Errores más repetidos en fotografía
de paisaje y cómo evitarlos
Identificarlos y evitarlos con el fin de que nuestras
capturas ganen mayor atractivo.
1.No disparar en formato Raw.
2. No llevar el Trípode
Para efecto seda, paisaje nocturno, via láctea y un mayor
grado de nitidez.
3. No utilizar filtros
Con los filtros degradados neutros podrás
conseguir un mayor rango dinámico igualando un cielo brillante y un primer
plano oscuro. Lograrás sacar colores de un bonito cielo y expuesta de tu
fotografía.
Filtros polarizadores, que lograremos eliminan el reflejo en
el agua de un lago. A demás reduciremos la bruma atmosférica y aumentaremos el
contraste en los cielos.
Los filtros de densidad neutra, con que podremos trabajar
con una velocidad de obturación más lenta a plena luz del día sin sobreexponer
la imagen, con el fin de lograr tomas con el famoso efecto seda.
4. No mantener los horizontes rectos.
Puedes evitarlo con activar
la cuadrícula en el visor o activar el nivel en el live view.
5. Disparar solo en ubicaciones populares
6. Usar solo el Modo Automático
Es más rápido
trabajar en modo automático. Es por ello que el uso del modo manual en estos
casos será nuestra mejor baza, ya que de ese modo lograremos sacar la foto que
queremos y no otra.
7. No fijarse en la luz
Huir de las horas centrales que dan dureza en su iluminación
Si buscas es tener la mejor luz posible, al amanecer
o al atardecer. Las horas mágicas, la hora dorada como la
hora azul, serán las que te ofrezcan una luz más suave y uniforme, con colores
más intensos que le darán un encanto especial a tu fotografía de paisaje.
8. Disparar solo en formato horizontal
Estamos mucho más familiarizados con el formato horizontal
que con el formato vertical, prueba en vertical cuando te vaya mejor.
9. No buscar un centro de interés
Por muy bonito que
pueda ser el paisaje, busca que siempre haya algo que llame la atención de
quien vaya observar la imagen. Un árbol solitario, una barca en
medio de un lago... incluso si no encuentras nada que esté ya colocado en la
escena, siempre puedes situar estrategicaménte a un sujeto, para que al
comparar su figura con el paisaje éste aun se engrandezca más, ya sea por el
contraste de tamaño, forma o color.
10. No cuidar la composición
Contempla los elementos que hay en el, y en cómo
puedes colocarte para sacar el mejor encuadre posible. Observa el
fondo, observa cuál quieres que sea tu centro de interés y en cómo puedes
resaltarlo.
Uno de los modos que tienes dirigir la mirada del espectador
es gracias al uso de las líneas, la regla de los tercios o
incluso mediante simetrías.
11. Utilizar la lente equivocada
Un gran
angular es la lente ideal para poder plasmarlo en una fotografía, por el
gran ángulo que conseguimos recoger, y por su gran profundidad de campo.
Imagina que quieres centrarte en uno de los elementos que
aparecen en el paisaje que tienes delante, y que con el gran angular ese
elemento aparece tan pequeño que pasa totalmente desapercibido. Quizás con un
objetivo de focal más larga podrías centrarte mejor en él, y que así se supiera
mejor cuál es el elemento protagonista de tu foto.
Con esto quiero decir que sí, por su puesto llévate un angular si vas a practicar esta temática, pero
no descartes alguna lente de focal más larga para situaciones más concretas. Piensa
que podrás convertir lo que con un angular sería una sola foto, en varias tomas
interesantes que se centren en las zonas más destacadas de un paisaje.
12. Dejar para luego una foto que
puedes hacer ahora
13. Disparar siempre a la altura de
los ojos
A veces un ligero cambio de perspectiva puede cambiar
muchísimo el resultado de una imagen.
14. No aprovechar la fuerza del
primer término
Una imagen es bidimensional, pero existen trucos para
engañar a nuestro ojo y simular cierta tridimensionalidad en ella.
Con esta sencilla
acción lo que estamos haciendo es buscar el volumen en una imagen, es
buscar la tridimensionalidad en una fotografía
15. Espacio negativo sin interés
El espacio que rodea a el elemento protagonista pero que
no aporta información relevante a la toma.
Una forma de evitarlo es reducir la porción de
encuadre que ocupa el cielo en la toma, elevando la línea del horizonte al
tercio superior de la imagen
16. No contar una historia
Puedes jugar con
varios ingredientes, como una buena iluminación, un buena composición o un
centro de interés bien identificado entre otras cosas.
17. Pensar que nuestra fotografía es
perfecta
No existe la
fotografía perfecta. Siempre hay algo que podríamos haber mejorado. Es
importante mostrarse humildes y ser autocríticos con nuestro propio trabajo, ya
que solo de ese modo conseguiremos mejorar con el paso del tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario