domingo, 22 de noviembre de 2020

Tipos de filtros y uso fotográfico

 

TIPOS DE FILTROS Y USO FOTOGRÁFICOS

El uso de filtros en fotografía es muy interesante si quieres ir un paso más allá con tus instantáneas. Son una herramienta imprescindible en muchas disciplinas, como, en la fotografía de paisaje

QUÉ ES UN FILTRO FOTOGRÁFICO

Los filtros en fotografía se basan en accesorios que colocamos delante de nuestro objetivo para protegerlo o para conseguir determinados efectos como restar luz, polarizarla, cambiar colores o crear efectos especiales.

Los filtros fotográficos pueden ser de diferentes formas, tamaños y materiales, dependiendo de su función y del objetivo que queramos conseguir.

USO DE FILTROS EN FOTOGRAFÍA

La función de los filtros fotográficos dependerá de cada tipo de filtro.

El uso de filtros fotográficos irá dirigido a proteger la lente de arañazos, controlar la luz de la escena y conseguir determinados efectos, como eliminar colores, reducir reflejos, etc.

FILTROS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE

Los filtros fotográficos juegan un papel fundamental en paisajes, con larga exposición, para utilizar la luz natural para capturar buenas imágenes.

Controlar la luz de la escena, restando la cantidad de luz que llega al sensor y en otras polarizando la luz. Controlar el color de nuestra imagen, cambiando el tono de las imágenes.

Proteger el objetivo fotográfico de los elementos, como arena, tierra, polvo o agua.

TIPO DE FILTROS FOTOGRÁFICOS

Verás que hay una gran cantidad de filtros que pueden ser usados en fotografía.

Filtros protectores UV:  Sirven para proteger las lentes de rayaduras, agua o polvo. Los filtros ultravioletas, reducen nitidez de imágenes y conseguir efectos indeseados como “flares”

Filtros de densidad neutra: Nos ayudan a controlar la luz que llega al sensor, restando pasos de luz según la opacidad del filtro. Se llaman filtro ND. Muy necesarios en fotos de paisaje sin añadir ni alterar los colores o el contraste de la imagen.

Según la cantidad y forma en que restan luz, se llaman filtros de densidad neutra o sólidos  que restan luz de forma uniforme a lo largo de todo el filtro, filtros de densidad neutra degradados que restan luz de forma degradada desde uno de los extremos hacia el centro, filtros de densidad neutra inversos restan luz de forma degradada desde el centro hacia uno de los extremos y filtros de densidad neutra variables que consiste en dos polarizadores juntos que según los rotemos restarán más o menos pasos de luz.

Los filtros ND uniformes restan la misma cantidad de luz, a lo largo de todo el filtro. Su finalidad principal es poder aumentar el tiempo de exposición sin afectar al ISO o a la apertura de diafragma. La mayoría suelen ser de cristal para que la luz pase sin crear efectos de color indeseados.

 

Los filtros ND más utilizados serían:

Filtro de densidad neutra (ND 0.9): restan 3 pasos a la cantidad de luz que recibe el sensor; cuando se desea controlar una pequeña cantidad de luz de la escena.

Filtro de densidad neutra (ND 1.8): restan una mayor cantidad de luz; ideales para amaneceres o atardeceres en los que la luz no es muy intensa.

Filtro de densidad neutra (ND 3): Sustraen una cantidad considerable de luz, usado fotografía de larga exposición diurna.)

Los filtros ND degradados o graduados, restan luz de forma degradada a lo largo del área del filtro y no de forma uniforme. En un extremo del filtro se resta una cantidad de pasos de luz determinada (que determinará la nomenclatura del filtro al igual que ocurría en los filtros ND uniformes) y en el lado opuesto no se resta luz.

Los filtros degradados pueden ser de cristál aunque normalmente se fabrican en resina.

Filtros degradados suaves: La degradación de luz se hará de forma suave desde un extremo hasta el centro del filtro, por ejemplo, cielos, pudiendo tener una exposición correcta en una sola toma.

Filtros degradados fuertes: Se utilizan en imágenes donde hay grandes contrastes de luz como por ejemplo escenas marítimas o imágenes con fuentes potentes de luz como el sol.

Filtro degradado Actúa de manera similar a un filtro degradado con la diferencia de no degradar la luz desde un extremo hasta el centro, sino desde un extremo hasta el otro extremo del filtro. Útil en escenas donde la luz puede reflejar también en el inferior de la escena.

Filtro de densidad neutra variable, No muy común

Este filtro circular con dos filtros polarizadores que restarán más o menos pasos de luz,

dentro de los filtros de densidad neutra ya que su función principal es restar pasos de luz de 2 a 8 pasos de luz.

El filtro ND inversos actúan de la misma forma que los filtros ND degradados, pero en lugar de restar luz de forma degradada de un extremo hacia el centro, lo hacen desde el centro hacia uno de los extremos. Se usa en fotografía marítima cuando el sol está en el horizonte

Se utiliza principalmente en fotografía marítima cuando el sol se sitúa cerca del horizonte

Los filtros polarizadores polarizar la luz que recibe el sensor y conseguir unos determinados efectos. Pueden ser para: Saturar y contrastar la imagen final de manera natural y para eliminar reflejos producidos por el sol Pueden ser redondos y rectangulares

Filtros polarizadores: Sirven para polarizar la luz que llega al sensor y eliminar reflejos indeseados, neblina y saturar los colores de forma natural

 Los filtros CPL, polarizan la luz de una forma mucho más uniforme. El punto más eficiente de polarización se produce cuando la fuente de luz se sitúa de forma lateral a unos 90º.

En amaneceres o atardeceres donde la luz incide en un solo lado a un grado muy bajo estos filtros no serán útiles, ya que polarizarán solo parte de la escena.

El efecto polarizador no es uniforme, sino que dependiendo del grado varía, por lo que tendremos que mover el filtro hasta conseguir el efecto deseado.

Debemos prestar atención a los grandes angulares, donde al abarcar una gran parte de la escena, es posible que también aparezca este problema de polarizar solo parte de la imagen.

El filtro polarizador también puede producir efectos no deseados. Por ejemplo, puede hacer desaparecer un arco iris o la niebla en fotografías donde queríamos conservar estos elementos.

Ten en cuenta que el filtro polarizador crea ciertos efectos que pueden simularse en procesado si tenemos un gran manejo de Photoshop como por ejemplo el cambio de contraste y saturación. Sin embargo, el efecto de eliminar reflejos no puede producirse ni simularse en producción, lo que convierte al filtro polarizador CPL imprescindible en la fotografía de paisaje.

EL filtro polarizador es además mi filtro favorito para fotografiar el otoño y lo llevo el 90% puesto la lente cuando fotografío bosques y la caída de la hoja.

FILTROS DE COLORES

Filtros de colores: Ayudan a cambiar en el momento el tono o la saturación de la imagen.

FILTROS NOCTURNOS

Filtros nocturnos: Su función será eliminar la contaminación lumínica de la escena

Aunque suene extraño existen filtros de fotografía nocturna, muchos de ellos desarrollados recientemente para conseguir ciertos efectos como mitigar la contaminación lumínica y conseguir unos colores nocturnos más naturales.

Los filtros de gel que hemos visto antes también se pueden utilizar junto a flashes para obtener colores en fotografía nocturna

 FILTROS MACRO FILTROS CLOSE-UP

Filtros macro: Activan a modo de «lupa» permitiendo hacer fotografías tipo macro.

Aunque parezca sorprendente, este filtro permite realizar fotografía macro a través de un filtro sin necesidad de un objetivo macro específico.

Son circulares y funcionan a modo de lupa ampliando la imagen y, por tanto, pudiendo enfocar en elementos en los que resultaría imposible enfocar sin este filtro.

 FILTROS DE EFECTOS ESPECIALES

Existen además otros filtros de “efectos especiales”, que producen diferentes funciones.

Algunos de estos filtros que podréis encontrar serán: los filtros infrarrojos, filtros estrella y filtros niebla, han quedad en desus

Filtros infrarrojos: Este filtro permite simular el efecto de tomar fotografías infrarrojas.

COLOCACIÓN DE FILTROS FOTOGRÁFICOS

Existen diferentes formas de colocar los filtros fotográficos a nuestros objetivos de tal manera que puedan cumplir la función deseada

Podemos clasificar los tipos de filtros fotográficos según su forma y la manera de adjuntarlos a la lente, circulares o de rosca, se ajustan a nuestro objetivo sin necesidad de ningún adaptador, simplemente enroscándolos.

Filtros rectangulares con portafiltros

FADAPTADORES PARA FILTROS FOTOGRÁFICOS

Cuando añadimos un filtro a nuestro equipo fotográfico, bien filtro circular o filtro rectangular, ese filtro nos sirve para un objetivo fotográfico de un determinado diámetro. Si queremos utilizar ese filtro con otros objetivos, tendremos que utilizar un adaptador en el caso de filtros circulares o bien diferentes anillos adaptadores en el caso de filtros rectangulares.

comprar filtros fotográficos baratos

Si habéis decidido comprar un filtro, valorar la posibilidad de comprar el filtro de mayor tamaño si existe la posibilidad de que en un futuro lo necesitéis en otras lentes de mayor diámetro. Después, con un adaptador lo podremos utilizar en una lente de menor diámetro, mientras que al contrario esto no sería posible.

CÓMO Y CUÁNDO UTILIZAR FILTROS EN FOTOGRAFÍA

Aquí podéis encontrar unos consejos básicos sobre cómo utilizar filtros fotográficos:

1. Usarlos limpios ante de usar.

2. Para utilizar los filtros de densidad neutra, realiza prueba con dos pasos antes de usar qude colocar el filtro elegir el encuadre que vamos a fotografiar Enfocar. Con el filtro, muchas cámaras encuentran problemas o directamente no pueden enfocar al no recibir luz suficiente. Enfoca usando el modo de enfoque automático de tu cámara, después cambia a manual para no perderlo, y a continuación coloca el filtro. Este es uno de los mejores trucos para enfocar en fotografía.

3. Cuando hagamos largas exposiciones diurnas cerraremos el visor de nuestra cámara.

4. Si hacemos fotografía de paisaje con trípode, no mover el filtro, ya que cualquier vibración perjudicará la calidad de nuestra fotografía final.

5. Existen muchas formas creativas y alternativas de usar filtros más allá de las clásicas en fotografía de paisaje. Si te gusta arriesgar y experimentar puedes utilizar alguna de ellas, como por ejemplo untar en un filtro de protección UV vaselina para conseguir un efecto difuminado.

Es imprescindible, saber cuándo utilizar filtros fotográficos, para poder sacar el máximo rendimiento.

Conseguir efecto seda en el agua con filtros: A través de un filtro de densidad neutra, podemos conseguir un mayor atractivo visual en nuestras imágenes. Reduciendo parte de la luz con un filtro ND de 3 o 6 pasos conseguimos una imagen mucho más dinámica. El tiempo de exposición variará según el caso y la escena, pero un tiempo entre 0,5 y 2 segundos suele ser el adecuado.

Conseguir un efecto minimalista en el agua con filtros: Con un filtro de densidad neutra de 6, 10.

Conseguir un efecto fuga en las nubes: Reduciendo la luz con un filtro ND, podemos realizar largas exposiciones cuando haya nubes moviéndose para conseguir también un efecto más minimalista en la fotografía.

Eliminar reflejos no deseados con un polarizador: Podemos ayudarnos de un polarizador para evitarlos.

Eliminar la neblina de las fotografías: Con filtro polarizador podemos también aumentar el contraste de la imagen reduciendo neblina.

Aumentar la saturación de la imagen de forma natural: Utilizando el filtro polarizador, podremos aumentar de forma natural la saturación de los elementos, lo que hará destacar los blancos como por ejemplo las nubes blancas en un cielo azul.

Equilibrar la luz de la escena: Con un filtro de densidad neutra degradado podremos equilibrar la luz en aquellas escenas donde la fuente de luz hace imposible recoger toda la información de la fotografía en una sola toma.

Eliminar personas y elementos móviles de encuadre: Otro de los resultados más interesantes conseguidos a través de un filtro de densidad neutra es la conocida “eliminación de fantasmas”. Si realizamos una fotografía de larga exposición podemos conseguir que un sitio con mucha gente mágicamente quede desierto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario