Claves para afrontarla con éxito foto
nocturna
Hoy en día, la fotografía nocturna tiene cada vez más
adeptos, que buscan algún sujeto
junto a las
estrellas, o la luna. Tiene que ser planificada con anterioridad, con
linternas, frontales, etc...
Los Preparativos:
Está el trípode y un disparador.
El Primer Reto: ¿Cómo
Enfocamos?
Hay poca luz
tendremos problemas para encuadrar, y para enfocar (usar linterna) si el sujeto
está cercano y está más lejos con laser
Con la Hiperfocal que es la distancia a la que tenemos que enfocar para conseguir que desde la
mitad de dicha distancia hasta el infinito todo esté enfocado. Y varía
en función del diafragma y de la distancia focal, podemos llevar una tabla o
utilizar una aplicación para móvil. Dan para cámara ful frame, para cámara
APS-C si es Nikon x 1,5
Otro modo es enfocar de día y fijarnos en el anillo de
enfoque y distancia focal que usamos y a que diafragma
¿Y a
qué diafragma? lo normal es abrirlo
al máximo, por la ley de la reciprocidad, cada paso que cerremos el
diafragma tendremos que duplicar el tiempo de exposición.
Otro Importante Reto:
la Medición
Lo ideal es disparar al menor ISO para evitar el ruido
Si la cámara dispone de un sistema de reducción de
ruido incorporado, activada que tarda el mismo tiempo que la exposición de
la fotografía.
Otra forma para realizar una correcta medición aumentar el
ISO hasta 3200. Después abrimos el diafragma lo máximo posible, y a
continuación configuramos el tiempo de exposición correspondiente.
Yo suelo utilizar el área de medición puntual, situando el
punto central del visor sobre el tono más claro de la escena y sobreexpongo algo
más de 2 pasos.
El Disparo: Atención
al Histograma
Hay que fijarse en el histograma, si está desplazado a la
derecha, aumentamos el tiempo de exposición o el ISO y repetimos.
Cuando el histograma esté como nosotros queremos,
entonces por la ley de la reciprocidad vamos disminuyendo el ISO y aumentando
el tiempo de exposición.
El valor ISO final dependerá de si queremos que el tiempo de
exposición sea más o menos grande. Por cada paso que bajemos el ISO aumentamos
el tiempo de exposición por 2
¿Cómo calcular una
fotografía nocturna?
Se elige el diafragma que será el mismo cono que se hace la
fotografía prueba.
Por la Ley de reciprocidad las dos componentes que se
manejan son ISO y tiempo de exposición
La foto definitiva tendrá un diafragma prefijado y un ISO
100 para máxima nitidez, solo falta calcular el tiempo que daremos a la
fotografía Para determinar el tiempo se pone un ISO altos 1600 en la foto de
prueba y se anota el tiempo una vez que vemos que el histograma es
correcto. Después se cuentan los pasos de ISO 1600 a ISO 100 que es de 4 pasos
ISO (800-400-200 y 100).
Aplicando la Ley de
proporcionalidad en el tiempo es decir el tiempo anotado y se duplica por
4 veces que es el número de pasos, que se ha bajado el ISO (1600 al 100).
Las Implicaciones del
Balance de Blancos
Si lo configuramos
en AUTO la cámara tratará de neutralizar la dominante de color de la escena. Si
ponemos un balance, a 3000K obtendremos un cielo más azul. A 6000 k naranja.
Cómo Jugar con las
Estrellas en tu Composición: Trazas o Puntos.
Si queremos sacar
las estrellas como puntos tenemos que tener en cuenta la distancia focal
empleada para saber el tiempo de exposición máximo que podemos configurar. En
el caso de cámaras full frame , tenemos que dividir 500 /entre la distancia
focal utilizada, por ejemplo, 500 /18 igual 27,77 Si la cámara no es full
frame, si no APS-S de Nikon habrá que multiplicar por 1,5, O sea que seria
27,77 x 1,5= 45,65
Ahora bien, si
lo que queremos es obtener trazas de estrellas, tendremos que aumentar el
tiempo de exposición todo lo que queramos. Cuanto más tiempo más
largas serán las trazas.
Un factor parásito:
la Contaminación Lumínica
El pueblo cercano
genera un tono anaranjado en el horizonte. Exposición de más de 40 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario