martes, 10 de noviembre de 2020

Como hacer fotografías en modo manual

 

Cómo hacer fotografías en modo manual

El modo automático, la cámara elige los parámetros y son únicos, en manual los parámetros los pones tú, de las múltiples opciones que hay, pero debes seguir unos consejos, si deseas ser creativo.

 Debemos tener en cuenta la luz que llega al sensor y como modificarla, pues hay distintas opciones, según los parámetros fijados por la velocidad, diafragma e ISO usando el modo manual.

Velocidad de disparo mide el tiempo que el sensor de la cámara de fotos está expuesto a la luz, y se mide en segundos o fracción de segundo, llegando a 30 segundo, que es él tiempo, más lento de velocidad.

El diafragma representado por f, nos dice la cantidad de luz que llega al sensor, cuanto más bajo sea el f, más cantidad deja pasar el sensor.

El ISO mide la sensibilidad del sensor, el ISO 100 es el más sensible y va de 100, 200,400 etc. Cuanto más alto sea el ISO, menos calidad tendrán nuestras fotos.

¿cómo se lleva esto a la práctica?

Si la velocidad de obturación inferior a 1/60 y estamos fotografiando algo en movimiento debemos emplear trípode, si queremos congelar usaremos una velocidad rápida (o nosotros mismos no tenemos mucho pulso) quizá no nos salga nítida la imagen. Nosotros recomendamos no subir de 1/100 para así asegurarnos que la imagen queda congelada.

También usaremos trípode en fotografía nocturna o fuegos artificiales.

La abertura del diafragma, además de darnos más luz, a aberturas más grandes (números más bajos), nos ayuda a dar profundidad a la foto. Es la llamada profundidad de campo, es decir, la parte que se encuentra desenfocada delante y detrás de nuestro sujeto. Para ayudarnos con ese efecto de desenfoque existen también otros parámetros como la distancia focal y la distancia del sujeto al fondo.

Con el diafragma también podemos conseguir ese efecto estrellado en las luces. Para eso necesitamos, al igual que en la fotografía de paisajes, un diafragma cerrado. f.8, f.11 o más.

Conviene también saber que existe un punto en el que la fotografía está enfocada hasta el infinito. Este punto dependerá de la distancia focal y del diafragma que estemos usando en el momento de la fotografía. A esto se le denomina distancia hiperfocal.

La sensibilidad ISO, cuanto más alto sea este número menos calidad tendrá nuestra imagen. Esto es porque al aumentar la ISO estamos generando una luz falsa que no existe en la escena.  En nuestra imagen irán apareciendo extraños puntitos que solemos llamar ruido.

Cada día las cámaras disponen de mayor ISO, llegan a1600 o 3200, que son valores altos.

En buenas condiciones de luz, se debe emplear ISO, pero cuando hay escasez de luz subir a ISO 400, en exteriores con cielo nublado, en interiores ISO unos 800, de noche es recomendable utilizar un flash pudiendo ISO 1600 sin que pierda calidad.

¿Cómo configurar mi cámara para hacer fotografías en modo manual?

Se tiene tener en cuanta, si hay elementos que están en movimiento, se necesita una velocidad rápida más de 1/200. Al poner velocidad rápida, pasa menos luz, por tanto habrá que compensar, esa pérdida de luz abriendo más el diafragma es decir f bajos o aumentando el ISO.

Si el sujeto está estático como en retratos, paisajes, etc. lo primero que se hace es desenfocar el fondo o dejarlo enfocado, piensa que un f8 no desenfoca, solo desenfocan diafragmas bajos.

Determinado el diafragma si el sujeto es estático poner una velocidad 1/60, debiendo poner trípode y si sigue habiendo poca luz subir el ISO pondremos la velocidad necesaria, sabiendo que al tratarse de modelos o elementos estáticos podremos usar hasta una velocidad de 1/60 si hiciera falta.

Si ya estamos en 1/60, no tenemos trípode, no podemos abrir más el diafragma y nos hace falta más luz, deberemos subir la sensibilidad ISO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario