Iniciarse en fotografía macro
Este tipo de fotografía es espectacular, porque se aprecian
cosas que a simple vista no se pueden ver.
Fotografía macro es aquella en el tamaño en la foto es igual
o superior al real, se usa para captar cosas pequeñas
Se precisa un equipo especial, empezando:
1. Cámara Fotográfica
La cámara réflex o una cámara sin espejo.
2. Objetivo Macro
Casi más importante que la cámara es el objetivo, principal
herramienta para conseguir buenas capturas dentro de este género es una lente
macro.
Los objetivos macro suelen tener una distancia focal entre
los 50 mm y los 200 mm. y se consideran teleobjetivos macro, a los que van
desde 150 mm a 200mm. Cuanta mayor distancia foca tengas mayor será la distancia
a la que puedes fotografiar.
3. Una alternativa a
los objetivos macro
Son los tubos de extensión y a las lentes de aproximación.
Los primeros se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo para
aumentar la distancia focal. Mientras tanto, las lentes son filtros que hacen
la función de lupa y, según el número de dioptrías que tengan, ampliarán el
sujeto.
Otra alternativa son poner los objetivos de inversión, que
es usar el objetivo invertido para hacer las fotos.
4. Trípode
Usar trípode es imprescindible en la fotografía macro para
evitar movimiento de tu cámara y así lograr más nitidez. Podrás disparar a una altura deseables
5. Flash
La iluminación en la fotografía macro es esencial y disponer
de un flash será importante. Los flashes
pueden ser externos a la cámara, o integrado a la cámara en este caso tendrás
que usarlo como rebotado.
Existe un flas
anular, macro que se une al objetivo en su parte delantera, este flash da luz
uniforme, no produce sombras.
6.Disparador remoto
Vale para reducir al máximo la posibilidad de movimiento
podemos usar el disparador automático de la cámara.
7. Otros accesorios
importantes
Son caseros, como pequeños reflectores con cartulina o papel
de aluminio.
8. Consejos
importantes
´8.1. Colocación fija de la Cámara al trípode para lograr
firmeza y altura deseada
Lo primero que debes hacer es seleccionar tu objeto o sujeto
y colocar el trípode y la cámara fija a la altura adecuada.
8.2. Apertura del Diafragma
Los objetivos macro suelen ser muy luminosos, y por eso
tienen diafragmas que se pueden abrir hasta f 1.4. Se eligen según la
profundidad de campo que quieres en tus fotografías.
Un diafragma más abierto (número f bajo) nos dará una menor
área nítida. Si cierras un paso o dos el diafragma, la profundidad de campo
será prácticamente la misma, pero tendrás fotografías más nítidas.
Por otro lado, un diafragma más cerrado (número f alto) nos
dará menor cantidad de luz.
8.3. Sensibilidad ISO y Velocidad de Obturación
Lo aconsejable es que uses una sensibilidad ISO lo más baja
posible, podrás subir la velocidad de obturación con tranquilidad.
8.4. Iluminación Extra
Los objetivos macro suelen tener los diafragmas muy abierto,
pero que pasa si la luz escasea; pues que debemos añadir luz bien natural o
artificial que sea difusor o rebotada
8.5. Enfoque Manual
Una vez que tenemos la luz precisa, lo que hay que hacer es
enfocar, parte importante para que salga todo nítido la foto, para ello has de
poner en tu cámara en enfoque manual. También puedes levantar el espejo si tu
cámara es réflex y usar live view.
No hay comentarios:
Publicar un comentario