Consejos para hacer un barrido
La técnica
del barrido es fotografiar un sujeto en movimiento que se mueva más o menos
rápido, con velocidad de obturación baja y con movimiento de la cámara, para
que el sujeto salga nítido y el fondo borroso.
A partir de
una velocidad de obturación de 1/100 se puede comenzar a hacer barridos, cuanto
más bajemos la velocidad de obturación, mejor será el efecto conseguido.
A 1/80 ya se
consigue un efecto de difuminado del fondo considerable.
Si bajamos
la velocidad (1/60) el efecto es algo más acusado y nos podemos apoyar en un
golpe de flash , para iluminar un poco y congelar.
Tener muy en cuenta es el fondo, depende mucho de si el fondo está lejano o cerca, si es muy frondoso.
Tener muy en cuenta es el fondo, depende mucho de si el fondo está lejano o cerca, si es muy frondoso.
El
movimiento debe ser rectilíneo, homogéneo y continuo.
En barrido hay que distinguir la velocidad del sujeto que capta la cámara y eso influye en como ver el sujeto (nítido o borroso) y como ver el fondo (nítido o borroso) y los caso que salen de esta combinación es decir:
1 Sujeto nítido y fondo borroso se consigue con velocidades 1/60 a 1/100 y diafragmas
En barrido hay que distinguir la velocidad del sujeto que capta la cámara y eso influye en como ver el sujeto (nítido o borroso) y como ver el fondo (nítido o borroso) y los caso que salen de esta combinación es decir:
1 Sujeto nítido y fondo borroso se consigue con velocidades 1/60 a 1/100 y diafragmas
f 5,6 a f 9
2 Sujeto borroso y fondo borroso con velocidades 1/20 a 1/40 y diafragma sombre f 9
3 Sujeto borroso y fondo nítido velocidad 1/60 y diafragma f 5,6
2 Sujeto borroso y fondo borroso con velocidades 1/20 a 1/40 y diafragma sombre f 9
3 Sujeto borroso y fondo nítido velocidad 1/60 y diafragma f 5,6
1 ¿A qué debemos
hacer los barridos? Coches, motos, péndulo, Columpios, aves que arranca vuelo y persona o
cualquier sujeto que se mueva.
2 ¿Dónde hacer el barrido? Donde sea
cómodo de hacer y además mirar el fondo por donde pasa el móvil procurando que
sea paralelo. El fondo deber ser complejo, hace que estelas que se transforma
con el movimiento de la cámara.
3 ¿A qué hora? Por su iluminación. Cuidado con la luz de la que dispones,
a plena luz del sol, no podrás bajar la velocidad de obturación sin
sobreexponer la imagen, a no ser que cierres el diafragma.
Recuerda también qué a diafragma más
cerrado, más profundidad de campo.
4 ¿De qué equipo dispongo?
La mejor
manera de controlar los valores de tu cámara para conseguir buenos barridos es,
el modo manual de tu cámara por
controlar la velocidad de obturación y poder emplear la compensación de
exposición. Aunque también el modo de Prioridad a la Velocidad (1/20 a 1/60).
Velocidades muy altas solo consiguen congelar.
A más velocidad del sujeto, más velocidad de la cámara.
A más exposición del sujeto el sujeto queda menos nítido
Muy aconsejable el Teleobjetivo, esto no quita que se puedan usar otros
Cámara con enfoques
más rápidos y precisos, estabilizadores de imagen, enfoque continuo.
Puede ser
muy útil es realizar los barridos con trípode libre el movimiento horizontal.
5 ¿Y cómo hago las fotos?
Depende, de
la cámara, de la situación lumínica, del tipo de sujeto en movimiento que vamos
a capturar, el sitio en el que nos coloquemos para realizar las fotos
Una cosa
está clara: cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más difícil será
que el sujeto quede nítido, pero más espectacular será el resultado final.
Si
realizaras el barrido cerca del sujeto podrás utilizar tiempos de obturación
más altos (1/100s a 1/200s) y confiar en separar sujeto y fondo mediante la
profundidad de campo además del movimiento.
Sin embargo,
los valores más comunes para realizar barridos son 1/70s y similares. Si lo que
buscas es un barrido muy espectacular, deberás recorrer a tiempos de exposición
más bajos: 1/30s a 1/50.
Como ya
hemos comentado, cuanto más baja sea la velocidad de obturación, más complicado
será conseguir una imagen nítida del sujeto en movimiento así que un trípode
podría ser tu mejor aliado en estos casos.
6 Ser creativo en los
Barridos Busca
composiciones, aplica ley de tercios y mirada. Busca fondos interesantes,
cambia la perspectiva. La inclinación da sensación de velocidad.
7 Otros consejos
La técnica del barrido no es precisamente una técnica sencilla.
La clave es la bajar la velocidad de obturación de esta manera obtendremos un fondo
más difuminado, creando la sensación de movimiento y velocidad que buscamos.
Usa
un flash
Nos ayudará a congelar al sujeto en movimiento
mientras que nos permite bajar la velocidad de disparo.
Sigue el sujeto que vas a capturar en todo momento y
no dejar hasta que el disparador este cerrado
Usa el enfoque manual conociendo la distancia, para
más nitidez
No hay comentarios:
Publicar un comentario