FOTOGRAFÍA NOCTURNA EN CIUDAD: ACCESORIOS Y TÉCNICA
La explicar la técnica
para captar la belleza de la ciudad cuando se hace de noche y a hablar de los accesorios básicos que necesitas, los ajustes en la cámara y por ultimo unos
consejos sobre composición, con estos puntos ya podrás sacar increíbles fotos
nocturnas.
ACCESORIOS NECESARIOS El trípode Control remoto Batería
extra linterna
AJUSTES EN LA CÁMARA ISO Diafragma Velocidad de obturación
Enfoque
COMPOSICIÓN La hora azul y aprovecha el movimiento, Estelas
de luz, Usa los reflejos
ACCESORIOS NECESARIOS
1.EL TRÍPODE
Deciros que es imprescindible, aunque hay alternativas claro, que es disparar
apoyando la cámara o mantener el pulso en algo para que no haga fotografía
movida.
2.CONTROL REMOTO
No es imprescindible, pero sí muy recomendable. Siempre que tocamos la cámara
generamos un movimiento y este por leve que sea puede arruinar una foto
nocturna. Para evitarlo podemos usar un pequeño mando a distancia, que solo
sirve para hacer una foto, pero evitara cualquier movimiento en la cámara, os
recomiendo un intervalómetro, que no es más que un mando a distancia por cable
con el que podéis ajustar el número de fotos que deseáis hacer y el intervalo
de tiempo entre ellas. También el tiempo que deseáis tener abierto el obturador
en cada foto.
Sirve para hacer fotografías de larga exposición, y permite
bloquear el disparador el tiempo que necesitemos (cámara en modo Bulb), aunque
su uso principal sea para hacer time-lapse.
3.BATERÍA EXTRA linterna
Llevar una o varias de repuesto, vale para alumbrar el
camino y encontrar accesorios en la mochila y incluso para enfocar
AJUSTES EN LA CÁMARA
1.ISO Usar ISOs
bajos 100 o 200 para eliminar el ruido.
2.DIAFRAGMA
Ciérralo todo lo que puedas f13 / f22 para conseguir mayor
profundidad de campo y así mayor nitidez en toda la imagen. Utilizar estas aperturas
también produce el efecto estrellado en los puntos de luz, tan característico
de las fotos nocturnas.
3.VELOCIDAD DE
OBTURACIÓN
Buscas la velocidad que dé una correcta exposición. Haz
pruebas y aumenta el tiempo todo lo que necesites hasta conseguir la
iluminación que deseas. Son muchas los tipos de fotografía entre ellos esta las
estelas que dejan los vehículos en movimientos que van por una carretera.
ENFOQUE
La ausencia de luz provoca hace que las cámaras no enfoquen
correctamente, hacerlo manualmente. Otra forma para asegurarnos el correcto
enfoque es utilizar el zoom digital para ampliar la imagen en la pantalla de la
cámara y así afinar el enfoque.
COMPOSICIÓN
Aunque ya hable de las reglas de composición, os voy a
contar algunos consejos para componer durante la noche.
LA HORA AZUL
Se llama hora azul por que el cielo antes de la salida o
puesta del sol, el cielo toma ese color azul intenso ideal para hacer fotos.
APROVECHA EL
MOVIMIENTO
Cuando el obturador está cerrado, todo objeto que este en
movimiento y no emita luz, y será captado por el sensor de vuestra cámara. Cuando
en una calle hay gente que se mueve, puede hacer desaparecerse, si ponemos una
velocidad o tiempo adecuado.
ESTELAS DE LUZ
Es muy habitual acompañar las fotos nocturnas con luces en
movimiento, aprovecharemos los focos de luz de cualquier vehículo, para que la
luz sea el centro de interés o simplemente para rellenar el encuadre. En
función de la velocidad de obturación y de las luces, tendréis unas líneas más
o menos largas.
Consejos súper útiles
para hacer fotografía nocturna urbana
1. Aprovecha la “hora
azul”
Trata de aprovechar
este color del cielo en tus tomas, en combinación con las luces que ya están
encendidas, te proporcionará los mejores resultados fotográficos.
2. Usa el trípode: tu mejor amigo aliado.
El trípode te permite usar un tiempo de exposición elevado hasta
varios segundos sin que las fotos salgan trépidadas. El cable disparador (o el
temporizador de la cámara en su defecto) resulta muy conveniente para evitar
que muevas la cámara al disparar la foto.
3. Enfoca en la oscuridad
Para hacer el enfoque aprovecha la luz de asistencia al
enfoque, o también enfocando edificios o farolas. Selecciona el punto de enfoque
de tu cámara más conveniente enfoca utilizando en autofocus, solo después de
haber enfocado cambia el enfoque a manual. El modo manual hace qué al pulsar el
disparador de nuevo, no tratará de enfocar de nuevo.
4. Configura los parámetros adecuados en la cámara
Pon ISO 100 más bajo, te dará máxima nitidez y te garantiza el
mayor tiempo de exposición. Si pones un diafragma f8 a f11 consigues máxima profundidad
de campo y nitidez si usas focales angulares irán bien en paisajes urbanos.
Velocidad: configúrala en función del exposímetro, que da
que un tiempo de exposición largo que da un efecto largos movimiento.
5. Experimenta con las luces en movimiento. Te darán estelas
de luces vehículos si usas un tiempo de 1 a 2 segundos sin ser visible el vehículo,
produciendo unas líneas de luz prolongada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario