miércoles, 20 de enero de 2021

Consejos para fotografiar paisaje

 

 CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR PAISAJES (I Primera parte)

Equipo

Que equipo debes tener para hacer fotografía:

Usar trípode casi imprescindible para evita movimiento

La cámara debe tener los controles manuales, que tenga su disparador automático, si no te funciona usa el temporizador de la cámara evitaras las trepidaciones.

Si vas hacer largas exposiciones diurna usas un filtro de densidad neutra.

Los objetivos más aconsejados son lo gran angular, aunque no descartes otras distancias focales, que te servirán para fotografiar paisajes de noche.

 Lleva alguna batería de repuesto. Y linterna

 Si buscas máxima nitidez, prescinde de filtros de baja calidad.

AJUSTES

 Enfoca manualmente o el modo automático. Si disparas con la cámara sobre un trípode, desactiva el estabilizador de imagen.

Cuando utilices velocidades bajas debes bloquear el espejo Bloquea el espejo.

Si incluyes el sol mide la luz y vuelve a encuadrar.

 Si dudas de cargarte con fotos en formato RAW practica disparando en JPG y, cuando tengas el resultado más o menos esperado, cambia a RAW.

Procura ajustar el ISO al mínimo descubre el punto dulce de tu objetivo que ofrece mayor precisión.

 Revisa el histograma y expón correctamente, para evita trepodaciones:1/ por la velocidad

Si disparar con trípode, podrás usar velocidades más bajas.

 Si tu cámara tiene Live View usa

Deja dos tercios de la imagen para la zona que más desees destacar.

 Si fotografías un paisaje con nieven, compensa la exposición +1.

COMPOSICIÓN

 Las líneas del paisaje te ayudarán a conducir la mirada al centro de interés. Busca buena composición, cuando fotografíes estrella o luna incluye una porción de paisaje.

Busca el bokeh en tus paisajes urbanos. El encuadre horizontal transmite tranquilidad y es el más utilizado.

 El encuadre vertical es más dinámico, te ayudará para aislar algún elemento, para fotografiar árboles altísimos, cascadas, etcétera. No te olvides de él.

 Procura que siempre haya un centro de interés y también incluir personas dentro de tus paisajes, prueba diferentes ángulos hasta dar con el que más te satisfaga.

Buscar el paisaje y después encuadra con el visor, pero si miras sólo a través de la cámara perderás oportunidades.

 Realiza panorámicas con una técnica muy muy fácil, el recorte

 Las panorámicas también pueden ser verticales.

Evita dar mucho protagonismo a los cielos muy despejados porque resultará una fotografía demasiado sosa, en paisaje utiliza la profundidad de campo

 Experimenta también con el paisaje en movimiento. El espacio negativo es un recurso que puedes utilizar a la hora de componer tus paisajes.

 No te limites a los paisajes clásicos, busca también paisajes diferentes. Los reflejos sí pueden quedar bien con el horizonte en el centro para crear simetrías.

Pero procura que la simetría no sea demasiado aburrida.

Para crear profundidad, incluye en el encuadre un elemento en el primer plano. Utiliza los marcos naturales para encuadrar el centro de interés.

Los paisajes en blanco y negro también pueden funcionar de maravilla. No te olvides de la clásica e imprescindible regla de los tercios para destacar el centro de interés y líneas en ese

xxxxxxxxxxxxxxxxx

LUZ

No intentes lograr el efecto sedoso del agua con mucha luz o días soleados. Persigue los contraluces para dibujar contornos o destacar elementos traslúcidos.

 Una luz lateral te ayudará a destacar las texturas, volumen y lograr sombras muy alargadas.

 La luz determinará qué tipo de paisaje buscas aprovecha las horas doradas.

No olvides de la luz dura para paisajes en blanco y negro, con alto contraste o de colores vivos, como aguas turquesas o potenciar la calidez de zonas desérticas.

Si hay niebla, madruga y aprovéchate te darán imágenes espectaculares.

Aprovecha la hora azul para tus paisajes urbanos.

CUIDADO DEL EQUIPO

 Mantén limpios tus objetivos, factor decisivo para lograr fotografías nítidas.

Si hace mucho frío, no olvides proteger tu cámara de los cambios de temperatura.

CUÁNDO Y DÓNDE

 Paisajes urbanos también son fotografía de paisajes para paisajes nocturnos de estrellas son las despejadas y con luna llena o dos o tres días antes o después.

paisaje nocturno los mejores es días sin luna y con estrellas

 Los paisajes de bosques son más fotogénicos en primavera y otoño transmite contrastes y colores

PLANIFICACIÓN Y SEGURIDAD

 Planificación la salida, mira el tiempo que va hacer, hay aplicaciones de móvil que te da los datos que va a dar el tiempo.

Lleva linterna si son fotos nocturnas y ropa según el tiempo

 Si hace viento no olvides el trípode de y hay arena o tierra cerca, extrema las precauciones a la hora de cambiar los objetivos.

Utiliza las aplicaciones que existen (Photopills, The Photographer’s Ephemeride) para saber las horas de salida y puesta de sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario