Guía de Iniciación a
la Fotografía Nocturna
La fotografía nocturna es un tipo de fotografía muy
diferente por hacerse de noche o con poca luz y que comprende varios tipos, que
requiere unos parámetros diferentes.
Cámara que pueda configurarse en manual, los objetivos
luminosos para captar luz, será bueno un gran angular sobre todo para paisajes
nocturnos, montados sobre trípode porque la velocidad será lenta para captar
más luz y que la cámara no trepide. También usar un disparador remoto o un
disparar con un intervalometro.
Luz frontal nos va ayudar y el flash externo podremos
rellenar sombras
Flash externo: El flash externo nos va a ser muy útil en
diferentes tipos de fotografía nocturna.
Velocidad de obturación separa lenta para captar luz, sobre
1/50 ó 1/30. La apertura de diafragma será grande para recibir más luz, también
habrá que subir el ISO y sacar más estrellas.
Enfoque automático de tu cámara no funcionará, deberás
alumbrar el sujeto con una linterna correctamente o calcular la distancia
hiperfocal de tu fotografía nocturna.
Tipos de Fotografía
Nocturna:
1. Fotografía
Crepuscular
La fotografía crepuscular se realiza con los crepúsculos o
hora azul justo cuando se esconde el sol, o justo antes de que salga, en la famosa
"hora azul", es muy atractiva porque hay luz en el cielo En paisajes
nos da una atmósfera mágica, con el amarillo/naranja de las farolas. Deberás
usar velocidad lenta para ganar luz y no subir el ISO demasiado, solo podrás
variar el diafragma.
2. Fotografía de
Estrellas Nocturna
La fotografía de estrellas es una de las favoritas existen
diversas opciones, capturar estrellas
se consiguen abriendo el diafragma al máximo, poniendo el ISO sobre
1600, cuanto más ISO más estrellas ISO, y de traza formando una circumpolar,
con velocidad corta de 20 a 30 segundos según el diafragma y la distancia
focal.
3. Fotografías de la
Luna Nocturna
Sobre cuando está llena, en formas y detalles, cerrar
diafragma, de f/5,6 - f/8 y ISO 100 o 200usar una ISO baja (100 o 200).
Respecto a la velocidad de obturación, ten en cuenta que la luna va a moverse
basta de usar tiempos más rápidos de 1 segundo por ejemplo 1/125 seg. y un
teleobjetivo para acercarte, usa trípode
4. Trazas de Nubes
Para captarlas necesitarás un trípode, y configurar tu
cámara con tiempos de exposición largos. Así podrás captar todo el movimiento
de la nube, y se formarán unas trazas muy bonitas en el cielo de tu fotografía.
Para conseguir efecto de movimiento en nubes debe usar
filtro de Densidad Neutra
5.Fotografía Nocturna
Urbana.
Puedes aprovechar la
hora azul para captar el contraste entre las luces amarillas de las farolas y
el cielo azul intenso.
Si quieres que el destello de las farolas tenga forma
estrellada deberás cerrar bastante el diafragma (f/8 - f/16), pero deberás
compensar con el resto de parámetros para poder suplir esa pérdida de luz.
Otra forma es disparar con velocidades de obturación lentas
para captar las estelas de luz que dejan los coches al pasar.
7. Retrato Nocturno
El retrato nocturno es un tipo de retrato me Podemos
encontrar dos tipos: el retrato nocturno urbano, donde las luces de la ciudad
van a ser nuestra formamos, ya que las farolas no serán suficiente para poder
exponer bien nuestra fotografía. Respecto a la velocidad de obturación, si no
quieres usar un trípode te recomiendo usar tiempos no demasiado lentos 1/30 seg.
mínimo,
8. Fuegos Artificiales
Los fuegos artificiales son también son fotos nocturnas de
lo más atractivo.
Necesitar un trípode y utilizar tiempos largos de
exposición, no muy largos para no se te acumulen demasiados fuegos artificiales
en una sola toma.
Diafragma probar poco, y usar una ISO baja por el mismo motivo,
y de lo cercano que se esté de los fuegos dependerán mucho de la luz del lugar
y de lo cerca que estés de los fuegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario