lunes, 30 de noviembre de 2020

Fotografia nocturna en ciudad. Accesorios y técnica

 

FOTOGRAFÍA NOCTURNA EN CIUDAD: ACCESORIOS Y TÉCNICA

La explicar la técnica para captar la belleza de la ciudad cuando se hace de noche y a hablar de los accesorios básicos que necesitas, los ajustes en la cámara y por ultimo unos consejos sobre composición, con estos puntos ya podrás sacar increíbles fotos nocturnas.

ACCESORIOS NECESARIOS El trípode Control remoto Batería extra linterna

AJUSTES EN LA CÁMARA ISO Diafragma Velocidad de obturación Enfoque

COMPOSICIÓN La hora azul y aprovecha el movimiento, Estelas de luz, Usa los reflejos

ACCESORIOS NECESARIOS

1.EL TRÍPODE Deciros que es imprescindible, aunque hay alternativas claro, que es disparar apoyando la cámara o mantener el pulso en algo para que no haga fotografía movida.

2.CONTROL REMOTO No es imprescindible, pero sí muy recomendable. Siempre que tocamos la cámara generamos un movimiento y este por leve que sea puede arruinar una foto nocturna. Para evitarlo podemos usar un pequeño mando a distancia, que solo sirve para hacer una foto, pero evitara cualquier movimiento en la cámara, os recomiendo un intervalómetro, que no es más que un mando a distancia por cable con el que podéis ajustar el número de fotos que deseáis hacer y el intervalo de tiempo entre ellas. También el tiempo que deseáis tener abierto el obturador en cada foto.

Sirve para hacer fotografías de larga exposición, y permite bloquear el disparador el tiempo que necesitemos (cámara en modo Bulb), aunque su uso principal sea para hacer time-lapse.

3.BATERÍA EXTRA linterna

Llevar una o varias de repuesto, vale para alumbrar el camino y encontrar accesorios en la mochila y incluso para enfocar

AJUSTES EN LA CÁMARA

1.ISO Usar ISOs bajos 100 o 200 para eliminar el ruido.

2.DIAFRAGMA

Ciérralo todo lo que puedas f13 / f22 para conseguir mayor profundidad de campo y así mayor nitidez en toda la imagen. Utilizar estas aperturas también produce el efecto estrellado en los puntos de luz, tan característico de las fotos nocturnas.

3.VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

Buscas la velocidad que dé una correcta exposición. Haz pruebas y aumenta el tiempo todo lo que necesites hasta conseguir la iluminación que deseas. Son muchas los tipos de fotografía entre ellos esta las estelas que dejan los vehículos en movimientos que van por una carretera.

ENFOQUE

La ausencia de luz provoca hace que las cámaras no enfoquen correctamente, hacerlo manualmente. Otra forma para asegurarnos el correcto enfoque es utilizar el zoom digital para ampliar la imagen en la pantalla de la cámara y así afinar el enfoque.

 

COMPOSICIÓN

Aunque ya hable de las reglas de composición, os voy a contar algunos consejos para componer durante la noche.

LA HORA AZUL

Se llama hora azul por que el cielo antes de la salida o puesta del sol, el cielo toma ese color azul intenso ideal para hacer fotos.

APROVECHA EL MOVIMIENTO

Cuando el obturador está cerrado, todo objeto que este en movimiento y no emita luz, y será captado por el sensor de vuestra cámara. Cuando en una calle hay gente que se mueve, puede hacer desaparecerse, si ponemos una velocidad o tiempo adecuado.

ESTELAS DE LUZ

Es muy habitual acompañar las fotos nocturnas con luces en movimiento, aprovecharemos los focos de luz de cualquier vehículo, para que la luz sea el centro de interés o simplemente para rellenar el encuadre. En función de la velocidad de obturación y de las luces, tendréis unas líneas más o menos largas.

Consejos súper útiles para hacer fotografía nocturna urbana

1.  Aprovecha la “hora azul”

 Trata de aprovechar este color del cielo en tus tomas, en combinación con las luces que ya están encendidas, te proporcionará los mejores resultados fotográficos.

2. Usa el trípode: tu mejor amigo aliado.

El trípode te permite usar un tiempo de exposición elevado hasta varios segundos sin que las fotos salgan trépidadas. El cable disparador (o el temporizador de la cámara en su defecto) resulta muy conveniente para evitar que muevas la cámara al disparar la foto.

3. Enfoca en la oscuridad

Para hacer el enfoque aprovecha la luz de asistencia al enfoque, o también enfocando edificios o farolas. Selecciona el punto de enfoque de tu cámara más conveniente enfoca utilizando en autofocus, solo después de haber enfocado cambia el enfoque a manual. El modo manual hace qué al pulsar el disparador de nuevo, no tratará de enfocar de nuevo.

4. Configura los parámetros adecuados en la cámara

Pon ISO 100 más bajo, te dará máxima nitidez y te garantiza el mayor tiempo de exposición. Si pones un diafragma f8 a f11 consigues máxima profundidad de campo y nitidez si usas focales angulares irán bien en paisajes urbanos.

Velocidad: configúrala en función del exposímetro, que da que un tiempo de exposición largo que da un efecto largos movimiento.

5. Experimenta con las luces en movimiento. Te darán estelas de luces vehículos si usas un tiempo de 1 a 2 segundos sin ser visible el vehículo, produciendo unas líneas de luz prolongada.

Equipo para fotografiar la lluvia de estrellas

 

EQUIPO PARA FOTOGRAFIAR LA LLUVIA DE ESTRELLAS

Lo primero es un trípode y una silleta para observar las estrellas, sabiendo antes por donde enfocar con algún programa

Un disparador remoto o temporizador para que puedas elimina la trepidación al disparar el botón de tu cámara, esto mismo puede conseguirlo poniendo un retraso de 2 segundos que es suficiente para que no influya en la fotografía

Objetivo luminoso, cuando más luminoso mejor, puedes poner un diafragma de f/5.6, cuanto más angular mejor, puede ocupar más cielo abarcara

Baterías y tarjetas. La fotografía de larga exposición consume mucha batería, por lo que  

te recomiendo que la lleves bien cargada.

Linterna o frontal. Te deja ver y manipular la cámara y trípode con toda claridad, dejándote iluminar los primeros planos para encuadrarlos.

Este tipo de fotografía requiere de mayor técnica, paciencia y práctica. Debes hacer pruebas fotografiando estrellas fijas, y a si sabrás los tiempos de exposición aconsejables que debes usar en la lluvia de estrellas.

En la espera debes estar como y tranquilo, siéntate en una silla a esperar y donde domine mucho cielo, te aconsejo llevar el móvil que te puede sacar de un aprieto.

Lo primero y más importante es la planificación. Una buena planificación te ayudará a encontrar el mejor momento y saber dónde tienes que apuntar con tu cámara para lograr los mejores resultados.

Debes estar informado con páginas astronómica y aplicaciones, de por donde aparecen la lluvia de estrellas, la intensidad de estrella fugaces y hora de que pueden aparecer, para apuntar con tu cámara a ese sitio del cielo a la hora de máxima intensidad.

Una buena aplicación es Photopìlls, puedes tener información del calendario de aparición de meteoros con mucho tiempo de antelación y así proyectar tus salidas con antelación suficiente

domingo, 29 de noviembre de 2020

Fotografía nocturna I

 

FOTOGRAFÍA NOCTURNA

La fotografía nocturna es la magia de poder captar lo que no vemos, aportando luz en la oscuridad. En la fotografía nocturna no cabe la improvisación en cuanto a material se refiere.

Este es el equipo que te recomiendo para fotografía nocturna.

Cámara con objetivos intercambiables, un objetivo gran angular, un teleobjetivo (si quieres fotografiar la luna), trípode, disparador remoto (intérvalometro), tarjetas de memoria, linterna, flash, móvil etc.

 Una cámara con ajustes manuales, que tenga formato RAW y cuente con Modo Bulb, asi como ISO alto y modo live view.

 Objetivo con focal gran angular.

Un buen trípode robusto y fuerte, diferentes tipos de linternas de intensidad y de tonos cálidos y otras de tonos frios de fuerte intensidad (LED)

Estas son mis recomendaciones en cuanto a las linternas para fotografía nocturna:

Tener por lo menos una de tonos cálidos. Otra de tonos fríos (LED).

CONSEJOS.

Conocer la cámara a la perfección de noche, todo se vuelve un poco más complicado.

La mejor hora para fotografiar es la hora azul en foto urbana y fuegos artificiales, fotos de estrellas o la vía láctea. Conocer la localización de la cámara

FOTOGRAFÍA NOCTURNA: TÉCNICA

Un mínimo conocimiento técnico es básico del Modo Automático, y semi-manual  y sobre todo

el Modo Manual. Configurar el formato RAW, las velocidades de obturación mínimas alrededor de 15s -30s.Conocer el funcionamiento de la distancia hiperfocal es básico. Poner el histograma activado para que no salga ruido

 Una vez hecho sabrás cuál es el valor máximo de ISO que tu cámara soporta con buena calidad de imagen. Equilibra el balance de blancos. No utilices filtros, restan nitidez a la imagen.

Nunca lo uses para circumpolares o con disparos por intervalos. Utiliza el modo Live View para enfocar.

CÁLCULO DE LA EXPOSICIÓN

Lo más difícil ya que la fotografía nocturna se hace con sensibilidades bajas, 100 o 200 ISO.

Lo mejor es empezar con ISO alto y abrir el diafragma lo máximo y calcular la exposición del cielo.

Por ejémplo con ISO 6400 y f/2.8, da 30 segundos; a ISO 3200 1minuto. A ISO 1600 seria 2minutos etc. Si usas f/4 debes seguir aumentando la exposición el doble

Si pones flash de mano, ajusta ISO 200 y f/2,8 puedes crear foto espectaculares

Como lograr una fotografía de larga exposición

 

CÓMO LOGRAR UNA FOTOGRAFÍA DE LARGA EXPOSICIÓN

 Se consigue con una velocidad de disparo muy lenta y con cierto movimiento de la escena.

Puente iluminado por la noche en larga exposición.

FOTOGRAFÍA URBANA NOCTURNA

Cerrar el diafragma te ofrecerá zona enfocadas o profundidad de campo, compensar la falta de luz, utiliza un buen trípode o utiliza velocidad lenta para compensar la falta de luz

En el otro extremo, puedes abrir mucho el diafragma y jugar con el bokeh.

Juega con la larga exposición. La hora azul es la más fotogénica para la fotografía urbana nocturna.

Si tu cámara pierde el foco por culpa de la oscuridad, enfoca en manual, cuida la temperatura de color con el balance de blancos

Cuida la temperatura de color a través del balance de blancos.

FOTOGRAFÍA NOCTURNA DE ESTRELLAS VIA LACTA

Cuando pensamos en fotografía nocturna una de las primeras cosas que nos vienen a la mente es la fotografía de estrellas,

Para fotografiar la Vía Láctea necesitas Un objetivo gran angular, un trípode, un disparador remoto y un trípode son el equipo básico para lograr este tipo de imágenes.

Te recomiendo fotografiar la Vía Láctea en un día sin luna, f/2.8, ISO 3200 y velocidad 25s.,

Enfoca en Modo Manual, preferiblemente a la hiperfocal. En su defecto, enfoca al infinito.

Ten en cuenta la composición de la foto.

CÓMO FOTOGRAFIAR LA LUNA.

Sencillos pasos: Localiza un buen lugar. La composición de la imagen es importante. Cuanto más oscuro mejor. Esta vez, necesitarás un teleobjetivo. Y por supuesto, trípode y disparador remoto, en modo de medición puntual utiliza una apertura de diafragma media. ISO al mínimo. Bloquea el espejo para mayor estabilidad. Luna creciente fotografiada de noche

FOTOGRAFÍA DE AURORAS BOREALES

Aurora Boreal en pueblo de montaña, dónde encontrarlas, cuándo, con qué equipo y con qué ajustes concretos. Te lo dejo aquí la guía completa para fotografiar auroras boreales.

FOTOGRAFÍA LIGHTPAINTING (O DIBUJAR CON LUZ)

El pintar con luz, si te soy sincero, me parece un planazo, conseguir unas fotos alucinantes.

Equipo básico: cámara con ajustes manuales, linternas, trípode y preferiblemente un objetivo gran angular. Deberás trabajar en manual con la larga exposición (velocidades bajas).

Enfoca en manual. Trabaja en modo RAW, apertura de diafragma a f/8 y ve variando en función del resultado ISO al mínimo.

FOTOGRAFÍA NOCTURNA DE UN COCHE ABANDONADO

Las posibilidades creativas son infinitas, nocturna sumadas a la belleza de la bóveda celeste o fenómenos como las auroras, son infinitas.

CÓMO COMPONER UNA FOTOGRAFÍA NOCTURNA

La composición en ciudades, retratos, estrellas, luna, coches.

El elemento humano: provoca un interés genuino en el espectador además de aportar la sensación de escala del paisaje o lugar que estás retratando.

Los reflejos en lagos, charcos, etc., pueden ser buenos aliados en tus composiciones nocturnas también.

La luz es un elemento compositivo más y uno de los más importantes. El punto de vista: variarlo, buscar ángulos y plantearte imágenes diferentes, muchas veces es lo que puede hacer triunfar o no a tu imagen.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Consejos para sacar buena fotos

 

 Consejos para sacar buenas fotos.

A) Configuración de la Cámara. B) Vigila el Fondo.  C) Rellena el encuadre D) Aplica el objetivo más adecuado. E) Entiende la Luz. F) Busca distinta profundidad G) Prueba distintos lugares para hacer la foto

1. Comprueba la Configuración de la Cámara Con el modo de disparo se controla, la apertura del diafragma y el tiempo de exposición que utilizo en mis fotos, hay otro factor que es el ISO (la compensación de la exposición o el modo de medición de la luz).

2. Vigila el Fondo, si el objeto de la foto que tiene es importante

Cuando hago fotos, muchas veces me centro en el elemento principal de la foto y olvido comprobar si en el fondo de mi fotografía aparece algún elemento indeseado. Estoy tan centrado en sacar lo que quiero que olvido el centro de interés y de ponerlo en el encuadre.

3. Rellena el encuadre con cosas interesantes e imprescindibles y que tenga el centro de interés de lo que quieras comunicar, para ello puedes valerte del zoom.

4. Elige el Objetivo para la ocasión. Según el tema, elige el objetivo, su focal y apertura (retrato, paisaje, macro9) etc. Hay objetivos especialmente aconsejables para retratos, otros para paisajes, otros para macro, piensa que cada objetivo tiene sus características según su focal y apertura.

5. Los Elementos Interesantes pueden hacer tus fotos interesantes

Hay elementos que deben ser fotografiados y que potencian el objeto de interés.

6. Entiende la Luz En fotografía la luz es todo, es diversa por tamaño y ángulos de incidencia pues depende de la hora del día, con luz artificial de tamaño, e intensidad y de la distancia.

7. Profundidad de campo.  Estamos en un mundo tridimensional que reducimos a dos dimensiones a dos en la foto, pero dan la sensación a tres dimensiones gracia a la profundidad de campo y a la perspectiva.

La perspectiva, el uso de elementos en primer plano y las líneas dentro de la composición dan sensación de profundidad.

8. Haz distintos puntos de vista. Puedes hacer enfocando alto o bajo, te darán perspectivas diferentes.

9. Prueba distintos lugares de disparo. Busca el mejor encuadre, su visión es diferente

10. Cuida la Composición.  Son prácticas y reglas que te ayudan mejorar tus fofos

11. Que tu foto de un mensaje. Por último y lo más es importe es que tu foto diga algo que es lo que quieres transmitir, el porte hiciste esa foto.

Como iniciarte en la fotografía macro

 

 Como Iniciarse en la Fotografía Macro.

Podemos ver detalles que nos pasan desapercibidos, por eso fascina, la fotografía macro el tamaño del sujeto es igual a la imagen en el sensor, por eso se usa en cosas, animales o plantas pequeñas.

Equipo precisa en Fotografía Macro

No precisas cámara especial puede ser réflex o sin espejo, hay cámaras compactas que llevan una flor, pero nos son macro, es ficticio, si precisas un objetivo o lente que sea macro.

Cuando vayas a compra un objetivo macro fíjate en su distancia focal que va entre 50mm y 200mm. Mi objetivo es 105mm f2.8.

Una alternativa al objetivo macro son los tubos de extensión y las lentes de aproximación, que lo que hacen es aumentar la distancia focal y hacer de lupa.

También puedes usar cualquier objetivo como macro, siempre que lo inviertas el objetivo y acoples a la cámara mediante unos anillos de inversión.

 Usar trípode es imprescindible en la fotografía macro para eliminar las vibraciones.

 Flash, nos da una iluminación que es esencial, si tienes un flash externo mejor y siempre úsalos como flash de relleno. Yo tengo un flash anular que se inserta al objetivo, y tiene de ventaja que iluminación es uniforme y no produce sombras aun que te acerques la sujeto. Disparador remoto evitan al máximo las trepidaciones y es cómodo de aplicar.

 Otros accesorios.  Difusores de luz y difusores de flash, para mejorar los fondos de la foto.

Técnicas para Fotografía Macro

1. Colocación de la Cámara. Lo primero es poner la cámara en el trípode y situar a la altura y ángulo adecuada, para lograr la nitidez

2. Apertura del Diafragma. Son objetivos luminosos y busca la profundidad de campo. Por ser objetivos de gran diafragma f/1,8 tienen menos nitidez. Pon un diafragma f /8 te dará más profundidad de campo.

3. Sensibilidad ISO y Velocidad de Obturación. En ISO pon el más bajo y juega con la velocidad.

4. Iluminación Extra. La luz cambia según hora del día, si es escasa puedes ayudarte del flash, también puedes usar difusores

5. Enfoque Manual usarlo después de colocar cámara, seleccionar parámetros y comprobar la luz. Si tienes réflex levantar el espejo o empleas live view.

Temáticas para Fotografía Macro

1. Fotografiar animales, plantas u objetos Pequeños

Te en cuenta si tiene movimiento del sujeto, propios del sujeto o por viento

2. Fotografiar cualquier cosa de cerca

Para fotografiar cosas pequeñas deberás acercarte a ellas y trata de buscar texturas, cuida su composición, color, perspectiva y busca el encuadre

La fotografía macro necesita conseguir nitidez, por eso recomiendo el enfoque manual.

jueves, 26 de noviembre de 2020

Como usar el ISO sobra

 

CÓMO USAR EL ISO 

La sensibilidad ISO en fotografía es uno de los tres factores que influye en la formación de la imagen. El ISO es la sensibilidad que das al sensor de tu cámara para captar la luz, a mayor ISO mayor sensibilidad en el sensor

Si vas hacer una foto donde hay poca luz, es fácil que salga movida, se puede evitar subiendo el ISO. Cuando tienes un ISO 100 y aplicas ISO 200, necesitas la mitad de luz, para lograr la misma exposición a igual velocidad y apertura.

La fotografía es luz, la luz se regula con la velocidad, con el diafragma y con el ISO, si mantienes sin modificar los dos primeros valores, la luz que necesita tu cámara de pende del ISO. A mayor número de ISO más capacidad de la cámara para regular la luz. ISO es la cantidad luz que necesita tu cámara para hacer una fotografía

Para que comprendas que es el ISO, es como balsas de agua de distinta capacidad, que pueden almacenar distintas cantidades de agua = luz. El ISO es lo que era la cámara analógica el ASA de su carrete. Los van 100-200- 400 etc. a mayor número, menos necesidad de luz pone tu cámara.

¿CÓMO FUNCIONA EL ISO EN FOTOGRAFÍA?

Para que puedas entender cómo funciona realmente el ISO de tu cámara, es necesario que entiendas antes cómo funciona el sensor.

El sensor de tu cámara es ese pequeño chip que convierte tu visión en realidad, transformar la luz que le llega en una fotografía, el sensor está compuesto de miles de celdas fotosensibles que trasforman la luz que atraviesa el objeto y almacenado en la memoria

Con ISO altos no solo consigues fotos más claras si no también con más ruido

Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO que utilices al tomar tus fotografías no solo obtendrás fotografías más claras sino, además, más ruidosas.

¿QUÉ ES EL RUIDO?

A mayor ISO, mayor ruido, sobre todo en zonas oscuras. El ruido aumentar la “sensibilidad” antes de realizar una toma.

Porque se presenta el ruido: Por amplificación de la señal en las celdas, que hay al subir el ISO

Por la temperatura del sensor, con exposiciones largas o disparo de ráfagas que hacen calentar el sensor.

COMO EVITAR EL RUIDO.

Poner el ISO lo más bajo posible. Primero intenta compensar la falta de luz abriendo el diafragma y disminuyendo la velocidad de obturación o ambas cosas a la vez. O también añadiendo más luz.

¿CÓMO HACER EXPOSICIÓN CORRECTA?

Midiendo la luz, con un ISO fijado y variar la velocidad y apertura de diafragma (profundidad de campo) que desees. Puedes desenfocar todo en fondo (consiguiendo un bokeh).

Con la velocidad puedes congelas o transmitir sensación de movimiento elemento compositivos, en cambio el ISO te permite captar escenas con menos luz.

¿QUÉ SENSIBILIDAD USAR?

La tendencia a mantener la sensibilidad ISO lo más baja posible, es  una tendencia. Recuerda que la luz variará de una escena a otra por lo que, en cada una de ellas, deberás realizar una buena medición y ajustar el valor ISO para que puedas obtener la fotografía que estás buscando.

Por otro lado, unas cámaras soportan mejor valores altos de ISO que otras. Es importante que conozcas tu cámara y veas cómo se comporta según los distintos valores. Para ello, nada mejor que realizar una prueba, la misma foto cambiando el ISO y ver a qué valores aparece el ruido.

Forzar una fotografía a utilizar una sensibilidad ISO muy baja, solo provocará que, al sub o sobreexponer tus fotos, al momento de editarlas termines por introducir aún más ruido que si hubieras ajustado un poco más alto el ISO. La clave para combatir el ruido es una correcta medición y exposición. ¡Nunca lo olvides!

CONSEJOS PARA USAR EL ISO CORRECTAMENTE EN TUS FOTOGRAFÍAS

1. ISO el menos posible

De este modo, mediante una correcta exposición y un ISO al mínimo posible, reducirás el ruido considerablemente.

2 Valora otras variables

La profundidad de campo y la velocidad de obturación, sin olvidar el trípo3. mir LA EXPOSICIÓN

Siempre antes de disparar, recuerda medir correctamente la luz presente en una escena. Nunca renuncies a exponer correctamente solo “aumentando la sensibilidad ISO”. Puede parecerte una salida fácil aumentar el ISO, pero si te tomas el trabajo de exponer correctamente, la calidad de tus fotos aumentará considerablemente.

4.No temas el ruido

El ruido se puede quitar con programa de edición de ordenador.

5. Disparar en Raw.

 Da más información y no comprime más JPG

6.No pongas nunca el ISO en auto

Poor los siguientes motivos: La cámara miden el gris neutro (medias de tonos claros y oscuros) por lo que al medir, la sensibilidad pierde mucho el sensor.

Las cámaras están configuradas para medir la luz como si todo en la escena fuera gris neutro (un promedio de tonos claros y oscuros) por lo qué al medir la sensibilidad a utilizar, también lo hará en el sensor´

7.No sub expongas

Recuerda lo

8. Define la tolerancia al ruido en tu cámara

¿Cuál es el ruido máximo que estás dispuesto a tolerar? ¿Conoces cómo trabaja tu cámara a distintas sensibilidades?

Realiza todas las pruebas con tu cámara y cómo procesa te indicara el ISO a que trabajar.

9 Determina un mito

El tamaño de sensor, influye en el ruido, los pequeños no son más ruidosos.

 Bueno, todas las cámaras sin importar su tamaño y tipo de sensor, trabajan con el mismo estándar a pesar de que no es válido: no vale comparar el ISO de dos cámaras

10. Hacer cálculos

El factor de recorte de una cámara APS-C es 1.5 menor respecto a la Frame.

Hacer el cálculo ejemplo, un objetivo 200 en una Full Frame equivale a una APS-C 300 mm

Un sensor de tamaño APS-C de 300 mm (200*1.5=300).

El factor de recorte no hay que utilizas para calcularla distancia focal solo para calcular el ISO.

 

 

Como usar el ISO

 

CÓMO USAR EL ISO manejarlo

La sensibilidad ISO en fotografía es uno de los tres factores que influye en la formación de la imagen. El ISO es la sensibilidad que das al sensor de tu cámara para captar la luz, a mayor ISO mayor sensibilidad en el sensor

Si vas hacer una foto donde hay poca luz, es fácil que salga movida, se puede evitar subiendo el ISO. Cuando tienes un ISO 100 y aplicas ISO 200, necesitas la mitad de luz, para lograr la misma exposición a igual velocidad y apertura.

La fotografía es luz, la luz se regula con la velocidad, con el diafragma y con el ISO, si mantienes sin modificar los dos primeros valores, la luz que necesita tu cámara de pende del ISO. A mayor número de ISO más capacidad de la cámara para regular la luz. ISO es la cantidad luz que necesita tu cámara para hacer una fotografía

Para que comprendas que es el ISO, es como balsas de agua de distinta capacidad, que pueden almacenar distintas cantidades de agua = luz. El ISO es lo que era la cámara analógica el ASA de su carrete. Los van 100-200- 400 etc. a mayor número, menos necesidad de luz pone tu cámara.

¿CÓMO FUNCIONA EL ISO EN FOTOGRAFÍA?

Para que puedas entender cómo funciona realmente el ISO de tu cámara, es necesario que entiendas antes cómo funciona el sensor.

El sensor de tu cámara es ese pequeño chip que convierte tu visión en realidad, transformar la luz que le llega en una fotografía, el sensor está compuesto de miles de celdas fotosensibles que trasforman la luz que atraviesa el objeto y almacenado en la memoria

Con ISO altos no solo consigues fotos más claras si no también con más ruido

Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO que utilices al tomar tus fotografías no solo obtendrás fotografías más claras sino, además, más ruidosas.

¿QUÉ ES EL RUIDO?

A mayor ISO, mayor ruido, sobre todo en zonas oscuras. El ruido aumentar la “sensibilidad” antes de realizar una toma.

Porque se presenta el ruido: Por amplificación de la señal en las celdas, que hay al subir el ISO

Por la temperatura del sensor, con exposiciones largas o disparo de ráfagas que hacen calentar el sensor.

COMO EVITAR EL RUIDO.

Poner el ISO lo más bajo posible. Primero intenta compensar la falta de luz abriendo el diafragma y disminuyendo la velocidad de obturación o ambas cosas a la vez. O también añadiendo más luz.

¿CÓMO HACER EXPOSICIÓN CORRECTA?

Midiendo la luz, con un ISO fijado y variar la velocidad y apertura de diafragma (profundidad de campo) que desees. Puedes desenfocar todo en fondo (consiguiendo un bokeh).

Con la velocidad puedes congelas o transmitir sensación de movimiento elemento compositivos, en cambio el ISO te permite captar escenas con menos luz.

¿QUÉ SENSIBILIDAD USAR?

La tendencia a mantener la sensibilidad ISO lo más baja posible, es  una tendencia. Recuerda que la luz variará de una escena a otra por lo que, en cada una de ellas, deberás realizar una buena medición y ajustar el valor ISO para que puedas obtener la fotografía que estás buscando.

Por otro lado, unas cámaras soportan mejor valores altos de ISO que otras. Es importante que conozcas tu cámara y veas cómo se comporta según los distintos valores. Para ello, nada mejor que realizar una prueba, la misma foto cambiando el ISO y ver a qué valores aparece el ruido.

Forzar una fotografía a utilizar una sensibilidad ISO muy baja, solo provocará que, al sub o sobreexponer tus fotos, al momento de editarlas termines por introducir aún más ruido que si hubieras ajustado un poco más alto el ISO. La clave para combatir el ruido es una correcta medición y exposición. ¡Nunca lo olvides!

CONSEJOS PARA USAR EL ISO CORRECTAMENTE EN TUS FOTOGRAFÍAS

1. ISO el menos posible

De este modo, mediante una correcta exposición y un ISO al mínimo posible, reducirás el ruido considerablemente.

2 Valora otras variables

La profundidad de campo y la velocidad de obturación, sin olvidar el trípo3. mir LA EXPOSICIÓN

Siempre antes de disparar, recuerda medir correctamente la luz presente en una escena. Nunca renuncies a exponer correctamente solo “aumentando la sensibilidad ISO”. Puede parecerte una salida fácil aumentar el ISO, pero si te tomas el trabajo de exponer correctamente, la calidad de tus fotos aumentará considerablemente.

4.No temas el ruido

El ruido se puede quitar con programa de edición de ordenador.

5. Disparar en Raw.

 Da más información y no comprime más JPG

6.No pongas nunca el ISO en auto

Poor los siguientes motivos: La cámara miden el gris neutro (medias de tonos claros y oscuros) por lo que al medir, la sensibilidad pierde mucho el sensor.

Las cámaras están configuradas para medir la luz como si todo en la escena fuera gris neutro (un promedio de tonos claros y oscuros) por lo qué al medir la sensibilidad a utilizar, también lo hará en el sensor´

7.No sub expongas

Recuerda lo

8. Define la tolerancia al ruido en tu cámara

¿Cuál es el ruido máximo que estás dispuesto a tolerar? ¿Conoces cómo trabaja tu cámara a distintas sensibilidades?

Realiza todas las pruebas con tu cámara y cómo procesa te indicara el ISO a que trabajar.

9 Determina un mito

El tamaño de sensor, influye en el ruido, los pequeños no son más ruidosos.

 Bueno, todas las cámaras sin importar su tamaño y tipo de sensor, trabajan con el mismo estándar a pesar de que no es válido: no vale comparar el ISO de dos cámaras

10. Hacer cálculos

El factor de recorte de una cámara APS-C es 1.5 menor respecto a la Frame.

Hacer el cálculo ejemplo, un objetivo 200 en una Full Frame equivale a una APS-C 300 mm

Un sensor de tamaño APS-C de 300 mm (200*1.5=300).

El factor de recorte no hay que utilizas para calcularla distancia focal solo para calcular el ISO.

 

 

El retrato

 

EL RETRATO

La fotografía de retrato no sé porque nos atrae tanto, quizás sea por la aproximación al sujeto a la hora de hacerla, se establece una comunicación entre el sujeto y el fotógrafo. También puede ser por las múltiples formas y posturas que se puedes encontrar, siempre tratando de captar la esencia o el alma de la persona retratada. También los resultados obtenidos son muy diferentes según las múltiples combinaciones de luces y sombra, en intensidad, posición y ángulos de toma.

TIPOS DE RETRATO

En este tipo de fotografía hay distintos planos, el general que el modelo ocupa toda la superficie. El plano tres cuartos que ocupa cabeza y parte del cuerpo, el plano medio que toma desde la cintura para arriba y se usa mucho para modas. Primer plano que toma cabeza y hombros, primerísimo primer plano toma el rostro entero. Y por último plano de detalle solo una parte del rostro, tiene mínima distancia y máxima expresión

Puedes jugar con el ángulo y altura de la cámara respecto a la modelo.

COMPONENTES DEL RETRATO

Modelo a la que debe aconsejar para el retrato

Luz Es un elemento que debes manejar (naturaleza, intensidad, altura, ángulo), y según eso, los resultados son diferente

Sin luz no hay foto. Eso ya debes saberlo. Además de ser un elemento imprescindible en la foto, es un elemento con el que puedes jugar para obtener resultados muy distintos. Desde dibujar una silueta utilizando una luz trasera hasta potenciar la personalidad agresiva de tu modelo utilizando luz dura. El tema de la luz daría para un artículo entero

Objetivo te recomendaría el rey de los objetivos (un 50mm 1.4).

Trípode y disparador automático

Fondo cuídalo puede estropear la foto, piensa que tienes planos cortos y apertura amplias que desenfocan el fondo.

El Flash, lo mejor es utilizar luz natural, si no dispones, usa el flash que no se incorporado, o utilízalo como flash de relleno.

Emplea en tus retratos la composición artística y emocional con leyes de mirada y la ley de tercios. Un buen consejo si puedes, utiliza el blanco y negro.

RETRATO CONSEJOS Y TRUCOS

Las técnicas y trucos permitirán conseguir buenos resultados fotográficos. La mejor forma de aprender fotografía de retrato es practicando fotografía de retrato.

¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA DE RETRATO?

La fotografía de retrato consiste en capturar la personalidad de un sujeto o grupo, mediante el uso de la luz, el fondo, las poses, la técnica o la composición, el mensaje o la emoción

DENTRO DE ESTA GUÍA:

 Cuál es la mejor cámara de fotos para retratos y mejores objetivos

 Consejos para fotografía de retrato.  Iluminación de retratos.  Composición en fotografía de retratos. Cómo hacer retratos nítidos Fotografía de retratos en interior

Cómo hacer retratos en blanco y negro, Retratos nocturnos, Retratos con agua  Retratos en la playa. Retratos robados.  

Retrato con fondo desenfocado (Cómo desenfocar el fondo en un retrato)   Cómo hacer retratos fotográficos creativos.Errores frecuentes en fotografía de retrato Retratos para Redes Sociales

Cómo contar historias a través de la fotografía de retrato Cómo conectar con las personas en fotografía de retrato Ajustes y parámetros para fotografía de retrato.Fondos para fotografía de retrato. Libros que te enseñan cómo hacer fotos de retrato Vídeos de youtube con consejos para fotografía de retrato Grandes fotógrafos del retrato.Preguntas y respuestas sobre la fotografía de retrato

TIPOS DE FOTOGRAFÍA DE RETRATO

Retrato en clave alta / clave baja /Retrato de parejas / Retrato de familia / grupo

Retrato en blanco y negro Retrato surrealista Retrato conceptual.Retrato artístico

CUÁL ES LA MEJOR CÁMARA DE FOTOS PARA RETRATOS

Una cámara de fotos con controles manuales: réflex  o una mirrorless. Estas cámaras ofrecen las ventajas,objetivo intercambiable La segunda ventaja de estas cámaras es la posibilidad de configurar la cámara para disparar en modo manual.

MEJORES OBJETIVOS PARA FOTOGRAFÍA DE RETRATOS

#1, a nivel personal tengo una obsesión por un objetivo al que llamo “El Rey de los Objetivos”: me refiero al 50mm f/1.4,  “El Príncipe de los Objetivos”, te dejo más info sobre este otro aquí.

ACCESORIOS RECOMENDADOS PARA FOTOGRAFÍA DE RETRATO Si quieres descubrir cuáles son los mejores accesorios recomendados para hacer fotos de retrato,

CONSEJOS PARA FOTOGRAFÍA DE RETRATO

Esto mismo se aplica a la fotografía de retrato al 1000%. Da igual que dispongas de una cámara de fotos humilde o barata, si te explican la técnica que hay detrás de la fotografía de retrato y empiezas practicar por tu cuenta, poco a poco irás aprendiendo esos mismos trucos que los fotógrafos del retrato utilizan en sus trabajos. Un día, estarás haciendo fotos de retrato con el mismo nivel de calidad profesional que aquellos fotógrafos que siempre envidiaste.

Si quieres aprender cómo hacer buenos retratos aquí te traigo un listado de artículos donde hemos reunido la mayoría de estos trucos utilizados en fotos de retratos que ves por ahí

ILUMINACIÓN DE RETRATOS

Para hacer buenos retratos se necesita de una buena luz. Se trate de retrato con luz natural o con luz artificial, necesitas conocer algunos principios relacionados con el control de la iluminación en retratos. Si esto es lo que buscas, aquí te dejo tres artículos donde te explicamos de manera muy simplificada cómo puedes controlar la luz en el retrato, cómo dirigirla sobre la cara de tu sujeto y así lograr espectaculares fotos de retrato.

Guía para iluminar tus fotografías de retrato

 

Cómo crear retratos dramáticos con luz dura

Truco para iluminar tus retratos

COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA DE RETRATOS

La composición es otro ingrediente clave para el éxito de una fotografía de retrato. Si no le dedicas atención al factor de la composición, es fácil mandar al traste ese retrato que tanto tiempo y trabajo te ha llevado.

En este artículo encontrarás todo lo relacionado con la composición en retratos.

Retrato con una composición cuidada y diferente

Cuida la composición en tus retratos

CÓMO HACER RETRATOS NÍTIDOS

Una problemática muy frecuente entre fotógrafos aficionados cuando empiezan a incursionar en fotografía de retrato es el tema de la nitidez. En el retrato, es fácil caer en retratos poco nítidos o ligeramente desenfocados. Solucionarlo es algo muy sencillo, te lo contamos en el siguiente artículo.

FOTOGRAFÍA DE RETRATOS EN INTERIOR

Si te cuesta hacer fotos de retrato en interior, tranquilo, no eres el único. Las fotos tomadas en interior conllevan una dificultad particular: la escasez de luz natural. Por mucha luz interior de que dispongamos, un retrato en interior siempre requerirá seguir unos pasos especiales si queremos obtener una foto de retrato correctamente expuesta.

Para ello te dejo este artículo donde te mostramos algunos trucos para mejorar tus fotografías de retrato de interior.

CÓMO HACER RETRATOS EN BLANCO Y NEGRO

¿Qué ocurre si combinamos dos géneros fotográficos como el retrato y el blanco y negro? El blanco y negro le confiere a la fotografía de retrato una interesante dimensión “emocional” difícil de conseguir con el color.

Retrato de hombre joven con cigarro en blanco y negro

Los retratos en blanco y negro capturan el alma

RETRATOS NOCTURNOS

Una de las formas más originales que conozco de hacer fotos de retrato es de noche, produciendo un “retrato nocturno”. Con el tema de la noche poca gente se atreve en fotografía, quizás por la supuesta dificultad que encierra.

RETRATOS CON AGUA.

Retrato de chico joven en agua con espuma No temas a los retratos en el agua

La playa es uno de los lugares naturales que más juego da a la hora de hacer fotografía de retrato.

 

Practicar fotografía en casa

 

 Practicar fotografía en casa

Hoy día, teniendo limitado el salir al campo por la pandemia, hay un recurso que es fácil de practicar es la fotografía en casa, no llevara a poder practicar las técnicas fotográficas.

El hacer fotos en casa, ahorran desplazamientos y tiempo, se pueden practicar sin tener que salir a la calle, con solo tener conocimientos teóricos fotográficos y aplicarlos.

Otra ventaja de la fotografía casera es la multiplicar situaciones diferentes que se dan fuera o exterior.  Tener agilidad a la hora de controlar distintos parámetros de tu cámara, y manejo que te da.

La temática es muy diversa, puedes hacerse fotos en platos, botellas, soperas, vasijas, cuadros, muebles, perros, gatos, flores, plantas etc. que tienen una fuente de luz y muestran unas siluetas.

Hay objetos en movimiento como puede ser un grifo de agua o cualquier objeto que se mueva los objetos estáticos.

La profundidad de campo, para destacar un elemento del resto de escena, y saber que también influye el enfoque.

 Se aconseja el modo A apertura de diafragma o semiautomático, con números bajos es decir diafragma abiertos, que den nitidez. Con una focal larga 70 mm,100mm se reduce la profundidad de campo.

Puedes colocar el sujeto principal en distintos lugares, en centro, o en esquinas, para que aprendas a enfocar un sujeto en distintas posiciones, puede que tengas que usar enfoque manual. Como en las fichas de ajedrez, la profundidad de campo, puedes el modo de disparo A y jugar con ella y hacer distintos enfoques.

Siluetas

Las siluetas, es poner un objeto en una fuente de luz, son fotos que crean un impacto, porque reduce mucho la información, simplifican el mensaje y crea cierto misterio.

 Con una fuente de luz que ilumine el fondo y un sujeto en primer plano que no reciba esa iluminación. En este tipo de fotografías se trata de conseguir una exposición adecuada para las zonas iluminadas, dejando subexpuestos los elementos a los que queremos crear esa silueta.

Este tipo de fotografías caseras, puede ser un buen ejercicio para entender cómo percibe y mide la luz tu cámara.

Dependerá mucho del modo de disparo elegido: automático, semiautomático o manual y del método de medición, matricial, ponderado al centro y puntual, métodos de medición le indican a la cámara qué parte de la escena tienen que tener en cuenta para realizar la medición.

Una vez que la cámara hace esa medición, según el modo de disparo, si es automático o semiautomático, ajustará los valores de disparo para conseguir una exposición adecuada a su medición. Y si usas el modo manual, la cámara no ajustará nada, pero te dará una referencia a través del exposímetro, indicando si con los ajustes actuales falta o sobra luz.

Según el método de medición puede pasarte:  una medición llamada matricial o evaluativa, dependiendo de lo que ocupen las zonas oscuras, la cámara tenderá a sobreexponer algo la toma, entendiendo que falta luz.  Mientras no cambies mucho las zonas claras y oscuras, dará un poco igual dónde mides la luz. Recuerda que la cámara mide al apretar el botón de disparo hasta la mitad, algo que haces al disparar.

Si usas una medición más parcial, como la central o puntual y mides directamente en el sujeto principal, sin iluminación, pasará lo mismo que en el caso anterior pero mucho más acentuado, la cámara sobreexpondrá bastante la imagen al medir sobre una zona oscura.

Si como en el punto anterior, usas una medición más parcial, como la central o puntual y mides directamente en la zona iluminada, la medición será bastante ajustada a lo que buscamos.

Mira este contraluz bien expuesto, a las luces, comparado si hubiésemos expuesto a las zonas iluminadas: Comparación fotografías a contraluz, bien expuesta y sobreexpuesta

Si no quieres complicarte te aconsejo usar un modo semiautomático, medición matricial o evaluativa y si se sobreexpone la imagen, utilizar la compensación de la exposición para ajustarla, subexponiendo un poco (-1 paso de luz).

Este tipo de fotografías te sirven para: Probar las diferentes formas de medir la luz en la cámara, como son: matricial, ponderada al centro o puntual. Si utilizas modos semiautomáticos a compensar la exposición para ajustar la medición tomada por la cámara.

Bloquear en enfoque y la medición de la exposición en un punto, con los botones AF y AE.

Objetos en movimiento, puedes hacer un barrido o congelar el movimiento de un sujeto que se mueve. Para congelar movimiento tendrás que utilizar velocidades de disparo altas de más 1/200s, en cambio para el barrido (rastro que deja el movimiento) usa velocidades o tiempos cortos de 1/30s o inferiores.

Para este tipo de fotografías se puede usar el modo de prioridad S por el tiempo de exposición. El ISO en Auto, que facilita la exposición correcta.

Cuando haces fotos en casa, si no hay mucha luz, al utilizar tiempos de exposición cortos tendrás que subir el ISO.

Con tiempo de exposición corto para congelar el movimiento usa el modo de disparo S y ver qué tiempos de exposición son los más adecuados para congelar o mostrar movimiento.

 Cristales y reflejos

Las ventanas dan mucho juego, los reflejos en los cristales o a través de ellos son un tipo de fotografía interesante.

Y puedes probar a enfocar al sujeto o a su reflejo. Esto último te será más complicado ya que el enfoque automático a través de los cristales no suele funcionar muy bien, pero así te sirve para practicar. Seguramente tendrás que usar el enfoque manual para poder enfocar bien.

Velas o el fuego de una chimenea

Vale para comprobar el balance de blancos, el disparo en bajas condiciones de luz y con distintas velocidades, etc., las velas dan una imagenes cálidas, suele venir bien un balance de blancos que potencie el efecto, sobre todo si no disparas en formato RAW.

Si configuras un balance frío (6500K o superior) conseguirás potenciar la calidez en la foto.

También puedes probar distintos tiempos de exposición puedes usar el modo S , para congelar más las llamas de la vela o el fuego o dejar que dejen más el rastro.

También puedes un cristal o un espejo debajo de una vela, también puede crear imágenes muy interesantes.

Flores y macetas

Se aconseja utilizar al menos 2 colores y al menos una blanca, que liga fácilmente.

 Utiliza el modo de prioridad a la apertura del diafragma, el modo A de tu cámara, y prueba con f/3.5 a f/8. También puedes probar distintos fondos y distintas iluminaciones.

Flores con colores oscuros, emplea distintas aperturas para jugar con la profundidad de campo

Combina colorees en primer plano y el fono

 Niños y sus juguetes

Este tipo de fotografías requieren agilidad para disparar la cámara y usa el modo con diafragma abierto o automático.

En este tipo de fotografías también puedes jugar con la profundidad de campo para centrar la atención en distintos elementos.

Animales

Mascotas, perro, pájaros etc. buenos modelos no deben ver la cámara para que se compórtes  bién, puedes probar el enfoque automático especial para estos casos, en AF-C.

Uso del flash integrado

Su luz es muy dura y frontal a la escena, por lo que no es muy favorecedora, pero también puedes sacarle su partido y está bien saber cómo utilizarlo.

Cómo funciona la luz de un flash y que perdieras el miedo a su uso, el flash es una herramienta de luz muy útil, que puede ayudarte en muchas circunstancias.

Debes saber cómo activarlo en tu cámara y si puedes o no regular su potencia, si lo usas de día, es un buen aliado para suavizar sombras, como flash de relleno, si la luz es muy dura o el flash de relleno, usa difusor barato y casero. Cuando activas el flash integrado en la cámara, la velocidad de disparo máxima también se limita a 1/200s o 1/250s, la velocidad máxima de sincronía.

Saber cómo activar el flash y cómo configurarlo. Probar a difuminar o rebotar su luz.

Saber en qué situaciones puedes utilizar este dispositivo con buenos resultados: contraluz, relleno de sombras, etc.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Objetivos : Fundantos claves

 


OBJETIVOS: FUNDAMENTOS CLAVES

Recordar unos conceptos básicos sencillos que te ayudarán en tu formación como fotógrafo. Distancia focal, funcionamiento, utilidades y tipos de objetivos.

El objetivo

El objetivo lleva lentes convergentes y divergentes, que recibe los rayos de luz que modifican su dirección para crear la imagen óptica, que llegan al sensor.

 Las diferentes distancias focales nos ayudaran a marcar el camino de la luz que llega al sensor.

Distancia focal

La distancia focal es la distancia que hay desde el centro óptico hasta el plano focal.

 Indica su factor de ampliación o ángulo de visión, se expresa en milímetros (mm) y dan las propiedades de aumento del objetivo.

Un objetivo tiene grabado exteriormente la distancia focal expresada en mm y aperturas de eso objetivo máximo y mínimo.

El diafragma

La apertura del diafragma nos mide la luminosidad de un objetivo. A mayor apertura de diafragma, captar más luz.

Un objetivo es mejor cuanto cuando tu apertura permita recibir más cantidad de luz, que influye en la imagen.

¿Qué lleva un objetivo por dentro?

Tiene, circuitos electrónicos, sistema de estabilización, los cristales y el diafragma.

Diferentes tipos de objetivos

1.Objetivo normal. Su distancia focal 40 a 50 mm; su ángulo de visión se asemeja al ojo humano, no reduce ni amplia la imagen. Su profundidad de campo es moderada.

2. Gran Angular va de focal 24 a 35mm, su ángulo de visión es superior a 45 grados, son sados en fotografía de paisajes.

3. Teleobjetivos Van desde 70 a 400mm. Sirven para fotografiar elementos a grandes distancias. Existen tres tipos de teleobjetivos, cortos de focal 70 a 200mm, medios de 200 a 400mm y largos de más de 400mm. Usados en fotografía naturaleza, animales y deporte.

4. Objetivos Zoom y angular, estándar y teleobjetivo.  El objetivo tiene un aro para fijar la longitud focal. Como he indicado pueden ser diversas distancias focales.

Estos objetivos tienen dos funciones, la puede de variarla distancia focal manteniendo el enfoque en todas las distancias focales y la que mantienen el punto de enfoque en todas las distancias focal a lo largo de todo el rango de distancias focales.

Estos objetivos suelen más pesados y más grandes que los objetivos de focal fija, y tiene más l iluminación.

PAR SU CREATIVIDAD

1. Objetivos todoterreno, Focal 18 – 200mm. Desde distancias grandes angulares hasta las propias de los teleobjetivos y no se necesita cambiar de objetivos.

6. Ojo de Pez, Focal 7 – 17mm. Llegan a abarcar un ángulo superior a 180 grados. Los fotógrafos utilizan con fines artísticos.

7. Objetivos Macro Focal 30 – 200mm; Son los objetivos que tienen la capacidad de enfocar en distancias muy cortas.

OBJETIVOS CÁMARAS SIN ESPEJO

Los objetivos de las cámaras mirrorless mantienen las mismas características con los objetivos de las DSLR. Las monturas son de diferente tamaño que las utilizadas en las cámaras reflex.

Los objetivos para cámaras sin espejo son más pequeños y ligeros que los objetivos para cámaras réflex.

domingo, 22 de noviembre de 2020

Algo sobre filtros ND y C Polares

 

Algo sobre filtros ND y C. Polares

1. Limpiarlos ante de usar.

2. Para utilizar los filtros ND hacer una prueba en dos pasos: encuadrar y enfocar. Con el filtro, muchas cámaras, no pueden enfocar al no recibir luz suficiente. Enfocar usando el modo de enfoque automático de tu cámara, y después cambia a manual, para no perderlo, y  colocar el filtro. Este es uno de los mejores trucos para enfocar en fotografía.

3. Cuando hagamos largas exposiciones diurnas cerraremos el visor de nuestra cámara.

4. Si hacemos fotografía de paisaje con trípode, no mover el filtro, ya que cualquier vibración perjudicará la calidad de nuestra fotografía final.

5. Existen muchas formas creativas y alternativas de usar filtros más allá de las clásicas en fotografía de paisaje.

Como utilizar los filtros

Conocer los distintos tipos de filtro y su funcionamiento técnico es imprescindible, para saberlos utilizar y sacar el máximo rendimiento a esta herramienta fotográfica.

De esta forma, usaremos filtros generalmente en las siguientes ocasiones: Conseguir efecto seda en el agua con filtros ND para conseguir un mayor atractivo visual en nuestras imágenes.

Reduciendo parte de la luz con un filtro ND de 4 o 6 pasos, podemos conseguir una imagen mucho más dinámica en fotografía, donde el agua fluya, como en fotografía de playa o costera. El tiempo de exposición variará entre 0,5 y 2 segundos suele ser el adecuado.

Conseguir un efecto minimalista en el agua con filtros: Con un filtro ND de 6, 10 o más, podemos conseguir fotografías más minimalistas al “calmar” el agua.

Conseguir un efecto fuga en las nubes: Reduciendo la luz a través de un filtro ND, podemos realizar largas exposiciones cuando haya nubes moviéndose.

Equilibrar la luz de la escena, con un filtro ND podremos equilibrar la luz en la escena, donde la fuente de luz hace imposible recoger una sola toma.

Otro resultado, es eliminar personas o elementos móviles, con un filtro ND. Si realizamos una larga exposición, podemos conseguir eliminar personas de un sitio sin edición o procesado

Eliminar reflejos no deseados, con un polarizador circular para evitarlos.

Eliminar la neblina de las fotografías aumentar el contraste de la imagen reducimos la neblina.

Aumentar la saturación de la imagen de forma natural Utilizando el filtro polarizador, aumentamos la saturación, podremos aumentar, los blancos de las nubes blancas, en un cielo azul.

Limpieza de filtros fotográfica

Limpiar los filtros de fotografía es fundamental y el existo depende de esto, que nos dará nitidez, y evita rayones y pérdida de calidad de los filtros 

Tipos de filtros y uso fotográfico

 

TIPOS DE FILTROS Y USO FOTOGRÁFICOS

El uso de filtros en fotografía es muy interesante si quieres ir un paso más allá con tus instantáneas. Son una herramienta imprescindible en muchas disciplinas, como, en la fotografía de paisaje

QUÉ ES UN FILTRO FOTOGRÁFICO

Los filtros en fotografía se basan en accesorios que colocamos delante de nuestro objetivo para protegerlo o para conseguir determinados efectos como restar luz, polarizarla, cambiar colores o crear efectos especiales.

Los filtros fotográficos pueden ser de diferentes formas, tamaños y materiales, dependiendo de su función y del objetivo que queramos conseguir.

USO DE FILTROS EN FOTOGRAFÍA

La función de los filtros fotográficos dependerá de cada tipo de filtro.

El uso de filtros fotográficos irá dirigido a proteger la lente de arañazos, controlar la luz de la escena y conseguir determinados efectos, como eliminar colores, reducir reflejos, etc.

FILTROS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE

Los filtros fotográficos juegan un papel fundamental en paisajes, con larga exposición, para utilizar la luz natural para capturar buenas imágenes.

Controlar la luz de la escena, restando la cantidad de luz que llega al sensor y en otras polarizando la luz. Controlar el color de nuestra imagen, cambiando el tono de las imágenes.

Proteger el objetivo fotográfico de los elementos, como arena, tierra, polvo o agua.

TIPO DE FILTROS FOTOGRÁFICOS

Verás que hay una gran cantidad de filtros que pueden ser usados en fotografía.

Filtros protectores UV:  Sirven para proteger las lentes de rayaduras, agua o polvo. Los filtros ultravioletas, reducen nitidez de imágenes y conseguir efectos indeseados como “flares”

Filtros de densidad neutra: Nos ayudan a controlar la luz que llega al sensor, restando pasos de luz según la opacidad del filtro. Se llaman filtro ND. Muy necesarios en fotos de paisaje sin añadir ni alterar los colores o el contraste de la imagen.

Según la cantidad y forma en que restan luz, se llaman filtros de densidad neutra o sólidos  que restan luz de forma uniforme a lo largo de todo el filtro, filtros de densidad neutra degradados que restan luz de forma degradada desde uno de los extremos hacia el centro, filtros de densidad neutra inversos restan luz de forma degradada desde el centro hacia uno de los extremos y filtros de densidad neutra variables que consiste en dos polarizadores juntos que según los rotemos restarán más o menos pasos de luz.

Los filtros ND uniformes restan la misma cantidad de luz, a lo largo de todo el filtro. Su finalidad principal es poder aumentar el tiempo de exposición sin afectar al ISO o a la apertura de diafragma. La mayoría suelen ser de cristal para que la luz pase sin crear efectos de color indeseados.

 

Los filtros ND más utilizados serían:

Filtro de densidad neutra (ND 0.9): restan 3 pasos a la cantidad de luz que recibe el sensor; cuando se desea controlar una pequeña cantidad de luz de la escena.

Filtro de densidad neutra (ND 1.8): restan una mayor cantidad de luz; ideales para amaneceres o atardeceres en los que la luz no es muy intensa.

Filtro de densidad neutra (ND 3): Sustraen una cantidad considerable de luz, usado fotografía de larga exposición diurna.)

Los filtros ND degradados o graduados, restan luz de forma degradada a lo largo del área del filtro y no de forma uniforme. En un extremo del filtro se resta una cantidad de pasos de luz determinada (que determinará la nomenclatura del filtro al igual que ocurría en los filtros ND uniformes) y en el lado opuesto no se resta luz.

Los filtros degradados pueden ser de cristál aunque normalmente se fabrican en resina.

Filtros degradados suaves: La degradación de luz se hará de forma suave desde un extremo hasta el centro del filtro, por ejemplo, cielos, pudiendo tener una exposición correcta en una sola toma.

Filtros degradados fuertes: Se utilizan en imágenes donde hay grandes contrastes de luz como por ejemplo escenas marítimas o imágenes con fuentes potentes de luz como el sol.

Filtro degradado Actúa de manera similar a un filtro degradado con la diferencia de no degradar la luz desde un extremo hasta el centro, sino desde un extremo hasta el otro extremo del filtro. Útil en escenas donde la luz puede reflejar también en el inferior de la escena.

Filtro de densidad neutra variable, No muy común

Este filtro circular con dos filtros polarizadores que restarán más o menos pasos de luz,

dentro de los filtros de densidad neutra ya que su función principal es restar pasos de luz de 2 a 8 pasos de luz.

El filtro ND inversos actúan de la misma forma que los filtros ND degradados, pero en lugar de restar luz de forma degradada de un extremo hacia el centro, lo hacen desde el centro hacia uno de los extremos. Se usa en fotografía marítima cuando el sol está en el horizonte

Se utiliza principalmente en fotografía marítima cuando el sol se sitúa cerca del horizonte

Los filtros polarizadores polarizar la luz que recibe el sensor y conseguir unos determinados efectos. Pueden ser para: Saturar y contrastar la imagen final de manera natural y para eliminar reflejos producidos por el sol Pueden ser redondos y rectangulares

Filtros polarizadores: Sirven para polarizar la luz que llega al sensor y eliminar reflejos indeseados, neblina y saturar los colores de forma natural

 Los filtros CPL, polarizan la luz de una forma mucho más uniforme. El punto más eficiente de polarización se produce cuando la fuente de luz se sitúa de forma lateral a unos 90º.

En amaneceres o atardeceres donde la luz incide en un solo lado a un grado muy bajo estos filtros no serán útiles, ya que polarizarán solo parte de la escena.

El efecto polarizador no es uniforme, sino que dependiendo del grado varía, por lo que tendremos que mover el filtro hasta conseguir el efecto deseado.

Debemos prestar atención a los grandes angulares, donde al abarcar una gran parte de la escena, es posible que también aparezca este problema de polarizar solo parte de la imagen.

El filtro polarizador también puede producir efectos no deseados. Por ejemplo, puede hacer desaparecer un arco iris o la niebla en fotografías donde queríamos conservar estos elementos.

Ten en cuenta que el filtro polarizador crea ciertos efectos que pueden simularse en procesado si tenemos un gran manejo de Photoshop como por ejemplo el cambio de contraste y saturación. Sin embargo, el efecto de eliminar reflejos no puede producirse ni simularse en producción, lo que convierte al filtro polarizador CPL imprescindible en la fotografía de paisaje.

EL filtro polarizador es además mi filtro favorito para fotografiar el otoño y lo llevo el 90% puesto la lente cuando fotografío bosques y la caída de la hoja.

FILTROS DE COLORES

Filtros de colores: Ayudan a cambiar en el momento el tono o la saturación de la imagen.

FILTROS NOCTURNOS

Filtros nocturnos: Su función será eliminar la contaminación lumínica de la escena

Aunque suene extraño existen filtros de fotografía nocturna, muchos de ellos desarrollados recientemente para conseguir ciertos efectos como mitigar la contaminación lumínica y conseguir unos colores nocturnos más naturales.

Los filtros de gel que hemos visto antes también se pueden utilizar junto a flashes para obtener colores en fotografía nocturna

 FILTROS MACRO FILTROS CLOSE-UP

Filtros macro: Activan a modo de «lupa» permitiendo hacer fotografías tipo macro.

Aunque parezca sorprendente, este filtro permite realizar fotografía macro a través de un filtro sin necesidad de un objetivo macro específico.

Son circulares y funcionan a modo de lupa ampliando la imagen y, por tanto, pudiendo enfocar en elementos en los que resultaría imposible enfocar sin este filtro.

 FILTROS DE EFECTOS ESPECIALES

Existen además otros filtros de “efectos especiales”, que producen diferentes funciones.

Algunos de estos filtros que podréis encontrar serán: los filtros infrarrojos, filtros estrella y filtros niebla, han quedad en desus

Filtros infrarrojos: Este filtro permite simular el efecto de tomar fotografías infrarrojas.

COLOCACIÓN DE FILTROS FOTOGRÁFICOS

Existen diferentes formas de colocar los filtros fotográficos a nuestros objetivos de tal manera que puedan cumplir la función deseada

Podemos clasificar los tipos de filtros fotográficos según su forma y la manera de adjuntarlos a la lente, circulares o de rosca, se ajustan a nuestro objetivo sin necesidad de ningún adaptador, simplemente enroscándolos.

Filtros rectangulares con portafiltros

FADAPTADORES PARA FILTROS FOTOGRÁFICOS

Cuando añadimos un filtro a nuestro equipo fotográfico, bien filtro circular o filtro rectangular, ese filtro nos sirve para un objetivo fotográfico de un determinado diámetro. Si queremos utilizar ese filtro con otros objetivos, tendremos que utilizar un adaptador en el caso de filtros circulares o bien diferentes anillos adaptadores en el caso de filtros rectangulares.

comprar filtros fotográficos baratos

Si habéis decidido comprar un filtro, valorar la posibilidad de comprar el filtro de mayor tamaño si existe la posibilidad de que en un futuro lo necesitéis en otras lentes de mayor diámetro. Después, con un adaptador lo podremos utilizar en una lente de menor diámetro, mientras que al contrario esto no sería posible.

CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR FILTROS EN FOTOGRAFÍA

Aquí podéis encontrar unos consejos básicos sobre cómo utilizar filtros fotográficos:

1. Usarlos limpios ante de usar.

2. Para utilizar los filtros de densidad neutra, realiza prueba con dos pasos antes de usar qude colocar el filtro elegir el encuadre que vamos a fotografiar Enfocar. Con el filtro, muchas cámaras encuentran problemas o directamente no pueden enfocar al no recibir luz suficiente. Enfoca usando el modo de enfoque automático de tu cámara, después cambia a manual para no perderlo, y a continuación coloca el filtro. Este es uno de los mejores trucos para enfocar en fotografía.

3. Cuando hagamos largas exposiciones diurnas cerraremos el visor de nuestra cámara.

4. Si hacemos fotografía de paisaje con trípode, no mover el filtro, ya que cualquier vibración perjudicará la calidad de nuestra fotografía final.

5. Existen muchas formas creativas y alternativas de usar filtros más allá de las clásicas en fotografía de paisaje. Si te gusta arriesgar y experimentar puedes utilizar alguna de ellas, como por ejemplo untar en un filtro de protección UV vaselina para conseguir un efecto difuminado.

Es imprescindible, saber cuándo utilizar filtros fotográficos, para poder sacar el máximo rendimiento.

Conseguir efecto seda en el agua con filtros: A través de un filtro de densidad neutra, podemos conseguir un mayor atractivo visual en nuestras imágenes. Reduciendo parte de la luz con un filtro ND de 3 o 6 pasos conseguimos una imagen mucho más dinámica. El tiempo de exposición variará según el caso y la escena, pero un tiempo entre 0,5 y 2 segundos suele ser el adecuado.

Conseguir un efecto minimalista en el agua con filtros: Con un filtro de densidad neutra de 6, 10.

Conseguir un efecto fuga en las nubes: Reduciendo la luz con un filtro ND, podemos realizar largas exposiciones cuando haya nubes moviéndose para conseguir también un efecto más minimalista en la fotografía.

Eliminar reflejos no deseados con un polarizador: Podemos ayudarnos de un polarizador para evitarlos.

Eliminar la neblina de las fotografías: Con filtro polarizador podemos también aumentar el contraste de la imagen reduciendo neblina.

Aumentar la saturación de la imagen de forma natural: Utilizando el filtro polarizador, podremos aumentar de forma natural la saturación de los elementos, lo que hará destacar los blancos como por ejemplo las nubes blancas en un cielo azul.

Equilibrar la luz de la escena: Con un filtro de densidad neutra degradado podremos equilibrar la luz en aquellas escenas donde la fuente de luz hace imposible recoger toda la información de la fotografía en una sola toma.

Eliminar personas y elementos móviles de encuadre: Otro de los resultados más interesantes conseguidos a través de un filtro de densidad neutra es la conocida “eliminación de fantasmas”. Si realizamos una fotografía de larga exposición podemos conseguir que un sitio con mucha gente mágicamente quede desierto.

viernes, 20 de noviembre de 2020

Que es un filtro fotografico

 

 ¿Qué es un filtro fotográfico?

En fotografía los filtros se ponen delante de lente para proteger la lente y modificar el resultado de la fotografía.

Los filtros son cuadrados se aplican a porta-filtros y redondos son cristales que se enrosca a la lente y tienen con diferentes pasos de rosca.

Tipos de filtros fotográficos

Filtro UV o protector valen evitar dañar la lente, sin dañar la lente y proteger la lente contra los golpes. Los filtros UV reduce la neblina, viene bien para fotografía de paisajes

Filtro polarizador para eliminar reflejos de superficies de cristales y además, saturan mucho los verdes y los azules, potenciando los paisajes naturales. Por otra parte, da un micro contraste a la imagen muy bonito.

Los filtros ND, de densidad neutra, son muy usados en fotografía de larga exposición, reducir la entrada de luz, permitiendo el uso de diafragmas más abiertos.  Se usan más en fotografía de larga exposición diurna, para alargar los tiempos de exposición.

Dentro de los filtros ND, tenemos de diferentes intensidades. Se miden de la siguiente forma: ND2 (50%), ND4 (25%), ND8 (12.5%), ND16 (6,25%), ND32 (3,125), ND64 (1,56), ND128 (0,78), el porcentaje se obtiene dividiendo 100 por el número del DN.

Filtros de colores para hacer virados a nuestras fotografías, su función es teñir la imagen con un tono concreto. Para fotografía en blanco y negro notarás el resultado en función del color que uses en el filtro.

Filtro Ultravioleta, no distorsionan la imagen y la afectan solamente a efectos de nitidez, acentuándola.

Los filtros infrarrojos son filtros que restringen parcialmente la entrada de luz. En este caso, lo que hacen es restringir parte del espectro visible de la luz.

Estos filtros van marcados con un número. Ese número indica el máximo número de nanómetros hasta los que se restringe la entrada de luz.

Se pueden conseguir efectos bastante curiosos, pero no soy muy fan de este tipo de fotografía.

Filtros degradados de densidad neutra ofrecen un degradado parcial de densidad neutra. Es decir, son filtros que actúan parcialmente como filtro de densidad neutra, van a poder oscurecer una parte de la imagen concretamente.

También existen los degradados de colores, varían el color. Como puedes imaginar, se usan mucho en fotografía de paisaje

También existen los degradados de colores, que son parecidos a lo anterior, pero en vez de variar por zonas la entrada de luz, varía el tinte que se le hace a la imagen.

Los filtros infrarrojos son filtros que restringen parcialmente la entrada de luz, se pueden conseguir efectos bastante curiosos.