martes, 20 de marzo de 2018

20-3-2018 Como hacer distintos tipos de fotografia



     
Como hacer distintos tipos de fotografía

1. Macro y aproximación
Objetivo macro 105 mm; ISO de 100 a 400; Medición Matricial; Modo de exposición Prioridad de apertura; f altos 16 a 32, buscando profundidad de campo; velocidad 1/100 a 1/400 segundos; Balance de Blancos Automático, luz de día y o flash.
Distancia focal del objetivo de 40 a 200. Se puede aplicar tubos de extensión 12-29-36 dan más aumento de tamaño, por el enfoque es crítico y EV tanto + o -.

2. Aves.
Para fotografiar aves se precisa conocer las costumbres y utilizar primaticos. Las aves se pueden captar en comederos o abrevaderos poniéndoles posaderos y usar híde, con trípode, disparador y silla (teleobjetivos, convertidores y focales largas).
Aves en vuelo, Paciencia, usar velocidades rápidas para congelar, ISO altos. Auto foco, teleobjetivos.
Aves cercanas angulares 12-24mm.
Sensación de movimiento de las aves, usar velocidades lentas (Barrido)
Hide, en lagunas y ríos, usar teleobjetivos, convertidores, ISO 200, medición matricial, prioridad de apertura, diafragma f5,6 u f8, velocidades rápidas 1/500, trípodes y balance de blancos en manual.
En resumen: las cámaras teleobjetivos con convertidores, distancias focales largas, ISOS sobre 200, siempre prioridad de apertura, medición matricial, velocidades rápidas para congelar 1/800 a 1/3000, velocidades medias 1/300 a 1/100 y velocidades bajas menos de 1/100, diafragmas f4 a f8, para colores f9 a f11, balance de blancos en automático o manual.

3 Mamíferos grupo muy diverso de especies de animales.
Según la especie de animal a fotografiar habrá que conocer sus costumbres ejemplo en ciervos saber que por de noche bajan a comer a partes bajas donde la comida es más abundante y por los amaneceres suben a las partes altas para dormir. Que antes de este trasiego hay sitios donde beben agua y son lugares donde esperarlos. Tiene estos animales muy desarrollado a parte de la vista, el olfato, por lo que habrá que tener en cuenta la dirección del viento para que no nos delaten. Saber en qué tiempo tiene la berrea y aprovechar para obtener, fotos de peleas, posturas raras como lengua sacada, cubriciones o motas etc. Otro aspecto es que no halla contraluz o sol de cara.
 Para estas ocasiones debemos disponer de teleobjetivos amplios, también de 28-70 con convertidores.
Muy indicado filtros polarizadores, que eliminan reflejos, mejoran la imagen, y color, dejan ver fondo de aguas y dan claridad, aun que restan luz que llega al sensor.
Cuando son animales que dan sensación de liberta y están próximos usar objetivos con zoom. Otra cosa es disparar a ráfagas, usando AF para lograr enfoque, también usar velocidades rápidas Dispara en prioridad de apertura, con diafragma abiertos para conseguir más velocidad de apertura y desenfoque del fondo Mejor encuadre vertical mejora la composición.

4 Macros y aproximación
Es un tipo de fotografía que se emplea en planta o partes de esta, en insectos, reptiles, anfibio y objetos de pequeño tamaño, se hace con objetivo macro que hace de lupa de distancias focales de 40mm a 200 mm, también se usan en retratos y paisajes.
A estos objetivos se le pone anillos ampliadores 12-20-36 para alargar la distancia focal y aumentar el tamaño de los objetos.
El enfoque es muy critico
Unos parámetros orientativos son macro 105mm, (otros 14-28 mm, 28-70 mm y 70-200mm), ISO 100 a 400, los diafragmas son altos f16 a f32, para que tenga profundidad de campo y enfoque todo el objeto.
La distancia real de enfoque en fotografía macro es muy reducida.
La fotografía macro se puede haces en cualquier sitio sin tener que hacer grandes desplazamientos, también hay aprovechar las primeras horas del día.

5.Paisajes
Es un tipo de fotografía que tiene muchos seguidores, quizás sea por al amplio campo que abarca y pone en contacto el fotógrafo con la naturaleza y se dan todas las situaciones posibles. Algunas requieren un tiempo efímero y concreto como puede ser fotografiar el arco iris.
Otras veces es parar la corriente de un rio, o salto de agua cambiando su aspecto sedoso o congelar esa agua.
Fotografiar cosas extremas desiertos, paisajes únicos, acantilados, playas e islas.
Captar paisaje con luces y rayos solares al amanecer o atardecer, con luces de hora mágicas.
Tomas de diferentes vegetaciones flores árboles, dehesas, prados, alamedas, tierra de cultivos.
Los reflejos en ríos, pantanos, lagos y mares, son a tener en cuenta por sus efectos en el paisaje.
Los efectos que producen las nubes, la luna en el día y en la noche, por su cambio de luces.
Otra cosa es lograr captar los colores de un paisaje
Otros elementos son las montañas, las nieves, las playas.
Una cosa que a veces se encuentra el fotógrafo de luces tan extremos en una misma fotografía por lo que se ha de recurrir a usar Filtros degradados para oscureces las partes muy iluminadas y aclarar las oscuras. Con filtros se puede conseguir hasta pasos de diferencia en diafragma
Un objetivo gran angular es muy necesario porque con él, se puede captar mucha amplitud de paisaje.
Como accesorios y técnica en cámaras, disponer de trípode, objetivos angulares fijos 2,8mm, angulares de zoom 28-70mm,17-35mm- 12-24mm, también algún teleobjetivo amplio. Usar diafragma cerrados de f16 a f22, velocidades variables 1/50 a varios segundos según el efecto a conseguir. ISOS bajos. Disparos en prioridades de apertura y medición Matricial.

6. Creatividad
Las fotografías creativas que tienen originalidad, son casi el equivalente a artísticas, son fotos muy considerados como muy buenas y con gran belleza, por encuadre y buena composición.
En ellas hay armonía y estética, muchas observando la naturaleza como ejemplo anemonas de mar, donde el ella se aprecia hasta tres colores. De la naturaleza se sacan composiciones mágicas, con luces, colores, simetrías, estas fotos más cercanas, son más también creativas.
A veces un detalle abstracto sale de una pluma, recuerdo fotos de la pluma de un buitre que encontré, salía lo abstracto del plumón. El fotógrafo ve en la naturaleza los que otros, no ven o lo ven de forma diferente y desde una creatividad
Los reflejos, por tener las cámaras actuales mucho más elevado lo ISOS sin producir ruidos en las fotos, hacen que se vean los reflejos más nítidos y claros Por esto se puede disparar a pulso o con escasez de luz, si se emplean convertidos se pueden usar en teleobjetivos desde lejos. Con la composición, abstracción y creatividad se pueden tomar con distintos ángulos tonos y colores diversos en ríos, pantanos, lagos y mares.
Fotos impresionistas o abstractos, ondas de agua que se producen por un objeto que cae al agua, dan movimientos que produce creatividad.
La diversidad de colores en el otoño en árboles
Como objetivos se puede usar el 105 mm u otros de con zoom como el 70-200mm
En ISOS bajos 125 a 200, diafragmas variables abiertos f4 a f5,6 e incluso f11. En velocidad generalmente lentas 1/10 o 1/25 pudiendo llegar incluso a 1/400 según los casos.  Referentes al balance de blanco se aconseja automático.
Siempre en medición matricial y prioridad de apertura.

7. Parques Naturales
Los Parque naturales son muy abundantes en España quizás superen el número de 135, están mi extendidos por toda la península e incluso en islas y por tanto cercanos al mar.
Tienen una diversidad muy importante de unos a otros, en sierras, montañas o montes, nieves, en flora y fauna, en lagos, ríos, cascadas, saltos de agua, todo lo cual da un paisaje diferenciador.
De lo expuesto salen una enorme cantidad de tipos y fotografía, de cielos y nubes, de reflejos,

de paisajes en amaneceres y atardeceres, con tierra y mar, playas salvajes, mareas, bosque mediterráneo, bosques mágicos, reservas de aguas, acechos de aves y animales, de aves emigratorias en Doñana, berreas, etc. y hasta fotos nocturnas.
Como la diversidad de fotografía es grande, así los accesorios de la cámara también lo son: trípode, objetivos macros 105 mm, teleobjetivos fijos hasta 500 mm y variables, gran ángular14-24mm, 17-35mm, 28-70 mm,70-200. También usar convertidores de 1,4X y 2X aumentos y o filtros polarizador degradados que eliminar brillos, y actúan equilibrando zonas muy claras y oscuras.
Otros accesorios son disparador por cable o infrarrojos para cuando el tiempo de exposición es largo.
Medición más usada es la matricial, es decir a todo lo que forma el encuadre, a veces ponderado al centro.
Se elige el modo prioridad de apertura, y la cámara fija la velocidad e ISO.
Los diafragmas son variables según la escena a tomar, en un grupo de f 5,6 a f 8 y otros f11 a f22.
Los ISO de 100 a 800 y las velocidades suelen estar de varios segundos, o de 1/50 a 1/500
El balance de blancos con luz de día en general. También hacer uso de la compensación de la exposición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario