martes, 5 de junio de 2018

5-6-2018 Bracketing de enfoque



       
En qué consiste el Bracketing de Enfoque?

Consiste en realizar distintas tomas de una misma escena en las que se va modificando el punto de enfoque, (cambiando la sección nítida),hacer distintas tomas.
Como todas las técnicas de bracketing, apertura del diafragma, longitud focal y distancia de enfoque, hace que la profundidad de campo que se logra en fotografía macro suela ser muy reducida. Puedes tener la posibilidad de incrementar el valor de la profundidad de campo, si tras realizar las distintas tomas variando el enfoque, optas por el segundo de los objetivos de la técnica, fusionar todas las tomas, necesitas tener algún programa que te permita llevar a cabo esta fusión.

Trabajo de Campo
1. Prepara tu equipo y no olvides tu objetivo, si es posible, macro.

2. Coloca tu cámara en el trípode, habilita el modo de enfoque manual y realiza distintas tomas de la escena variando el plano de enfoque, mediante el anillo de enfoque del objetivo de tu cámara.
Cuanto menor sea el número f (es decir, más abierto esté el diafragma), más fotografías necesitarás captar para recoger toda la escena enfocada, mientras que conforme vayas subiendo un poco la f (es decir, más cerrado esté diafragma) te darás cuenta de que el número de fotos para aplicar esta técnica y obtener buenos resultados no es tan elevada
Cada una de las tomas la sección nítida o enfocada es distinta.

3. Una vez que has acabado con el trabajo de campo, nos toca ajustar algunos valores de las tomas como la temperatura o la exposición, si fuera necesario. Lo siguiente será elegir el programa con el que vamos a fusionar las imágenes. Nosotros hemos probado con Helicon Focus y Adobe Photoshop.
Bracketing de Enfoque con Helicon Focus
Puedes descargar el programa Helicon Focus. Tendrás una prueba gratuita de 30 días para probarlo y comprobar que se adapta a lo que necesitas.

1. Arranca el programa, haz clic en Archivo > Abrir Imágenes y selecciona todas aquellas tomas de una misma escena en las que has variado el plano de enfoque. En mi caso, he seleccionado las 28 fotografías de las que te he hablado antes, en las que las zonas de enfoque son suficientemente variadas. El número mínimo de fotografías recomendable es 3.
Tras indicar las tomas que deseas fusionar y darle a Abrir, verás una ventana en la que aparece una de las fotos seleccionadas, y otra ventana en la que aparece toda la lista de las imágenes que hemos captado y que van a formar parte de nuestra toma final.

2. Tras haber abierto las fotos, lo siguiente es llevar a cabo la fusión. Para ello, sólo tienes que elegir uno de los modos de rendirización que nos propone el programa (Método a: promedio ponderado, Método B: mapa de profundidad o Método C: pirámide), y darle al botón de Rendirizar. Hecho esto, podrás ir viendo en la ventana principal cómo va trabajando la aplicación con tus fotos y, cuando el proceso haya terminado, podrás observar el resultado en la ventana principal.

3. Como te decía, la aplicación tiene multitud de opciones para variar la forma en que hace la fusión, pero entiendo que no es el momento de entrar en detalle. Por tanto, si estás contento con el resultado que has obtenido, guarda la imagen haciendo clic en Archivo > Guardar. De lo contrario puedes probar con los otros métodos que te ofrece el programa.
Si aún así el resultado no es de tu agrado, prueba a incluir más o menos tomas. En ocasiones, si al programa se le da mucha o poca información, puede no funcionar bien.

4. Por último, me gustaría indicarte, con respecto al resultado que te ofrece Helicon Focus, que la aplicación suele tener problemas al tratar los bordes de la imagen.
Puede mostrarlos excesivamente borrosos, o incluso duplicar alguno de los elementos cercanos a los bordes, como ves en la imagen superior. Es por ello, que puede resultar apropiado recortarlos un poco con una aplicación de retoque.
Como puedes ver en esta última imagen, sobre todo si la comparas con las cuatro tomas iniciales, gracias a la técnica del bracketing de enfoque y la fusión en Helicon Focus, hemos logrado una amplia profundidad de campo.

Bracketing de Enfoque con Adobe Photoshop
Si eres amante de Photoshop, he de decirte que también puedes practicar esta técnica con él. Los pasos son muy sencillos:
1. Abrimos el programa, y a continuación abrimos una de las imágenes que componen nuestra secuencia de fotos para lograr un buen resultado final.

2. Seleccionamos el resto de fotos que conforman la secuencia, y las arrastramos a la misma ventana en la que hemos abierto la otra. Este proceso puede ser más o menos lento dependiendo también de las características de tu equipo. Cada vez que se abra una foto Photoshop te pedirá confirmación. Si tienes muchas fotos, como en nuestro caso que eran 28, el proceso puede ser un poco lento, pero los resultados merecen la pena.

3. Ahora que ya tenemos todas nuestras fotos en Photoshop, seleccionaremos todas las capas, le daremos al botón derecho del ratón, y seleccionaremos Rasterizar Capas. 

4. Nuestro siguiente paso será seleccionar todas las capas, y a continuación ir al menú de Photoshop Edición/Alinear capas automáticamente, y aceptaremos. Aquí también puede que tengamos que esperar unos minutos hasta que el programa trabaje todas las capas.

5. Una vez hecho, volveremos al menú y esta vez seleccionaremos Edición/Fusionar capas automáticamente.  Con esto lo que hará el programa es coger la parte válida (en este caso la parte enfocada) de cada una de las fotos para que componga la imagen final, y lo hará mediante máscaras.

6. Y ya tenemos el resultado. Puede que observes algún error en el resultado final, pero esto puede solucionarse acudiendo a la capa que contiene la información correcta y comprobando que la máscara que tiene aplicada es adecuada o tenemos que añadir o quitar zonas. 
Como ves, optes por el programa que optes, no se trata de un proceso complicado, sino más bien mecánico. Quizás es un poco laborioso, pero nada difícil. Entonces, ¿a qué esperas para dominar esta técnica y extender la profundidad de campo de tus tomas hasta el infinito?

No hay comentarios:

Publicar un comentario