miércoles, 13 de enero de 2021

Qué es el punto de fuga y cómo usarlo en fotografía

 

Qué es y el punto de fuga y cómo usarlo en fotografía.

Uno de los problemas en fotografía es la tridimensionalidad y como plasmarla en un solo plano que tiene solo dos dimensiones. Jugar con la profundidad de campo, usando las líneas de nuestro entorno, es en lo que se basa el punto de fuga. El punto de fuga se define como "el punto en el que las líneas paralelas de una imagen parecen converger y extenderse hasta el infinito". En una imagen plana, nuestro cerebro percibe los objetos más grandes lo más cercanos, y los más pequeños como más lejanos. Es por eso que las líneas paralelas, al alejarse, parece que van juntándose hasta converger en un solo punto.

El punto de fuga mejora la fotografía.

El punto de fuga es el lugar en el infinito en el que convergen líneas oblicuas (imaginarias o reales) que, en tres dimensiones, serían paralelas, pero parecen cruzarse, y permite dar la sensación de profundidad en la imagen.

La perspectiva es la forma que tenemos de explicar cómo se reparte el espacio la colocación de los elementos.

 El punto de fuga, es la fuerza visual que tiene la imagen concentrada en un punto. Los puntos de fuga controlan la profundidad de campo y donde dirigir la mirada del espectador.

Un ejemplo clásico es las vías del tren, un camino o una carretera, has fotografías donde se aprecie el punto de fuga.

Aplicando el punto de fuga en tu composición fotográfica

Una vez sabido en que se basa el punto de fuga, vamos a aprender cómo usarlo para mejorar tus composiciones fotográficas, haciéndolas más atractivas. En primer lugar, tendrás que localizar un punto de fuga que sea potente. Para ello necesitarás encontrar una localización que tenga una buena profundidad, como por ejemplo una calle, una vía de tren, un camino entre los árboles, un puente, un túnel o incluso un pasillo. Los puntos de fuga pueden estar en todas partes, tan sólo es cuestión de analizar tu entorno y encontrar el encuadre perfecto.

 Creando profundidad: En primer lugar, como te comentaba, seguir el punto de fuga te va a ayudar a crear una profundidad muy atractiva en tus fotografías. Es importante remarcar que, cuanto más cerca situemos la cámara del plano inferior (puede ser el suelo, o una superficie como una mesa o una barandilla), más se acentuará esa profundidad. Pegarte a uno de los lados, como por ejemplo una pared, también incrementará esa sensación de profundidad.

Dirigiendo la mirada: En segundo lugar, las líneas del punto de fuga dirigirán la mirada del espectador. Así pues, si sitúas tu centro de interés en el camino de estas líneas, o al final de ellas, ganará mucha más fuerza e importancia en la fotografía.

Buscando perspectivas diferentes: Muchas veces, cuando localizas un buen punto de fuga, tendrás que estudiar qué perspectiva le sienta mejor. En el siguiente punto te explicaré en profundidad qué perspectivas podemos usar para potenciar el punto de fuga, o para conseguir el efecto que estemos buscando.

Usando un gran angular: Cuanto más abierto sea el plano que tomemos, más llamará la atención el punto de fuga, ya que conseguiremos que las líneas de nuestra fotografía tengan un recorrido mayor y, por tanto, tengan más fuerza y protagonismo. Así pues, te recomiendo que te hagas con un buen objetivo angular si quieres explotar al máximo este recurso compositivo.

Usando elementos del entorno: Los elementos repetitivos que podemos encontrar en el entorno nos pueden ayudar a potenciar el punto de fuga de nuestra fotografía. Como te comentaba antes, cuanto más alejado esté un elemento, más pequeño aparecerá. Es por eso que en los elementos que se repiten, como pueden ser columnas, farolas o una valla, notaremos claramente esa disminución a medida que se alejan. Esto dotará a nuestra foto de una mayor sensación de profundidad.

Cómo situar el punto de fuga correctamente

Puedes situarlo al centro, haciendo que las líneas converjan hacia un punto central, se crea una simetría atractiva y armónica.

Puedes colocarlo donde quieras que el espectador dirija la mirada dando fuerza a la imagen. El punto de fuga estas fuera del encuadre, o dentro del encuadre.  Finalmente, recuerda que el punto de fuga no tiene por qué ser recto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario