturación grado de pureza color. Distinguir en colores primarios (verde,
naranja y violeta) y secundarios (rojo amarillo y azul) y su efectos cálidos o
fríos.
Como
resaltar color en una foto: La cámara cuando recibe un exceso de luz reflejada es deslumbrada,
dando una fotografía no correcta en exposición.
¿Cómo podemos mejorarla y recuperar la
luminosidad correcta?
Consiste en variar el
porcentaje de aplicación de los componentes RGB de la imagen modificando los
tres valores o únicamente los de los colores que interesen potenciar
TECNICA O PARAMETROS DE LA CAMARA
1. Espacio de color. Con Adobe RGB da más detalle que en
sRGB
2. Balance de blancos Es la temperatura de color
(cálidos o fríos)
3. Controlar la exposición alterará los colores
originales de la imagen, procura exponer de la forma más precisa posible.
4. Distancia focal Variable según la proporción de zona a tomar
5. Medición la matricial. Toma la mezcla de la escena
6 ISOS bajos Alargan
los tiempos de exposición
7.Diaframas
Medios siempre pensando en la profundidad de campo
8. Filtros Para
aumentar el contraste, eliminar brillos, resaltar los colores cálidos o los
fríos de una escena
9. Usa trípode,
objetivo con buena apertura de diafragma. Objetivos macros Si te gusta el
efecto que crean los colores de fondo bien difuminados, prueba a abrir el
diafragma al máximo para reducir la profundidad de campo y conseguirás un
efecto.
10.Color en clave alta o Baja. Según desees trasmitir
sentimientos de pureza o misterio o elegancia
11. El espacio negativo es un elemento más de la
composición de tus imágenes, realce el elemento principal o “espacio positivo”
dentro de la composición.
12. Contraste y
colores complementarios los colores complementarios como los que se contraponen,
poseen el mayor grado de contraste visual. Mezcla de colores cálidos y
fríos los colores fríos “retroceden” y los cálidos “avanzan”
13. Crea tus propias composiciones en color. Reflejos
mejoran la composición. Luces y sombras El color es un elemento más de
la composición, y como tal, no debes olvidar combinarlo con otros
elementos que añadan interés a tu imagen. Los juegos de luces y sombras proporcionarte
imágenes magníficas dignas de el mejor cuadro impresión
14. ¿A todas horas? Si te gusta la fotografía en
color no puedes perderte la maravillosa luz de un amanecer o un atardecer. Los colores,
las texturas, la luz que se respira en esas horas es única, no la
desaproveches.
15. Cuenta una historia en color deben
explicarnos algo, deben conmovernos, hacernos sentir algo
cuando las miremos. Color y emoción Los colores tienen cada uno muchas
emociones asociadas.
OTROS CONSEJOS
No deber haber grandes diferencias de sombras y zona
iluminada.
No incluir si se puede el cielo.
Que no tenga escenario muy amplio encuadre corto.
La intensidad de la
luz que sea suave, Inclinación de la luz lateral
No hay comentarios:
Publicar un comentario